Síguenos

Otros Temas

Este es el kit de paella que triunfa en Estados Unidos

Publicado

en

kit paella
Una imagen de los kit de paellas, facilitada por la empresa. EFE/
Novelda (Alicante), 20 feb (EFE).- La marca de especias y condimentos ‘Carmencita‘ ha abierto en Estados Unidos una filial para impulsar la exportación al exigente mercado norteamericano, donde triunfa su preparado de paella con todo lo necesario para elaborar este plato estrella de la gastronomía española (recipiente incluido).

La apertura de una filial en Miami (Florida) facilita a la matriz de Carmencita, la empresa Jesús Navarro SA, comercializar por sí misma los productos y atender con más agilidad los pedidos de todo el país, poniendo fin a más de cuatro décadas exportando al país a través de compañías intermediarias.

La previsión es que el aterrizaje de Carmencita en Estados Unidos permita a la empresa de Novelda (Alicante) duplicar el volumen de ventas en ese mercado en un plazo de tres años, según ha relatado a EFE el director de Exportación de la compañía, Juan José Morón.

Qué contiene el kit de paella

Junto a sazonadores, pimentones, molinillos y otros productos procedentes de España, ‘Carmencita USA’ importará y distribuirá directamente ‘La original Paella (The original Paella)’, con 360 gramos de arroz valenciano, 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra de Jaén y 50 gramos de caldo deshidratado con especias y azafrán, además del recipiente tradicional con dos asas.

Morón ha señalado que el objetivo es atender el creciente interés del consumidor estadounidense por cocinar los platos internacionales más famosos, entre ellos esta auténtica joya de la gastronomía que cuenta, incluso, con un emoji para las redes sociales en todo el planeta.

Mediante este artículo se «ayuda a muchos ciudadanos americanos a romper el miedo a hacer una paella, con unas ayudas culinarias muy sencillas de cocinar».

Los preparados incluyen las opciones de la paella de marisco, vegetariana, de arroz negro y fideuá, como los sabores más representativos de este plato.

«Esperamos que este aterrizaje de la marca Carmencita en Estados Unidos nos ayude a comprender mejor el mercado y a acercarnos a los consumidores americanos que valoran la comida internacional y que les gusta autodenominarse ‘foodies'», según Morón.

En su esfuerzo por consolidarse en el mercado estadounidense, Carmencita participará este año en las principales ferias de alimentación gourmet del país, como la Fancy Food Show que se celebra en Nueva York en junio.

La valenciana Carmencita triunfa a nivel mundial

La empresa Jesús Navarro SA facturó en 2020 la cifra de 93 millones de euros, con un 10 por ciento procedente de los mercados internacionales.

La matriz de Carmencita fue fundada hace casi un siglo, en 1923, por Jesús Navarro Jover, al que sucedió su hijo Jesús Navarro Valero, fallecido en 2012, y actualmente la dirigen la tercera generación: Jesús Navarro Navarro, Jesús Navarro Alberola y Francisco Escolano Navarro.

El popular nombre comercial, Carmencita, y el retrato que da pie a la conocida imagen que acompaña al logotipo (una niña con un mechón de pelo, sombrero cordobés y mantón de manila) se deben a una hija del fundador.

Hoy presente en 65 países, la actividad exportadora comenzó por la demanda de los emigrantes españoles que viajaban a hacer ‘las Américas’ en las décadas de 1940 y 1950, especialmente en Venezuela y México, que querían ingredientes que les recordara el sabor de los platos que habían conocido desde niños y que tanto añoraban.

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de siete personas encargadas de las ventas internacionales con una demanda natural importante desde el continente americano por la similitud cultural y por la relevancia de la gastronomía española en el mundo.

Además del kit de paellas, los artículos de Jesús Navarro SA están presentes en cinco áreas: las especias, los preparados para postres, los edulcorantes y stevias, los botánicos para aderezar gin tonic y las infusiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo