Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las comunidades que comienzan a inmunizar con la vacuna monodosis de Janssen

Publicado

en

Madrid, 22 abr (EFE).- Ocho comunidades han comenzado este jueves a pinchar las primeras dosis de Janssen al colectivo de 70 a 79 años para acelerar la inmunización con este preparado monodosis de un grupo de población en el que solo tiene la pauta vacunal completa el 3,8 %.

Cataluña, Navarra, Canarias, Andalucía, País Vasco, La Rioja, Asturias y Galicia han comenzado este jueves a inocular estos viales a los más mayores, que también están siendo inmunizados con Pfizer o Moderna.

El viernes comenzará a inocular Janssen la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares y la Comunidad Valenciana, mientras que Aragón lo hará el sábado y Cantabria la próxima semana.

Sanidad comenzó el miércoles el reparto a las comunidades de las cerca de 150.000 dosis de Janssen que se encontraban almacenadas desde el 14 de abril, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) avalara esta vacuna monodosis, tras estudiar los casos de trombos en Estados Unidos, y concluir que el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo «positivo».

El ministerio estima que hasta finales de abril llegarán otras 150.000 dosis y que hasta junio España recibirá, como mínimo, 5,5 millones del antídoto de la farmacéutica estadounidense, un preparado que en principio y por inmunizar con un solo pinchazo está destinado a agilizar la campaña entre las personas de entre 70 a 79 años, la que está más rezagada, según los informes del Ministerio.

En el último informe -en el que todavía no se refleja la llegada de Janssen-, Sanidad ha notificado que en las últimas 24 horas las comunidades han inoculado 412.155 dosis, de las cuales 156.409 son segundos sueros para la inmunidad.

Más de 10.141.900 personas, el 21,4 % de la población ha recibido, desde el inicio de la campaña, algún antídoto de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, mientras que el ​número de inmunizados asciende a 3.768.015 personas -ya con la pauta vacunal completa-, es decir el 7,9 % población

En el colectivo de personas mayores de 80 años hay 2.817.776 (de 2.834.024 a vacunar) que han sido vacunados con algún preparado de Pfizer o Moderna, el 99,4%. La inmunización en este grupo con la pauta vacunal completa supera el 72 %, con 2.042.726 mayores que han sido vacunados con las dos dosis.

El 55,1 % del grupo de 70 a 79 años (2.181.336 de personas de un colectivo de 3.960.045) están vacunados con algún suero y solo el 3,8 % (151.221) con la pauta completa.

El de 60 a 69 años cuenta con 2.182.859, de un total de 5.336.986 a vacunar, con algún antídoto inoculado contra la covid, es decir el 40,9%, mientras que el porcentaje total de inmunizados es solo del 5,3 %.

LAS PRIMERAS DOSIS DE JANSSEN PARA MAYORES DE 70 A 79 AÑOS

A Cataluña llegaron ayer, miércoles, las primeras 24.000 dosis de Janssen y este jueves por la tarde se han empezado a administrar en centros de atención primaria de Barcelona, mientras que en Navarra los pinchazos comenzaron ya esta mañana en Pamplona y Comarca, en Forem, tras recibir 2.050 sueros.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado que, tras recibir 6.700 dosis de Janssen, ha comenzado a inocular por distintos puntos de archipiélago, al igual que Andalucía, que inocula sus 26.150 dosis.

País Vasco cuenta con 6.850 inyecciones monodosis para el colectivo de 70 y 79 años con problemas de movilidad o que viven en zonas dispersas.

La Consejería de Salud del Gobierno riojano destina sus primeras dosis -tras recibir mil- a mayores de 60 años con problemas de movilidad, a quienes se pinchará en sus domicilios o en centros de salud.

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) ha comenzado con sus primeras 3.150 vacunas, que prevé administrar en su totalidad a finales de esta semana.

La vacunación se ha iniciado con 150 dosis en el Centro de Salud de Parque-Somió, en Gijón, y con 40 viales en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo.

La Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha, Baleares y la Comunidad Valenciana empiezan mañana el proceso con Janssen, que en Aragón se estrenará el sábado.

Los profesionales de Atención Primaria madrileños comenzarán mañana a administrar en los domicilios estas monodosis a grandes dependientes inmovilizados, mientras que en Castilla-La Mancha va a inocular sus primeros 6.300 viales entre este viernes y el sábado a otras tantas personas de 70 y 79 años.

Las 14.600 vacunas de Janssen destinadas a la Comunidad Valenciana llegaron a mediodía de hoy y se inocularán desde mañana, un día antes que en Aragón, donde tienen previsto administrar sus 4.100 primeras monodosis en cinco puntos de Zaragoza entre 68 y 79 años.

En Cantabria, la Consejería de Sanidad tiene previsto iniciar este proceso la próxima semana, en principio a personas mayores de 70 años que no puedan moverse de sus domicilios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo