Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las comunidades que comienzan a inmunizar con la vacuna monodosis de Janssen

Publicado

en

Madrid, 22 abr (EFE).- Ocho comunidades han comenzado este jueves a pinchar las primeras dosis de Janssen al colectivo de 70 a 79 años para acelerar la inmunización con este preparado monodosis de un grupo de población en el que solo tiene la pauta vacunal completa el 3,8 %.

Cataluña, Navarra, Canarias, Andalucía, País Vasco, La Rioja, Asturias y Galicia han comenzado este jueves a inocular estos viales a los más mayores, que también están siendo inmunizados con Pfizer o Moderna.

El viernes comenzará a inocular Janssen la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares y la Comunidad Valenciana, mientras que Aragón lo hará el sábado y Cantabria la próxima semana.

Sanidad comenzó el miércoles el reparto a las comunidades de las cerca de 150.000 dosis de Janssen que se encontraban almacenadas desde el 14 de abril, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) avalara esta vacuna monodosis, tras estudiar los casos de trombos en Estados Unidos, y concluir que el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo «positivo».

El ministerio estima que hasta finales de abril llegarán otras 150.000 dosis y que hasta junio España recibirá, como mínimo, 5,5 millones del antídoto de la farmacéutica estadounidense, un preparado que en principio y por inmunizar con un solo pinchazo está destinado a agilizar la campaña entre las personas de entre 70 a 79 años, la que está más rezagada, según los informes del Ministerio.

En el último informe -en el que todavía no se refleja la llegada de Janssen-, Sanidad ha notificado que en las últimas 24 horas las comunidades han inoculado 412.155 dosis, de las cuales 156.409 son segundos sueros para la inmunidad.

Más de 10.141.900 personas, el 21,4 % de la población ha recibido, desde el inicio de la campaña, algún antídoto de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, mientras que el ​número de inmunizados asciende a 3.768.015 personas -ya con la pauta vacunal completa-, es decir el 7,9 % población

En el colectivo de personas mayores de 80 años hay 2.817.776 (de 2.834.024 a vacunar) que han sido vacunados con algún preparado de Pfizer o Moderna, el 99,4%. La inmunización en este grupo con la pauta vacunal completa supera el 72 %, con 2.042.726 mayores que han sido vacunados con las dos dosis.

El 55,1 % del grupo de 70 a 79 años (2.181.336 de personas de un colectivo de 3.960.045) están vacunados con algún suero y solo el 3,8 % (151.221) con la pauta completa.

El de 60 a 69 años cuenta con 2.182.859, de un total de 5.336.986 a vacunar, con algún antídoto inoculado contra la covid, es decir el 40,9%, mientras que el porcentaje total de inmunizados es solo del 5,3 %.

LAS PRIMERAS DOSIS DE JANSSEN PARA MAYORES DE 70 A 79 AÑOS

A Cataluña llegaron ayer, miércoles, las primeras 24.000 dosis de Janssen y este jueves por la tarde se han empezado a administrar en centros de atención primaria de Barcelona, mientras que en Navarra los pinchazos comenzaron ya esta mañana en Pamplona y Comarca, en Forem, tras recibir 2.050 sueros.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado que, tras recibir 6.700 dosis de Janssen, ha comenzado a inocular por distintos puntos de archipiélago, al igual que Andalucía, que inocula sus 26.150 dosis.

País Vasco cuenta con 6.850 inyecciones monodosis para el colectivo de 70 y 79 años con problemas de movilidad o que viven en zonas dispersas.

La Consejería de Salud del Gobierno riojano destina sus primeras dosis -tras recibir mil- a mayores de 60 años con problemas de movilidad, a quienes se pinchará en sus domicilios o en centros de salud.

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) ha comenzado con sus primeras 3.150 vacunas, que prevé administrar en su totalidad a finales de esta semana.

La vacunación se ha iniciado con 150 dosis en el Centro de Salud de Parque-Somió, en Gijón, y con 40 viales en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo.

La Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha, Baleares y la Comunidad Valenciana empiezan mañana el proceso con Janssen, que en Aragón se estrenará el sábado.

Los profesionales de Atención Primaria madrileños comenzarán mañana a administrar en los domicilios estas monodosis a grandes dependientes inmovilizados, mientras que en Castilla-La Mancha va a inocular sus primeros 6.300 viales entre este viernes y el sábado a otras tantas personas de 70 y 79 años.

Las 14.600 vacunas de Janssen destinadas a la Comunidad Valenciana llegaron a mediodía de hoy y se inocularán desde mañana, un día antes que en Aragón, donde tienen previsto administrar sus 4.100 primeras monodosis en cinco puntos de Zaragoza entre 68 y 79 años.

En Cantabria, la Consejería de Sanidad tiene previsto iniciar este proceso la próxima semana, en principio a personas mayores de 70 años que no puedan moverse de sus domicilios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo