Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las especialidades con más plazas para las oposiciones docentes de junio de 2020

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón

València, 25 nov. – De las 3.575 plazas ofrecidas por el turno de ingreso libre, 2.771 corresponden a 30 especialidades del cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte presentará en la próxima Mesa Sectorial de Educación un borrador de reparto de plazas por especialidades para las oposiciones docentes del año próximo, que arrancarán el miércoles 17 de junio de 2020.

Matemáticas, con 424 plazas por el turno de ingreso libre, Lengua Castellana y Literatura, con la oferta de 300 plazas y Lengua y Literatura Valenciana, con 300 más, serán las especialidades con más plazas.

Esta negociación, en la Mesa Sectorial de Educación, de la propuesta del decreto que regula la oferta de ocupación pública de personal docente no universitario del año 2019, que incluye 3.575 plazas de ingreso libre en el cuerpo de profesores de Secundaria y otros cuerpos, llega después de que, el mes pasado, se acordara el calendario de oposiciones.

El calendario fija que la parte A del primer examen se ejecutará el miércoles 17 de junio de 2020, mientras que la parte B se llevará a cabo el día siguiente, el jueves 18.

En esta oferta se incluyen las 711 plaza convocadas y no cubiertas en las oposiciones del pasado mes de junio.
Por cuerpos, el 77 % de las 3.575 plazas del turno de ingreso libre son del cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria. Concretamente se ofrecen 2.771 plazas.

Dentro de este cuerpo se convocan oposiciones a 30 especialidades diferentes pero solo cinco de las cuales concentran más de la mitad de las plazas (el 54,3 %). Son, por este orden: Matemáticas (424 plazas); Lengua Castellana y Literatura (300 plazas); Lengua y Literatura Valenciana (300 plazas); Inglés (253 plazas); y Geografía e Historia (230 plazas).

A continuación hay cinco especialidades que convocan cien o más plazas cada una: Física y Química (157), Informática (150), Biología y Geología (110), Orientación Educativa (110) y Educación Física (100).

Las 20 especialidades restantes que convocan plazas del cuerpo del profesorado de Enseñanza Secundaria, por orden descendente de puestos ofertados, son: Economía (70), Dibujo (60); Francés, Música y Tecnología, cada una con 50 plazas; Filosofía y Formación así como Orientación Laboral (FOL), las dos con 40 puestos; e Intervención Sociocomunitària y Administración de Empresas, cada una con 30.

Les siguen cuatro especialidades que ofertan 25 plazas cada una: Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Procesos de Producción Agraria, y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.

Además, se convocan 21 plazas de Organización y Gestión Comercial. Tanto para Latín como para la especialidad de Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos se convocan 20 plazas, 15 para Procesos Sanitarios. Cierran la lista dos especialidades con 8 plazas cada una: Hostelería y Turismo, y Procesos y Medios de comunicación.

Matemáticas, Valenciano y Castellano, de nuevo las que más plazas sacan
La oferta se diseña a partir de las jubilaciones y teniendo en cuenta las necesidades de planificación educativa. Así, Matemáticas, Valenciano y Castellano vuelven a ser de nuevo las especialidades más numerosas como en las oposiciones del verano pasado.

Esto se explica no solo por la voluntad de estabilizar las vacantes creadas en el sistema sino también porque estas especialidades fueron las que quedaron con más plazas no cubiertas en la última convocatoria y que ahora se acumulan a la oferta prevista para junio de 2020.

Al cuerpo de profesorado técnico de FP se convocan por el turno libre 583 plazas de 18 especialidades. Las más numerosas son Sistemas de Aplicaciones Informáticas con 69 puestos; Operaciones y Equipos de Producción Agraria (50 plazas); y Mecanización y Mantenimiento de Máquinas (48 vacantes).

Las otras 15 especialidades que convocan plazas de profesorado técnico de FP, por orden descendente de puestos ofertados, son: Procesos de Gestión Administrativa (45), Instalaciones Electrotécnicas (40), Servicios a la Comunidad (40), Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (35), Cocina y Pastelería (34), Procesos Comerciales (34), Mantenimiento de Vehículos (32), Peluquería (31), Equipos Electrónicos (25), Servicios de Restauración (21), Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (20), Estética (17), Instalación y Mantenimientos de Equipos Térmicos y de Fluidos (17), Patronaje y Confección (15), y Laboratorio (10).

El cuerpo de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) está presente en la convocatoria con 60 plazas de ingreso libre, 50 de Inglés y 10 de Valenciano.

Catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas
Se lanzan también al concurso-oposición 33 plazas de seis especialidades del cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas. Más de la mitad de ellas son de Repertorio con Piano para Instrumentos (13) y de Composición y Repertorio con Piano para Voz, cada una de estas dos últimas especialidades con seis plazas.

También se convocan tres cátedras tanto para la especialidad de Danza Clásica como para la de Danza Contemporánea, junto a otras dos más de Ciencias de la Salud Aplicadas a la Danza.

En el cuerpo de profesorado de Música y Artes Escénicas se convocan 41 plazas de cinco especialidades, más de la mitad de ellas de Piano (22). El resto son: 7 de Lenguaje Musical, 5 de Guitarra, 5 de Danza Española y 2 de Danza Clásica.

En el cuerpo de profesorado de Artes Plásticas y Diseño se han asignado 87 plazas repartidas en 12 especialidades. Las tres con más puestos son Dibujo Artístico y Color (13), Diseño Gráfico (13) y Diseño de Interiores (10).

Las otras 9 especialidades de este último cuerpo que ofertan plazas son por orden descendente en número de lugares: 9 de Organización Industrial y Legislación, 7 de Fotografía, 7 de Medios Informáticos, 6 de Cerámica, 6 de Medios Audiovisuales, 5 de Materiales y Tecnología: Cerámica y Vidrio, 5 de Diseño de Moda, 4 de Materiales y Tecnología: Diseño, y 2 de Diseño y Producto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica nuevas oposiciones con miles de plazas para trabajar como funcionario de carrera

Publicado

en

Oposiciones trabajo fijo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana 90 nuevas convocatorias de oposiciones con más de 1.400 plazas disponibles para convertirse en funcionario de carrera o personal laboral fijo en diferentes administraciones públicas del país.

Estas ofertas de empleo público permiten acceder a puestos en la Administración estatal, autonómica y local, y están disponibles a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno de España.


Convocatorias de oposiciones publicadas en el BOE

El BOE continúa reforzando su calendario de procesos selectivos, sumando 1.404 nuevas plazas a las publicadas en semanas anteriores.
Todas las convocatorias cuentan con plazo de inscripción abierto, y los aspirantes pueden presentar su solicitud mediante la Sede Electrónica del organismo convocante o a través del portal RedSara del Gobierno.

Entre las oposiciones más destacadas, se incluyen las 900 plazas de Instituciones Penitenciarias, a las que se puede acceder con el título de Bachillerato.


900 plazas para funcionarios de prisiones

Una de las convocatorias más esperadas es la de Instituciones Penitenciarias, con 900 plazas por acceso libre.
Se trata de un puesto del Grupo C1, que permite trabajar como funcionario de prisiones en centros penitenciarios de toda España.

Requisitos principales:

  • Nacionalidad española.

  • Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación.

  • Poseer el título de Bachillerato.

📅 El plazo de solicitud está abierto tras su publicación en el BOE del 9 de octubre de 2025.


123 plazas para personal del Parque Móvil del Estado

El Ministerio de Hacienda ha convocado 123 plazas por turno libre para ser personal laboral fijo en la Dirección General del Parque Móvil del Estado.

Requisitos:

  • Título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, FP de Grado Medio o Bachillerato.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo de solicitud: hasta el 4 de noviembre de 2025.


Oposiciones M1 de mantenimiento general

El Ministerio del Interior convoca 92 plazas de mantenimiento general (M1), de las cuales 81 son por turno libre y 11 para personas con discapacidad.
Hay además 29 plazas reservadas para personal de Tropa y Marinería o reservistas.

📅 El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre de 2025.
Toda la información está disponible en la web oficial del Ministerio del Interior.


Oposiciones para técnicos especialistas en cartografía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado nuevas oposiciones para técnicos especialistas en reproducción cartográfica, con acceso libre y 7 plazas reservadas para discapacidad general.

Requisitos:

  • Título de Bachillerato o Técnico.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo abierto hasta el 4 de noviembre de 2025.


Bolsas de empleo público y funcionarios interinos

Además, el BOE publica nuevas bolsas de empleo público para funcionarios interinos en diferentes administraciones y universidades españolas:

  • Universidad Jaume I (Castellón): tecnólogos o gestores superiores – hasta el 24 de octubre.

  • Dirección General de la Función Pública: arquitectos – hasta el 23 de octubre.

  • Universidad de Burgos: técnicos de laboratorio – hasta el 24 de octubre.

  • Islas Baleares: profesores expertos en FP – hasta el 16 de octubre.

  • Comunidad de Madrid: veterinarios y técnicos superiores en salud pública – hasta el 17 de octubre.

  • Comunitat Valenciana: técnicos de archivos, bibliotecas y museos – plazo cerrado el 1 de octubre.


Requisitos académicos y consejos para preparar oposiciones

Las convocatorias incluyen opciones para todos los niveles educativos:

  • Desde personas sin Educación Primaria hasta ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

  • Los perfiles más demandados son los de auxiliar administrativo (C2) y funcionarios de prisiones (C1).

Superar una oposición requiere planificación, constancia y disciplina. Muchos opositores que han conseguido su plaza en pocos intentos recomiendan establecer un horario de estudio constante y combinar teoría con simulacros de examen.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo