Síguenos

Otros Temas

Estas son las consecuencias de tener sobreexposición a los juguetes electrónicos

Publicado

en

1225 niñas y adolescentes son víctimas de violencia machista

Los juguetes tecnológicos y los gadgets se han convertido en protagonistas de las peticiones a los Reyes Magos de los niños y jóvenes españoles. La entidad benéfica “Fundación Oír Es Clave” (www.fundacionoiresclave.org) aconseja a los padres controlar el uso de dispositivos y juguetes electrónicos de sus hijos para que no resulte contraproducente para su salud y alerta sobre su uso desmedido.

La Academia Americana de Pediatría alerta sobre la sobreexposición de los niños a los medios digitales y recomienda tiempos máximos según la edad del niño. Los pequeños, menores de 18 meses no deberían estar expuestos a ellos; ya que los bebés son los más vulnerables a las pantallas. Evitar la exposición a estos dispositivos puede beneficiar el desarrollo del cerebro y las conexiones saludables entre padres e hijos.

Por su parte, los niños de entre 2 y 5 años no deberían sobrepasar la hora diaria de uso de dispositivos tecnológicos; y a partir de los 6 años los padres deben decidir sus propios tiempos y controlar el uso que realizan los niños. Las luces de las pantallas y los sonidos que emiten los dispositivos sobreestimulan a los niños de corta edad y pueden causarles problemas de angustia y dificultar que concilien el sueño.

La Fundación Oír Es Clave llama la atención sobre las conclusiones del estudio científico Association of the Type of Toy Used During Play With the Quantity and Quality of Parent-Infant Communication en el que se ha comprobado que el uso de juguetes tradicionales y libros promueve el desarrollo temprano del lenguaje y el tiempo de calidad que comparten padres e hijos frente a los juguetes sonoros y electrónicos. Este estudio avala que jugar con dichos juguetes se asocia con la disminución de la cantidad y la calidad de la lengua de entrada en comparación con el uso de libros y juguetes tradicionales. Por ello, para el día de Reyes CLAVE recomienda a los padres priorizar en pasar tiempo de calidad con sus hijos y dedicarlo a la conversación, la lectura o a compartir juegos creativos y aconseja optar por juguetes más tradicionales: puzles, juegos de mesa, cuentos ilustrados, etc. que potencien la imaginación y el desarrollo cognitivo de los más pequeños.

El uso de consolas de videojuegos, tablets y otros dispositivos electrónicos nunca debe reemplazar a actividades más saludables como la práctica de deportes, la interacción social, ni restar horas de sueño y descanso. CLAVE anima a los padres a ser el mejor ejemplo para sus hijos y enseñarles la mejor manera de emplear la tecnología como herramienta para aprender, crear y descubrir cosas. Hay numerosas aplicaciones y webs dedicadas a la educación con recursos interactivos para el aprendizaje de los niños. Aun así, es conveniente la supervisión de los más pequeños siempre que se conecten a Internet, además del uso de restricciones por edad que impidan su acceso a contenidos inadecuados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo