Síguenos

Otros Temas

Estas son las nuevas enseñanzas universitarias en universidades públicas valencianas

Publicado

en

Estas son las nuevas enseñanzas universitarias en universidades públicas valencianas

>València, 12 nov (EFE).- El pleno del Consell ha acordado este viernes la creación de nuevas enseñanzas universitarias oficiales de grado, máster y doctorado en la Universitat de València-Estudi General (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana (UJI) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Esta iniciativa, que parte de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital a petición de las universidades, autoriza a los citados centros públicos valencianos la implantación en el curso 2021-2022 de nuevas enseñanzas universitarias de grado, máster y doctorado.

En concreto, el Consell autoriza la implantación de un doctorado, cinco grados y siete másteres nuevos en el curso 2021-2022:

En la Universitat de València se autoriza la creación del doctorado en Nanociencia y Nanotecnología, que oferta 25 plazas de nuevo ingreso.

En la Universitat Politècnica de València se implantan los grados de Diseño Arquitectónico de Interiores, Matemáticas e Ingeniería Física; además del Máster Universitario Erasmus en Mejora Genética Vegetal, el Master Universitario Erasmus en Ondas, Acústica, Vibraciones, Ingeniería y Sonido, y el Máster Universitario Erasmus en Ingeniería Textil.

Por su parte, en la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana se van a crear los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el Grado en Inteligencia Robótica; así como el Máster Universitario Erasmus en Robótica Inteligente Marina y Marítima y el Máster en Tecnología Geoespacial.

Finalmente, la Universidad Miguel Hernández de Elche va a implantar dos nuevos másteres; el Máster Universitario en Estadística Computacional y Ciencia de Datos para la toma de decisiones, y el Máster Universitario en Fisioterapia para el abordaje del dolor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo