Síguenos

Consumo

Este aceite valenciano hace historia al entrar en el Top100 de los mejores del mundo

Publicado

en

Aceite valenciano mejores del mundo

Por primera vez en la historia, un aceite elaborado en la Comunidad Valenciana entra en el TOP10 de los mejores del mundo. El zumo puro de aceituna de Finca Varona La Vella de Castellón obtiene 93 puntos sobre 100 en los V Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Evooleum Awards 2020, en los que han competido más de 700 aceites de los cinco continentes.

Aceite valenciano en el Top100 de los mejores del mundo

El aceite de oliva virgen extra Finca Varona La Vella de la variedad Picual, con un característico e intenso frutado verde, potencia y complejidad aromática, consigue con este galardón entrar en la prestigiosa guía EVOOLEUM World’s TOP 100 Extra Virgin Olive Oils. Es la guía más influyente del mundo en el sector del aceite y recoge las puntuaciones de los mejores críticos internacionales, como a su vez hace la guía Robert Parker en el ámbito de los vinos. Finca Varona La Vella recibirá el galardón en la gala que se celebrará en otoño y aparecerá en la edición de 2021.

Productores solo desde 2019, la finca familiar de Sant Mateu mezcla olivar (una sesentena de ellos milenarios) y bosque mediterráneo autóctono donde crece flora silvestre, hierbas aromáticas y pinar que otorgan de sabor y personalidad el zumo de aceituna de esta zona. El autor del aceite galardonado, Pablo Pascual, ingeniero agrónomo con larga tradición familiar en el cultivo del olivo, ha señalado que “el Maestrat es la principal zona olivarera de la Comunidad Valenciana pero hasta ahora no se ha puesto en valor. Y ese es el objetivo del aceite que se elabora en Finca Varona La Vella”

Pascual consigue la excelencia con una producción respetuosa con el medio ambiente que utiliza la última tecnología tanto en el campo como en la almazara. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) que produce Varona La Vella monitoriza el cultivo y realiza la recolección el momento óptimo de maduración, cuando la aceituna ofrece su mayor frescura, potencia, equilibrio y aroma.

Esa pasión por la oleocultura ha posicionado este aceite valenciano como uno de los 10 mejores del mundo, por delante de competidores procedentes de Italia, Argentina, Austria, Croacia, EEUU, Francia, Grecia, Israel, Italia, Japón, Marruecos, Portugal, Eslovenia, Túnez, Turquía y China. También por delante de otros aceites españoles, especialmente de Andalucía, que es donde se produce el 50% de la producción de aceite de oliva virgen en España.

Además de AOVE con aceituna Picual, cuenta también con aceite de dos variedades propias del Maestrat: Morrut y Farga. En total, la almazara premiada produce 35.000 litros al año.

También en 2020: Mejor Aceite de España y otras dos medallas de Oro

Una corta trayectoria y una almazara joven pero un palmarés inigualable tiene en su haber Finca Varona La Vella. Formar parte del Top10 de la Guía EVOOLEUM 2021 es el cuarto primer premio que consigue en lo que llevamos de 2020.

Con este AOVE de la variedad picual también ha ganado en marzo el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen de España en los ESAO Awards 2020, que otorga la Escuela Superior de Aceite de Oliva. Posteriormente ha conseguido llevarse la medalla de Oro en los Olive Japan 2020 celebrados en junio; y medalla de Oro a la calidad en los London International Olive Oil 2020 en julio.

De esta manera, Finca Varona La Vella se posiciona en menos de un año como uno de los mejores productores de aceite de oliva virgen extra a nivel mundial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo