Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las nuevas medidas y así te afectan

Publicado

en

Pedro Sanchez

En su intervención inicial, el jefe del Ejecutivo ha destacado ante el Pleno del Congreso que es «plenamente consciente» de las dificultades cotidianas que la mayoría de los ciudadanos sufre por culpa de la escalada de los precios, una consecuencia del encadenamiento de la pandemia y la guerra en Ucrania que ha encarecido, sobre todo, la energía y los alimentos básicos.

La inflación, ha explicado, es ahora el principal reto que afrontan España y la mayoría de economías mundiales. Respecto a las perspectivas para los próximos meses, Sánchez ha apuntado que dependerán de la duración de la guerra, de la marcha de economías como la china y del suministro de gas desde Rusia hacia Europa, así como de la eficacia de las medidas que se adopten para evitar una espiral inflacionista.

El presidente ha llamado a no caer en el catastrofismo, ya que, aunque la economía española va a crecer menos de lo esperado, está creando empleo de calidad, los sectores más estratégicos funcionan ya casi a pleno rendimiento, los fondos europeos están teniendo un impacto real y las medidas adoptadas, como el tope al gas, ayudarán a enfriar los precios.

Sánchez ha asegurado que el Gobierno va a ir «a por todas» en la defensa de la mayoría social, de la clase media y trabajadora, de modo que las consecuencias de la guerra se repartan de forma justa y equitativa y no recaigan sobre los más vulnerables. Y, al mismo tiempo, seguirá modernizando el país: «Estamos construyendo el futuro, mirando hacia adelante y no vamos a detenernos».

Nuevas medidas en favor de la mayoría social

Además de las medidas contenidas inicialmente en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, prorrogadas y ampliadas en el Real Decreto-ley cuya convalidación en el Congreso se votará esta semana -bonificación del carburante, limitación de la subida del alquiler, descuentos en los impuestos a la electricidad que suponen una rebaja total del 80% del recibo o la ayuda de 200 euros para personas vulnerables-, el presidente ha anunciado la bonificación al 100% de todos los abonos de varios viajes para los trenes de servicio público de Cercanías, Rodalies y media distancia operados por Renfe. De esta forma, los abonos para varios viajes serán gratuitos del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Esta iniciativa se suma a la rebaja del 30% para los abonos del resto de transporte urbano y metropolitano, que las comunidades autónomas pueden complementar hasta el 50% o el 60%.

En segundo lugar, se pondrá en marcha un impuesto a las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras. De carácter excepcional y temporal, gravará los beneficios extraordinarios obtenidos en 2022 y 2023. Se estima una recaudación anual de 2.000 millones de euros al año.

También se aprobará un impuesto a las entidades bancarias de carácter excepcional y temporal. Tendrá una duración de dos años, sobre los ejercicios 2022-2023, y se estima que recaudará en torno a 1.500 millones de euros al año.

El Gobierno seguirá asimismo alentando a los agentes sociales a alcanzar un pacto de dividendos y rentas, que permita contener la subida de los precios y repartir de forma justa los costes y los beneficios de la actual crisis. En este sentido, Sánchez ha agradecido a los representantes de la sociedad civil, agentes sociales, colectivos, ONG y organizaciones sectoriales su voluntad para llegar a acuerdos, lo que ha permitido adoptar medidas e impulsar leyes importantes, como la Reforma Laboral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo