Síguenos

Consumo

Estas son las mejores lavadoras por menos de 300 euros, según OCU

Publicado

en

El de las lavadoras es un mercado amplio y heterogéneo, con modelos que pueden llegar a costar hasta 1.104 euros, como el Miele WCI 320 PWASH 2.0 XL, una lavadora grande (9 kg de ropa), de 1.600 rpm, 20 programas, iluminación interior, adaptación automática de carga, protección contra fugas de agua o la posibilidad de manejarla desde el móvil. Pero no hace falta gastarse tanto para obtener excelentes resultados en el lavado de la ropa utilizando un programa estándar. De hecho, es lo que ofrecen tres modelos entre los casi doscientos analizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Son el Balay 3TS771BE (desde 267 euros), el Bosch WAJ20060ES (desde 276 euros) y el Electrolux EW2F4722AB (desde 259 euros). Los tres modelos admiten una carga máxima de 7 kg de ropa y destacan por sus excelentes resultados en limpieza y su bajo consumo de agua. Y aunque su velocidad de centrifugado no es tan elevada como la de los modelos más caros -1.000 rpm para los dos primeros y 1.200 rpm para el tercero- es más que suficiente para conseguir buenos resultados (o al menos aceptables para el caso del Balay). En su contra, la duración de los programas, que para el caso del programa estándar de ropa de algodón puede alcanzar las tres horas; y la ausencia de las últimas novedades, como la conexión wifi para controlarlos desde el móvil, o el dosificador automático de detergente.

OCU también aconseja realizar un mantenimiento periódico con el fin de prevenir averías y alargar su vida útil. A saber:

– Limpieza integral una vez al año. Limpie el filtro y haga una limpieza más en profundidad del interior: algunos modelos tienen un programa de limpieza del tambor. También puede hacer un lavado a alta temperatura con la lavadora vacía para que se limpien las tuberías y el sistema interno.

– Mantenimiento básico. Deje secar el tambor y limpie y seque la goma de la puerta. Elimine los restos de detergente y suciedad, sin olvidar el cajón del detergente. El interior aireado y seco evita el moho.

– Procure evitar el agua muy caliente y no se pase con el centrifugado. Lavar con agua fría o templada (40°) alarga la vida útil de la lavadora y ahorra energía.

– Compruebe la instalación. Si vibra mucho es mala señal: puede usar una app de nivel de burbuja en su móvil para nivelarla o reducir la velocidad de centrifugado. Las fugas pueden controlarse verificando el estado de las mangueras.

– Reduzca riesgos si no va a usarla. Cierre la llave de paso del agua si va a ausentarse durante un tiempo. Deje la puerta entreabierta para evitar olores y desenchufe el aparato para evitar problemas eléctricos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo