Síguenos

Empresas

Estas son las mayores fortunas de España

Publicado

en

Juan Roig puesto fortunas españolas

Madrid/València, 2 nov (OP/EFE).- Las grandes fortunas españolas han dejado atrás lo peor de la crisis provocada por la COVID-19 y están cerca de recuperar el nivel anterior a la pandemia, ya que durante este año su riqueza se ha elevado a 153.575 millones de euros, un 17 % más que en 2020, según la lista Forbes publicada este martes.

Juan Roig (Mercadona) pasa del tercer al cuarto lugar en la lista de millonarios, mientras que su mujer, Hortensia Herrero, ocupa el séptimo lugar.

De media, cada millonario ha incrementado su cartera en 565.000 euros al día, estima Forbes.

Además, los cinco primeros de la lista -Amancio Ortega y su hija Sandra (Inditex); Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Roig (Mercadona)y Juan Carlos Escotet (Banesco) concentran más del 50 % del total, 83.500 millones de euros.

Amancio Ortega consolida su liderazgo con 67.000 millones de euros, 10.000 más que en 2020equivalente a la suma de los 52 españoles que le siguen en la lista; su hija Sandra, única mujer entre los cinco primeros, atesora 6.300 millones de euros, un 12,5 % más que el pasado año.

El presidente de Ferrovial, con 3.800 millones de euros, pasa de la cuarta a la tercera posición y adelanta al presidente de Mercadona, con 3.700; Escotet cuenta con 2.700 millones de euros.

ENERGÍAS RENOVABLES

Forbes destaca la presencia de empresarios del sector de las energías renovables, como José Elías, accionista mayoritario de Audax Renovables (900 millones de euros); José María Galíndez (400 millones en Solar Pack); Dolores Larrañaga, principal accionista de Solaria (375 millones), o Enric Asunción, presidente y cofundador de Wallbox (325 millones).

HOMBRES Y MUJERES

Las mujeres representan sólo un 30 % del total, señala Forbes, y su riqueza media es de 993 millones de euros frente a los 1.511 millones de los varones.

Por detrás de Sandra Ortega figura Alicia Koplowitz, propietaria de Omega Capital, y Hortensia Herrero, accionista de Mercadona, en sexto y séptimo lugar con 2.300 millones, respectivamente.

Madrid es la comunidad que más mujeres multimillonarias aporta al ranking con 19 fortunas que acumula 12.875 millones, seguida de Cataluña, con 18 mujeres y una suma de 8.550 millones de euros.

En el otro extremo de la tabla se sitúan Extremadura y Navarra, donde ninguna mujer tiene más de 30 millones de euros.

LAS COMUNIDADES CON MÁS RICOS

Madrid cuenta con 36 oriundos que acumulan un total de 32.825 millones de euros, pero suma otras 14 fortunas que tienen su sede principal en ella, aunque provienen de otras regiones.

Como curiosidad, Forbes destaca que Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés, y Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC, se quedan a las puertas de los 100 españoles más ricos con 200 millones cada uno.

Tras Madrid y Cataluña, ganan peso el País Vasco y Murcia, que cuenta con cinco de las 100 familias más ricas de España con una fortuna conjunta de 4.525 millones de euros, y tres de los 100 españoles más ricos.

En el polo opuesto figuran Baleares y Canarias, cuyas fortunas provenientes del turismo acusan el golpe de la pandemia; los empresarios canarios más destacados son Eustasio y Aurelio López, propietarios de Lopesan, y Wolfgang Kiessling, de origen alemán, promotor de Loro Parque.

DEPORTISTAS

Ni Rafa Nadal ni Fernando Alonso figuran entre los 100 españoles más ricos, con 225 millones de euros cada uno; a continuación se sitúan Sergio Ramos, Iniesta y Piqué, con 100 millones cada uno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo