Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las comunidades autónomas en cierre perimetral

Publicado

en

El nuevo escenario legal, un estado de alarma que dota de la responsabilidad de adoptar algunas restricciones a los gobiernos de las comunidades, ha dejado el dibujo de una España asimétrica. 12 comunidades han decidido ya el cierre perimetral de su territorio, la última la Comunitat Valenciana, que cerrará a partir del viernes a las doce del mediodía durante una semana. Otras cuatro comunidades (Galicia, Extremadura, Baleares y Canarias) no han restringido la movilidad. La Comunidad de Madrid ha solicitado y obtenido del Gobierno el cierre sólo en los dos próximos puentes. La lista de autonomías con todo su territorio confinado es la siguiente:

Andalucía

El gobierno andaluz anunció ayer que la comunidad se cierra perimetralmente  durante 10 días a partir de la medianoche del viernes hasta la medianoche del lunes, 9 de noviembre

Aragón

El ejecutivo aragonés tomó la decisión de cerrar toda la comunidad el pasado lunes. También está prohibido salir y entrar de las tres capitales de provincia: Zaragoza, Huesca y Teruel.

Asturias

Asturias adoptó el cierre perimetral de la comunidad el pasado martes. También están cerrados los tres municipios más grandes del Principado: Oviedo, Gijón y Avilés.

Cantabria

El gobierno cántabro ha tomado esta mañana la decisión de adoptar el cierre de la región desde el viernes hasta el 9 de noviembre. Además, ha suspendido la semana no lectiva que disfrutaba la comunidad del 2 al 8 de noviembre para evitar desplazamientos.

Castilla-La Mancha

La Comunidad que preside Emiliano García Page ha adoptado el cierre perimetral de su territorio desde mañana, viernes, hasta el 9 de noviembre.

Castilla y León

Castilla y León ha tomado la misma medida que la otra Castilla después de la reunión ayer en Ávila. Sólo Madrid, también presente en el encuentro, ha roto el preacuerdo..

Cataluña

La Generalitat catalana ha decidido esta misma tarde el cierre perimetral de la comunidad durante 15 días. También prohibe el desplazamiento entre municipios los fines de semana.

La Rioja

El gobierno riojano mantiene el cierre perimetral desde el pasado viernes 23 de octubre, y lo mantendrá hasta el 7 de noviembre. Además, está prohibida la entrada o salida de Logroño, la capital, y Arnedo.

Murcia

La región de Murcia anunció ayer cerrar la comunidad entera y, además, prohibir la movilidad entre sus municipios durante dos semanas.

Navarra

Navarra fue una de las primeras comunidades autónomas en decretar el confinamiento perimetral, dado que es la región española con mayor tasa de incidencia en estos momentos.

País Vasco

Euskadi también estuve entre las primeras comunidades en decretar el cierre perimetral de la comunidad. Tampoco puede haber movilidad entre municipios si no se acredita la causa.

Ciudad autónoma de Melilla

La autoridad melillense ha prohibido las entradas y salidas no justificadas a la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo