Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las cinco ciudades valencianas más buscadas por los españoles para veranear

Publicado

en

Ahora que por fin los españoles parece que nos estamos animando más a irnos de vacaciones, los destinos nacionales están siendo especialmente buscados por los turistas, por encima de los internacionales. En general, hay una tendencia durante el mes de julio a viajar dentro de la propia geografía, moverse en distancias relativamente cortas y elegir alojamientos sencillos pero que ofrezcan calidad y, por supuesto, seguridad. El buscador de hoteles y vuelos www.jetcost.es ha comprobado que las búsquedas de alojamientos para la segunda quincena de julio se han triplicado respecto a la primera, cuando todavía había cierta incertidumbre entre los viajeros. Casi 8 de cada diez usuarios (79%) han buscado destinos nacionales por tan solo un 21% que han elegido destinos europeos. En cuanto a las preferencias parece que después del confinamiento los españoles tienen ganas de sol y playa, destacando estos destinos en sus búsquedas (69%) frente a los que prefieren destinos de interior (31%). Cinco ciudades valencianas han sido elegidas entre las 35 más buscadas para la segunda quincena de julio. Destaca Benidorm que ocupa la segunda posición y Alicante la décima.

Jetcost.es analiza regularmente las búsquedas que se realizan a través de su web, de manera que se consiguen datos muy fiables al tratarse de búsquedas reales y no de encuestas. Los datos que analizan los resultados de las búsquedas de alojamientos entre el 15 y el 31 de julio, indican que, además de Benidorm y Alicante, Gandía (14), Valencia (17) y Peñíscola (28) también se encuentran entre las más buscadas por los turistas nacionales.

Ciudades españolas más buscadas para la segunda quincena de julio:
1. Palma de Mallorca (Islas Baleares)
2. Benidorm (Comunidad Valenciana)
3. Cádiz (Andalucía)
4. Tenerife (Islas Canarias)
5. Barcelona (Cataluña)
6. Madrid
7. Málaga (Andalucía)
8. Ibiza (Islas Baleares)
9. Benalmádena (Andalucía)
10. Alicante (Comunidad Valenciana)
11. Salou (Cataluña)
12. Lanzarote (Islas Canarias)
13. Las Palmas (Islas Canarias)
14. Gandía (Comunidad Valenciana)
15. Fuengirola (Andalucía)
16. Torremolinos (Andalucía)
17. Valencia (Comunidad Valenciana)
18. Santander (Cantabria)
19. Pamplona (Navarra)
20. A Coruña (Galicia)
21. Santiago de Compostela (Galicia)
22. Almería (Andalucía)
23. Burgos (Castilla y León)
24. Granada (Andalucía)
25. Valladolid (Castilla y León)
26. Menorca (Islas Baleares)
27. San Sebastián (País Vasco)
28. Peñíscola (Comunidad Valenciana)
29. Tarragona (Cataluña)
30. Zaragoza (Aragón)
31. Cuenca (Castilla la Mancha)
32. Murcia
33. Gijón (Asturias)
34. Cáceres (Extremadura)
35. Huelva (Andalucía)

Desde Jetcost, un portavoz ha destacado: “Poco a poco los españoles se están animando a viajar cada vez más, aunque todavía con prudencia, ya que son los destinos nacionales los más buscados para sus vacaciones en la segunda quincena de julio, algo que por otro lado, es una buena noticia para los hosteleros y restauradores, ahora que más falta les hace el turismo. Hemos experimentado un aumento con respecto a la primera quincena de julio en las búsquedas de un 192%, señal de que la gente va perdiendo el miedo inicial viendo las medidas de seguridad que muchos establecimientos están tomando. Los destinos de playa claramente son los favoritos, con siete de cada diez turistas españoles buscando sol, arena y mar frente a los destinos de interior. La Comunidad Valenciana ha sido una de las Comunidades Autónomas más buscadas con cinco destinos entre los 35 preferidos para pasar estos días de vacaciones. Destacan especialmente Benidorm, que ha sido la segunda ciudad más buscada de España y Alicante que ocupa la décima posición. Desde Jetcost animamos a todos los españoles a que disfruten de estas vacaciones tan merecidas después del coraje demostrado durante los peores meses de la pandemia.»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo