Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las fechas para los exámenes de técnico en cuidados auxiliares de enfermería y celador de las OPE 2014, 2015 y 2016

Publicado

en

– Los exámenes se realizaran los días 16 y 30 de septiembre de 2018
– Un total de 55.100 personas optan a 1.050 plazas de las categorías de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería y celador/a

Un total de 55.100 personas están convocadas para realizar los días 16 y 30 de septiembre los exámenes para optar a 1.050 plazas (762 de turno libre y 288 de promoción interna) de la categorías de técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería y celador o celadora. Estas plazas forman parte de la convocatoria que acumula un total de 3.608 plazas de diferentes categorías de la Oferta de Empleo Público (OPE) para instituciones sanitarias de 2014 (282 plazas), 2015 (934 plazas) y 2016 (2.392 plazas).

El domingo 16 de septiembre tendrá lugar la prueba de técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería en universidades de las tres provincias simultáneamente. Para esta categoría se ofertan 626 plazas (170 plazas de promoción interna y 456, de turno libre), con una concurrencia aproximada de 21.000 personas.
El domingo 30 de septiembre serán los exámenes para las 424 plazas de celador o celadora (118 de promoción interna y 306 de turno libre), a los que serán llamadas 34.100 personas.

Debido al gran número de participantes, la prueba se realizará en las tres provincias de la Comunitat; en distintas universidades y, dentro de las mismas, en varios edificios o facultades.

En Alicante, se realizarán en los aularios 1, 2 y 3 de la Universidad de Alicante (Carretera de San Vicente del Raspeig, s/n, San Vicente del Raspeig). En Castellón, en las facultades de Tecnología y Ciencias Experimentales y Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I (Av. Vicente Sos Bainat, s/n, Castellón de la Plana). En València, los exámenes tendrán lugar en los aularios Norte y Sur del Campus de Tarongers de la Universidad de València (Av. de los Naranjos, s/n., València) y en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Industriales, Ingeniería Agronómica y del Medio Natural e Ingeniería Informática de la Universitat Politécnica de València (Campus de Vera. Camino de Vera, s/n., València).

En la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se facilitan las indicaciones de la hora y lugar del examen para cada categoría, así como los enlaces a las webs de las universidades para la localización de sus instalaciones. La información se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.san.gva.es/web/dgrhs/concurso-oposicion

Por otro lado, con carácter previo a la finalización de los procesos selectivos está prevista la resolución de los concursos de traslados para personal fijo de las distintas categorías y especialidades, cuya toma de posesión comenzará a partir del 1 de octubre de 2018 en algunas de ellas.

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha recordado que en toda la legislatura se convocarán más de 18.000 plazas, siguiendo el compromiso reflejado en el Pacto por la Estabilidad en el Empleo alcanzado con los sindicatos, que comporta la convocatoria anual de OPE.

Estas más de 18.000 plazas son la suma de las plazas de las OPE de 2014, 2015 y 2016, así como las correspondientes a las OPE de 2017 (ya aprobada con un total de 6.790 plazas), 2018 y 2019.

Con todo ello se conseguirá dar un gran paso en la lucha contra la precariedad y la temporalidad. Hasta 2019 se reducirá la tasa de temporalidad en más de 27 puntos porcentuales, al pasar del 37,5% que había en junio de 2015 al 10% una vez se ejecuten las ofertas de empleo público programadas», ha concluido Ana Barceló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo