Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el calendario de matrícula y admisión de las escuelas oficiales de idiomas valencianas

Publicado

en

Cómo inscribirte en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado el calendario y el proceso de admisión y de matriculación para el curso 2019-2020 de las enseñanzas de idiomas que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas (EOI) valencianas.

Para público general, el plazo de solicitud de admisión permanecerá abierto desde el 12 de julio hasta el 27 de julio. Esta se hará telemáticamente en la web de la EOI consultar aquí.

El profesorado que desee acceder a la formación en idiomas gratuita del Plan integral de aprendizaje de lenguas para el profesorado, se podrá inscribir desde el 9 hasta el 23 de mayo.

El 12 de julio se publicarán las vacantes provisionales, y el 15 de julio se podrán consultar los resultados de la adjudicación de vacantes para el alumnado. Una vez establecido el orden, se formalizará la matrícula de los usuarios que hayan obtenido plaza del 16 de julio al 10 de septiembre. Para que el proceso de matriculación sea efectivo, se debe entregar la documentación requerida en la escuela oficial de idiomas correspondiente.

El alumnado que acredite un dominio suficiente de las competencias de un idioma puede incorporarse a cualquier curso o nivel superando una prueba de nivel. La inscripción a dicha prueba se podrá efectuar del 12 de junio al 8 de septiembre. Cada escuela publicará el calendario para realizarla, sin embargo, en cualquier caso, los resultados se harán públicos antes de las 22 horas del día 18 de septiembre.

Se reserva un período de admisión extraordinario, del 16 al 19 de septiembre, para el alumnado de la EOI que haya suspendido el examen de certificación, para los aspirantes que requieran la prueba de nivel, o para todas aquellas personas que no se hayan podido inscribir en el período ordinario.

También cabe recordar que, además de los cursos curriculares, las escuelas oficiales de idiomas también ofrecen cursos intensivos y cursos formativos complementarios orientados al trabajo de la destreza oral, a grupos de iniciación, grupos para preparar las pruebas de certificación o grupos de perfeccionamiento.

Novedades para el curso 2019-20

Este curso la Conselleria de Educación ha simplificado el proceso de admisión a las EOI, para que el alumnado se pueda inscribir telemáticamente de una manera mucho más sencilla con una nueva plataforma.

Los usuarios podrán elegir en una misma solicitud los cursos de diferentes idiomas en las escuelas oficiales que deseen. Antes se debía hacer una solicitud para cada idioma que se quisiera cursar y solo se podía elegir una escuela oficial de idiomas. Ahora, en una única solicitud se elegirán los idiomas, las escuelas oficiales y los horarios que mejor se adapten a las necesidades de cada alumno.

Plan integral de aprendizaje de lenguas para el profesorado

El período de solicitud de admisión para el profesorado PIALP de nuevo ingreso mediante la plataforma consultar aquí estará abierto desde el 9 de mayo hasta el 23 de mayo. La matrícula, tanto para profesorado de nuevo ingreso como para el alumnado que haya superado el curso anterior, se deberá formalizar antes del 5 de julio.

Además de los cursos ordinarios, el profesorado que tenga la competencia lingüística pero quiera actualizar sus conocimientos tiene la oportunidad de inscribirse a cursos de 2 horas semanales de destreza oral en grupos reducidos. El profesorado también podrá optar a cursos en línea del B2 y C1 de inglés y C1 de valenciano.

Por tercer año consecutivo, las EOI acogen una parte del Plan integral de aprendizaje de lenguas para el profesorado para mejorar su nivel en inglés y en valenciano, con el objetivo de garantizar progresivamente la formación en lenguas del profesorado. Así, podrán recibir formación en idiomas de manera gratuita en inglés y en valenciano, hasta el nivel C1.

Podrá optar a estos cursos todo el profesorado en activo, tanto funcionarios de carrera como interinos, de centros públicos, y también personal docente de centros concertados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo