Síguenos

Fallas

Estas son las recomendaciones del Ayuntamiento ante el riesgo de temporal en Fallas

Publicado

en

Joan Ribó: “La coordinación de los servicios municipales es necesaria, así como la colaboración ciudadana a través del 092 y el 112”

Ante la posibilidad de cambios meteorológicos bruscos con lluvias y viento de intensidad, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se ha reunido esta mañana con los concejales de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, y de Espacio Público, Carlos Galiana, además de con el jefe de la Policía Local, José Serrano, y el jefe del Departamento de Bomberos, Enrique Chisbert ante la la necesidad de advertir a las comisiones falleras y a la ciudadanía en general de los riesgos que puede comportar un temporal meteorológico adverso en los días de fallas. Una necesidad que ha compartido con el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

En este sentido, Ribó ha destacado que, en caso de que la Generalitat decrete la alerta naranja por temporal, a la cual se sumaría el Ayuntamiento, “se hace necesaria la coordinación de todos los servicios municipales, así como de las administraciones y los diferentes cuerpos de seguridad, bomberos y Protección Civil, pero también la colaboración ciudadana para minimizar cualquier incidente”.

Así, desde el Ayuntamiento de Valencia se hacen una serie de recomendaciones generales y, en concreto, a las comisiones falleras. En primer lugar, se recomienda no avanzar la tradicional Plantà de monumentos falleros y reservarla en la medida de lo posibles para la noche del 15 de marzo. En segundo lugar, habrá que fijar un perímetro de seguridad suficiente alrededor de las fallas para evitar que la estructura pueda causar ningún daño material o personal en caso de caída. Además, si las comisiones falleras tuvieran que cancelar cualquier actividad en la vía pública, se recuerda la conveniencia de hacerlo con suficiente antelación. También se recomienda que las comisiones pidan si hace falta una revisión de la fijación de sus carpas a las empresas contratadas en el montaje, así como la prevención en el desmontaje de ‘jaimas’. Finalmente, se recuerda poner especial atención a la seguridad de los puestos ambulantes que estos días hay diseminados por la ciudad, así como, en general, a todos aquellos elementos de las terrazas de bares susceptibles de sufrir los efectos del viento.

El Ayuntamiento tiene previsto ampliar el perímetro de seguridad de la falla municipal hasta un máximo de 60 metros si fuera necesario; se anunciaría, si lo hubiera, algún cambio en las líneas de la EMT a su paso por la plaza del Ayuntamiento. Además, se reparará especial atención a las estructuras volantes, como por ejemplo las iluminaciones.

En caso de que fuera necesario, el Ayuntamiento habilitará un Lugar de Mando Preventivo en Sala del Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISE) de la Policía Local. El alcalde, Joan Ribó, ha pedido “prestar especial atención a los mensajes que el Ayuntamiento vaya lanzando a través de los medios de comunicación y de las redes sociales institucionales” y ha recordado “los teléfonos 092 y también el 112 como las vías para canalizar cualquier aviso de incidente que se quiera hacer por parte de la ciudadanía”.

salacadula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo