Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las fechas para los exámenes de técnico en cuidados auxiliares de enfermería y celador de las OPE 2014, 2015 y 2016

Publicado

en

– Los exámenes se realizaran los días 16 y 30 de septiembre de 2018
– Un total de 55.100 personas optan a 1.050 plazas de las categorías de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería y celador/a

Un total de 55.100 personas están convocadas para realizar los días 16 y 30 de septiembre los exámenes para optar a 1.050 plazas (762 de turno libre y 288 de promoción interna) de la categorías de técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería y celador o celadora. Estas plazas forman parte de la convocatoria que acumula un total de 3.608 plazas de diferentes categorías de la Oferta de Empleo Público (OPE) para instituciones sanitarias de 2014 (282 plazas), 2015 (934 plazas) y 2016 (2.392 plazas).

El domingo 16 de septiembre tendrá lugar la prueba de técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería en universidades de las tres provincias simultáneamente. Para esta categoría se ofertan 626 plazas (170 plazas de promoción interna y 456, de turno libre), con una concurrencia aproximada de 21.000 personas.
El domingo 30 de septiembre serán los exámenes para las 424 plazas de celador o celadora (118 de promoción interna y 306 de turno libre), a los que serán llamadas 34.100 personas.

Debido al gran número de participantes, la prueba se realizará en las tres provincias de la Comunitat; en distintas universidades y, dentro de las mismas, en varios edificios o facultades.

En Alicante, se realizarán en los aularios 1, 2 y 3 de la Universidad de Alicante (Carretera de San Vicente del Raspeig, s/n, San Vicente del Raspeig). En Castellón, en las facultades de Tecnología y Ciencias Experimentales y Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I (Av. Vicente Sos Bainat, s/n, Castellón de la Plana). En València, los exámenes tendrán lugar en los aularios Norte y Sur del Campus de Tarongers de la Universidad de València (Av. de los Naranjos, s/n., València) y en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Industriales, Ingeniería Agronómica y del Medio Natural e Ingeniería Informática de la Universitat Politécnica de València (Campus de Vera. Camino de Vera, s/n., València).

En la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se facilitan las indicaciones de la hora y lugar del examen para cada categoría, así como los enlaces a las webs de las universidades para la localización de sus instalaciones. La información se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.san.gva.es/web/dgrhs/concurso-oposicion

Por otro lado, con carácter previo a la finalización de los procesos selectivos está prevista la resolución de los concursos de traslados para personal fijo de las distintas categorías y especialidades, cuya toma de posesión comenzará a partir del 1 de octubre de 2018 en algunas de ellas.

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha recordado que en toda la legislatura se convocarán más de 18.000 plazas, siguiendo el compromiso reflejado en el Pacto por la Estabilidad en el Empleo alcanzado con los sindicatos, que comporta la convocatoria anual de OPE.

Estas más de 18.000 plazas son la suma de las plazas de las OPE de 2014, 2015 y 2016, así como las correspondientes a las OPE de 2017 (ya aprobada con un total de 6.790 plazas), 2018 y 2019.

Con todo ello se conseguirá dar un gran paso en la lucha contra la precariedad y la temporalidad. Hasta 2019 se reducirá la tasa de temporalidad en más de 27 puntos porcentuales, al pasar del 37,5% que había en junio de 2015 al 10% una vez se ejecuten las ofertas de empleo público programadas», ha concluido Ana Barceló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo