Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las especialidades con más plazas para las oposiciones docentes de junio de 2020

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón

València, 25 nov. – De las 3.575 plazas ofrecidas por el turno de ingreso libre, 2.771 corresponden a 30 especialidades del cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte presentará en la próxima Mesa Sectorial de Educación un borrador de reparto de plazas por especialidades para las oposiciones docentes del año próximo, que arrancarán el miércoles 17 de junio de 2020.

Matemáticas, con 424 plazas por el turno de ingreso libre, Lengua Castellana y Literatura, con la oferta de 300 plazas y Lengua y Literatura Valenciana, con 300 más, serán las especialidades con más plazas.

Esta negociación, en la Mesa Sectorial de Educación, de la propuesta del decreto que regula la oferta de ocupación pública de personal docente no universitario del año 2019, que incluye 3.575 plazas de ingreso libre en el cuerpo de profesores de Secundaria y otros cuerpos, llega después de que, el mes pasado, se acordara el calendario de oposiciones.

El calendario fija que la parte A del primer examen se ejecutará el miércoles 17 de junio de 2020, mientras que la parte B se llevará a cabo el día siguiente, el jueves 18.

En esta oferta se incluyen las 711 plaza convocadas y no cubiertas en las oposiciones del pasado mes de junio.
Por cuerpos, el 77 % de las 3.575 plazas del turno de ingreso libre son del cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria. Concretamente se ofrecen 2.771 plazas.

Dentro de este cuerpo se convocan oposiciones a 30 especialidades diferentes pero solo cinco de las cuales concentran más de la mitad de las plazas (el 54,3 %). Son, por este orden: Matemáticas (424 plazas); Lengua Castellana y Literatura (300 plazas); Lengua y Literatura Valenciana (300 plazas); Inglés (253 plazas); y Geografía e Historia (230 plazas).

A continuación hay cinco especialidades que convocan cien o más plazas cada una: Física y Química (157), Informática (150), Biología y Geología (110), Orientación Educativa (110) y Educación Física (100).

Las 20 especialidades restantes que convocan plazas del cuerpo del profesorado de Enseñanza Secundaria, por orden descendente de puestos ofertados, son: Economía (70), Dibujo (60); Francés, Música y Tecnología, cada una con 50 plazas; Filosofía y Formación así como Orientación Laboral (FOL), las dos con 40 puestos; e Intervención Sociocomunitària y Administración de Empresas, cada una con 30.

Les siguen cuatro especialidades que ofertan 25 plazas cada una: Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Procesos de Producción Agraria, y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.

Además, se convocan 21 plazas de Organización y Gestión Comercial. Tanto para Latín como para la especialidad de Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos se convocan 20 plazas, 15 para Procesos Sanitarios. Cierran la lista dos especialidades con 8 plazas cada una: Hostelería y Turismo, y Procesos y Medios de comunicación.

Matemáticas, Valenciano y Castellano, de nuevo las que más plazas sacan
La oferta se diseña a partir de las jubilaciones y teniendo en cuenta las necesidades de planificación educativa. Así, Matemáticas, Valenciano y Castellano vuelven a ser de nuevo las especialidades más numerosas como en las oposiciones del verano pasado.

Esto se explica no solo por la voluntad de estabilizar las vacantes creadas en el sistema sino también porque estas especialidades fueron las que quedaron con más plazas no cubiertas en la última convocatoria y que ahora se acumulan a la oferta prevista para junio de 2020.

Al cuerpo de profesorado técnico de FP se convocan por el turno libre 583 plazas de 18 especialidades. Las más numerosas son Sistemas de Aplicaciones Informáticas con 69 puestos; Operaciones y Equipos de Producción Agraria (50 plazas); y Mecanización y Mantenimiento de Máquinas (48 vacantes).

Las otras 15 especialidades que convocan plazas de profesorado técnico de FP, por orden descendente de puestos ofertados, son: Procesos de Gestión Administrativa (45), Instalaciones Electrotécnicas (40), Servicios a la Comunidad (40), Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (35), Cocina y Pastelería (34), Procesos Comerciales (34), Mantenimiento de Vehículos (32), Peluquería (31), Equipos Electrónicos (25), Servicios de Restauración (21), Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (20), Estética (17), Instalación y Mantenimientos de Equipos Térmicos y de Fluidos (17), Patronaje y Confección (15), y Laboratorio (10).

El cuerpo de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) está presente en la convocatoria con 60 plazas de ingreso libre, 50 de Inglés y 10 de Valenciano.

Catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas
Se lanzan también al concurso-oposición 33 plazas de seis especialidades del cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas. Más de la mitad de ellas son de Repertorio con Piano para Instrumentos (13) y de Composición y Repertorio con Piano para Voz, cada una de estas dos últimas especialidades con seis plazas.

También se convocan tres cátedras tanto para la especialidad de Danza Clásica como para la de Danza Contemporánea, junto a otras dos más de Ciencias de la Salud Aplicadas a la Danza.

En el cuerpo de profesorado de Música y Artes Escénicas se convocan 41 plazas de cinco especialidades, más de la mitad de ellas de Piano (22). El resto son: 7 de Lenguaje Musical, 5 de Guitarra, 5 de Danza Española y 2 de Danza Clásica.

En el cuerpo de profesorado de Artes Plásticas y Diseño se han asignado 87 plazas repartidas en 12 especialidades. Las tres con más puestos son Dibujo Artístico y Color (13), Diseño Gráfico (13) y Diseño de Interiores (10).

Las otras 9 especialidades de este último cuerpo que ofertan plazas son por orden descendente en número de lugares: 9 de Organización Industrial y Legislación, 7 de Fotografía, 7 de Medios Informáticos, 6 de Cerámica, 6 de Medios Audiovisuales, 5 de Materiales y Tecnología: Cerámica y Vidrio, 5 de Diseño de Moda, 4 de Materiales y Tecnología: Diseño, y 2 de Diseño y Producto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo