Síguenos

Consumo

Estas son las restricciones de tráfico en Madrid centro

Publicado

en

Desde hace tiempo que venimos oyendo que entrar en Madrid capital será una locura y nada más y nada menos que por la restricción a vehículos. Pero, ¿qué tipo de vehículos? y entonces, ¿cómo entro a la ciudad?.

Este plan, del Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo reducir un 20% el tráfico y así la contaminación. Este viernes 30 de noviembre comienzan las restricciones y abarcará casi todo el centro, al menos 470 hectáreas.

No podrán acceder al centro:
– Coches y motos diésel anteriores a 2006
– Coches y motos gasolina anteriores a 2000

Estos vehículos no podrán estacionar en los aparcamientos. Sí lo harán los vehículos con etiqueta B y C pero únicamente para estacionar en aparcamientos públicos y privados.

Esta normativa recoge que los residentes y sus invitados (un máximo de 20 al mes y lo debe solicitar el residente a través de la web) si pueden circular tranquilamente por el centro.

También tienen el permiso de circulación:
-Transporte público
-Vehículos industriales con permiso de reparto o con etiqueta de cero emisiones
-Servicios sanitarios

En cuanto a los vehículos con la etiqueta ECO se está debatiendo sobre ellos.


EMPADRONADOS EN CENTRO

Podrán circular sin restricciones hasta 2025.

AÑO 2020
No podrán acceder ni invitados ni dueños de garaje si no llevan distintivo ambiental.

De momento, se ha asegurado que durante dos meses no se multará por estas infracciones pero se dará aviso, en un intento de adaptarse a esta nueva normativa.

QUE COMPRENDE EL CENTRO
En este mapa las líneas roja delimitan las restricciones. De líneas roja para adentro es donde comienzan las prohibiciones, para afuera es libre circulación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, 17 de noviembre: estas son las horas más caras y más baratas de la jornada

El precio de la electricidad experimenta este lunes 17 de noviembre un notable incremento respecto al fin de semana. Tras situarse el domingo en 34,14 euros/MWh, la tarifa diaria casi se duplica y alcanza una media de 79,21 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Un arranque de semana marcado por la volatilidad y por franjas horarias muy diferenciadas entre los momentos más caros y los más baratos.

Para ayudarte a planificar el consumo, analizamos los tramos clave de la jornada.

¿Cuál es la hora más cara de la luz hoy?

El precio máximo del día se registra entre las 8:00 y las 9:00, con un coste que alcanza los 136,42 euros/MWh, el pico más alto de este lunes. Se trata de una franja especialmente desfavorable para poner en marcha electrodomésticos como la lavadora, la secadora o el lavavajillas.

A media tarde vuelve a producirse un repunte significativo:

  • De 18:00 a 19:00, el precio sube hasta los 112,82 euros/MWh.

Aunque después de este tramo el coste vuelve a descender, no baja de los 80 euros/MWh en lo que resta de jornada.

¿Cuándo es más barata la luz hoy, 17 de noviembre?

El tramo con el precio más bajo del día se encuentra en las horas centrales de la jornada:

  • De 14:00 a 15:0037,62 euros/MWh (la más barata del día)

  • De 13:00 a 14:0039,10 euros/MWh

Estas dos franjas son las más recomendables para realizar tareas domésticas de alto consumo, cargar dispositivos o programar aparatos eléctricos.

Resumen del precio de la luz por horas hoy

  • Precio medio del día: 79,21 €/MWh

  • Hora más cara: 8:00–9:00 → 136,42 €/MWh

  • Segunda hora más cara: 18:00–19:00 → 112,82 €/MWh

  • Hora más barata: 14:00–15:00 → 37,62 €/MWh

  • Segundo tramo más barato: 13:00–14:00 → 39,10 €/MWh

Cómo ahorrar con el precio de la luz este lunes

Para minimizar el impacto de la subida, se recomienda:

  • Concentrar el consumo entre 13:00 y 15:00.

  • Evitar el uso de electrodomésticos entre 8:00 y 9:00.

  • Programar dispositivos para funcionar en los tramos de menor coste.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo