Síguenos

Valencia

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

VALÈNCIA/MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS)  Las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y el cáncer de bronquios y de pulmón fueron las tres principales causas de muerte en la Comunitat Valenciana en 2017, un año en el que fallecieron un total de 44.804 personas en la región, con una tasa de 75,8 defunciones por cada 100.000 habitantes, según en estudio de Defunciones según la Causa de la Muerte publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, un total de 3.737 valencianos fallecieron durante el año pasado por cardiopatías isquémicas, 2.881 por enfermedades cerebrovasculares y 2.462 por cáncer de bronquios o pulmón. Las siguientes causas con más incidencia son la insuficiencia cardíaca (2.327 muertos), el Alzhéimer (2.008), la demencia (1.886) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (1.507).

A estos motivos le siguen la hipertensión (1.431), el cáncer de colon (1.180), la neumonía (1.043) y la diabetes mellitus (1.030). Por debajo de las mil defunciones, otras causas de muerte en la Comunitat en 2017 fueron la insuficiencia renal (740) y los cánceres de páncreas (681), mama (675) y próstata (581).

Con un total de 44.804 muertes, la Comunitat Valenciana fue el año pasado la cuarta región con más fallecimientos tras Andalucía (71.234), Catalunya (66.165) y Madrid (47.069).

Las tasas brutas más elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes en 2017 correspondieron a Asturias (1.277), Castilla y León (1.195,8) y Galicia (1.182,3). Por su parte, las más bajas se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (582,5) y Ceuta (658,9) y en Canarias (705,2).

Atendiendo a las principales causas de muerte, las mayores tasas brutas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio se registraron en Principado de Asturias (385,5 fallecidos por 100.000 habitantes), Galicia (358,0) y Castilla y León (349,6).Las mayores tasas de defunciones por tumores se dieron en Principado de Asturias (352,1 fallecidos por 100.000 habitantes), Galicia (321,5) y Castilla y León (319,6).

Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en todas las comunidades. Las tasas brutas de mortalidad más elevadas debidas a estas enfermedades se dieron en Castilla y León (155,9 fallecidos por 100.000 habitantes), Extremadura (155,6) y Principado de Asturias (153,3).

AUMENTAN UN 3,4% EN ESPAÑA
A nivel nacional, las muertes han aumentado un 3,4% en 2017, 242.523 defunciones, 13.912 más que en 2016, nuevamente las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa natural de muerte (263,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores (243,4) y de las enfermedades del sistema respiratorio (110,9).

A lo largo de 2017 fallecieron 214.236 hombres (un 2,5% más que en 2016) y 210.287 mujeres (un 4,3% más). Del total de fallecidos, el 96,3% de las defunciones se debieron a causas naturales, 408.686 personas, un 3,5% más que en 2016.

Un año más, llama la atención las fallecimientos por causas no naturales, que aumentan con respecto al 2016 un 1,1 por ciento hasta los 15.837 fallecimientos por causas externas (169 fallecidos más). En este caso, el suicidio se mantuvo nuevamente como la primera causa de muerte externa, con 3.679 fallecimientos, un 3,1% más que en 2016 y vuelve a mostrar datos en alza.

Por detrás se situaron el ahogamiento, sumersión y sofocación (con 3.116 muertes y un aumento del 14,1%) y las caídas accidentales (con 3.057 y un incremento del 1,3%). Les sigue los accidentes de tráfico, causa por la que fallecieron 1.943 personas, lo que supuso un 2,8% más que en 2016. Entre las personas que murieron por accidente de tráfico 406 fueron peatones (de ellos, el 51,7% tenían 70 o más años).

Por sexo, fallecieron por estas causas 9.923 hombres (un 1,2% más que en 2016) y 5.914 mujeres (un 0,9% más). En cuanto a las causas, en los hombres fueron el suicidio (con 2.718 fallecidos), las caídas accidentales (1.603) y los accidentes de tráfico (1.507). Y en las mujeres las caídas accidentales (1.454 fallecidas), el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.450) y los suicidios (961).

Por edades, entre los menores de un año, el 78,9% de las defunciones se debieron a afecciones perinatales y a malformaciones congénitas (55,9% y 23,0%, respectivamente). Mientras, los tumores fueron la principal causa de muerte en los grupos de edad entre uno y 14 años (30,2% del total) y entre 40 y 79 años (44,3%).

El segundo motivo en el grupo de uno a 14 años fueron las causas externas (22,4% del total), mientras que en el de 40 a 79 años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (22,2%).

Por su parte, las principales causas de muerte entre las personas de 15 a 39 años fueron las causas externas (41,1% del total) y los tumores (23,8%). Por último, en los mayores de 79 años las enfermedades del sistema circulatorio (33,1% del total) y los tumores (16,9%) fueron los principales motivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València, reconocida como ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Awards 2025

Publicado

en

València ha sido galardonada con el prestigioso título de ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Reader Awards 2025, unos premios que destacan los destinos más atractivos en gastronomía y turismo según la votación de los propios lectores de la influyente revista británica.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones y presidenta de la Fundació Visit València, Paula Llobet, recibió el premio durante la feria World Travel Market, celebrada en el Reino Unido, y destacó que este reconocimiento refuerza la proyección internacional de la ciudad como destino gastronómico y cultural de referencia en el Mediterráneo.

“Este galardón confirma la proyección internacional de València como destino gastronómico de primer nivel y refuerza nuestro posicionamiento como ciudad auténtica, sostenible y mediterránea”, señaló Llobet.

La revista Food and Travel Magazine, con más de 31.000 lectores, es uno de los medios más influyentes en el mercado británico para los viajeros interesados en gastronomía, cultura y estilo de vida. La edición especial con los ganadores estará disponible a partir del 28 de noviembre en tiendas Marks & Spencer, Waitrose, Sainsbury’s, Booths y WHSmith en el Reino Unido.

El éxito de València, según Llobet, es resultado del trabajo conjunto entre chefs, productores locales, comerciantes y administraciones, que han mantenido la autenticidad y calidad de la oferta culinaria. Iniciativas como Despensa del Mediterráneo, impulsada por la Fundació Visit València, ayudan a visibilizar los productos locales y la sostenibilidad, consolidando la cocina valenciana como un reflejo de la cultura y el estilo de vida mediterráneo.

Con este galardón, València reafirma su posición en el mapa internacional del turismo gastronómico y cultural, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad en el Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo