Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las nuevas medidas y así te afectan

Publicado

en

Pedro Sanchez

En su intervención inicial, el jefe del Ejecutivo ha destacado ante el Pleno del Congreso que es «plenamente consciente» de las dificultades cotidianas que la mayoría de los ciudadanos sufre por culpa de la escalada de los precios, una consecuencia del encadenamiento de la pandemia y la guerra en Ucrania que ha encarecido, sobre todo, la energía y los alimentos básicos.

La inflación, ha explicado, es ahora el principal reto que afrontan España y la mayoría de economías mundiales. Respecto a las perspectivas para los próximos meses, Sánchez ha apuntado que dependerán de la duración de la guerra, de la marcha de economías como la china y del suministro de gas desde Rusia hacia Europa, así como de la eficacia de las medidas que se adopten para evitar una espiral inflacionista.

El presidente ha llamado a no caer en el catastrofismo, ya que, aunque la economía española va a crecer menos de lo esperado, está creando empleo de calidad, los sectores más estratégicos funcionan ya casi a pleno rendimiento, los fondos europeos están teniendo un impacto real y las medidas adoptadas, como el tope al gas, ayudarán a enfriar los precios.

Sánchez ha asegurado que el Gobierno va a ir «a por todas» en la defensa de la mayoría social, de la clase media y trabajadora, de modo que las consecuencias de la guerra se repartan de forma justa y equitativa y no recaigan sobre los más vulnerables. Y, al mismo tiempo, seguirá modernizando el país: «Estamos construyendo el futuro, mirando hacia adelante y no vamos a detenernos».

Nuevas medidas en favor de la mayoría social

Además de las medidas contenidas inicialmente en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, prorrogadas y ampliadas en el Real Decreto-ley cuya convalidación en el Congreso se votará esta semana -bonificación del carburante, limitación de la subida del alquiler, descuentos en los impuestos a la electricidad que suponen una rebaja total del 80% del recibo o la ayuda de 200 euros para personas vulnerables-, el presidente ha anunciado la bonificación al 100% de todos los abonos de varios viajes para los trenes de servicio público de Cercanías, Rodalies y media distancia operados por Renfe. De esta forma, los abonos para varios viajes serán gratuitos del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Esta iniciativa se suma a la rebaja del 30% para los abonos del resto de transporte urbano y metropolitano, que las comunidades autónomas pueden complementar hasta el 50% o el 60%.

En segundo lugar, se pondrá en marcha un impuesto a las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras. De carácter excepcional y temporal, gravará los beneficios extraordinarios obtenidos en 2022 y 2023. Se estima una recaudación anual de 2.000 millones de euros al año.

También se aprobará un impuesto a las entidades bancarias de carácter excepcional y temporal. Tendrá una duración de dos años, sobre los ejercicios 2022-2023, y se estima que recaudará en torno a 1.500 millones de euros al año.

El Gobierno seguirá asimismo alentando a los agentes sociales a alcanzar un pacto de dividendos y rentas, que permita contener la subida de los precios y repartir de forma justa los costes y los beneficios de la actual crisis. En este sentido, Sánchez ha agradecido a los representantes de la sociedad civil, agentes sociales, colectivos, ONG y organizaciones sectoriales su voluntad para llegar a acuerdos, lo que ha permitido adoptar medidas e impulsar leyes importantes, como la Reforma Laboral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo