Valencia
Este es el número de la lotería de Navidad que se ha agotado en dos horas en València
Publicado
hace 4 añosen
València, 16 nov (OP/EFE).- La venta de lotería de Navidad ha recuperado hasta mediados de noviembre los niveles prepandemia, sobre todo en ventanilla, tras una «mala» primera parte del año, según aseguran varias administraciones valencianas, una de las cuales agotó en solo dos horas el número que coincide con la fecha de la erupción del volcán de La Palma.
Este despacho, la administración número 31 de València (Santa Pepa, ubicada en la céntrica avenida María Cristina), recibió casi 200 llamadas el mismo día de la erupción del volcán, el 19 de septiembre, y en dos horas agotó el número para el sorteo del Gordo y del día del Niño, según confirma a EFE su gerente, Javier Muñoz.
Esta administración valenciana tenía consignados diez décimos para Navidad y 170 para el Niño, que han sido vendidos a particulares. Es una de las dos oficinas de venta de lotería en España que tenía el 19.921 junto con otra administración de Terrassa (Barcelona).
LAS VENTAS VUELVEN A NIVELES DE 2019 O SUPERIORES
Los despachos de lotería han recuperado las ventas de 2019, un incremento que se nota sobre todo en la venta física en ventanilla y en los colectivos falleros, después de un 2020 con limitaciones en el aforo de los establecimientos y con los ánimos apagados por el coronavirus.
La venta «se ha espabilado bastante», la gente llega «muy ilusionada» y «ha recuperado los sueños» y desde octubre se pueden observar colas en algunos momentos del día a las puertas que en algunos casos ocupan tres calles adyacentes al despacho, como indica a EFE Rafael Sanchis, de Lotería Manises, que lleva doce años consecutivos repartiendo premios y el año pasado vendió cinco grandes (el segundo, dos cuartos y dos quintos del Gordo de Navidad y el primer y segundo premio del Niño).
Para dar cuenta de las diferencias respecto al año pasado, Sanchis explica que este año mantienen todas las ventanillas, cinco, frente a las tres que se podían abrir en 2020, y el horario es ininterrumpido de 9 a 20 horas.
Asimismo, por las restricciones y la evolución de la covid-19, la venta física registró un descenso considerable y aumentó el canal de internet (un 30 % en su caso), unas circunstancias que se repitieron en el conjunto de las administraciones.
«Se está volviendo a la normalidad» tanto en taquilla como en reservas de empresas y en pedidos por internet y se igualarán los niveles de 2019, según coincide Fernando Bustamante, gerente de Lotería Bello, en plena plaza del Ayuntamiento de València.
También Inés García, de la administración Santa Catalina, expone «la alegría» de la gente a la hora de comprar que se refleja en las ventas realizadas desde septiembre y, de hecho, Ramiro Gómez, de La Purísima, en la avenida del Oeste, ha tenido que pedir una tercera consignación para disponer «de todos los finales y contentar a la clientela».
Según Gómez, la venta ha resurgido a partir del verano, también entre los turistas que han vuelto a verse por la ciudad tras los peores meses de la pandemia; después de un primer semestre «malo», las administraciones dependen de la campaña de Navidad para recuperarse de «los gastos y de los impuestos de un mal ejercicio».
Para los despachos, cada vez esta campaña representa un porcentaje mayor de los ingresos de todo el año, alrededor de la mitad, que sumado al sorteo del Niño supera ampliamente el 50 % de las ventas de todo el año.
En estos momentos, algunas administraciones aseguran que ya están en ventas superiores a las mismas fechas de 2019 y, en el caso de la número 39 de València, en ventanilla el aumento alcanza el 15 o 20 % y en internet se ha multiplicado por dos respecto al año pasado, ha asegurado su responsable, José Manuel Iborra.
LAS PARTICIPACIONES DE LOTERÍA DE ASOCIACIONES Y OTROS COLECTIVOS
Frente a 2020, el interés de las asociaciones para la venta de participaciones ha sido creciente este año. Con unas Fallas en su mínima expresión y las sedes de los colectivos cerradas (desde jubilados a equipos deportivos), en 2020 se perdieron unas ventas que ahora se han recuperado.
En 2020 los colectivos dejaron de hacer participaciones y «como mucho» vendían algunos décimos, una situación que este año se ha dado la vuelta y «todos están vendiendo más». Se notan las necesidades de financiación en la venta de lotería, ha asegurado Ramiro Gómez.
Según Iborra, las empresas que se pasaron a la compra «online» el año pasado han preferido lo tradicional y han realizado compras físicas, pero también hay quienes ven muy cómoda la compra por internet y han consolidado las operaciones por este canal.
LOS NÚMEROS ESTRELLA
El número con la fecha de la erupción del volcán de La Palma ha despertado el interés de muchos compradores y, según relata Sanchis, llamaron muchos compradores pidiendo a su administración de Manises que se lo consiguiera.
Además del 19.921, las fechas de nacimientos o bodas y los finales en 13, 15 o 69 son los números más demandados, así como las terminaciones en 20 y 21 en referencia al año y el 14.320 del inicio de la pandemia, aunque es el 13 «el más pedido con diferencia y el más vendido», certifica Inés García.
Inmaculada Martínez
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”
Publicado
hace 3 horasen
5 noviembre, 2025
María José Catalá descarta asumir la presidencia del Consell tras la dimisión de Carlos Mazón y reafirma su compromiso con la ciudad de València.
Catalá se desmarca de la sucesión en la Generalitat
La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:
“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.
La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.
“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.
🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”
Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.
“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.
La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.
🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”
Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.
“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”
🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”
Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.
“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.
Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.
María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer
Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova
El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.
El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.
“No me he postulado para suceder a Mazón”
Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.
El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.
Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP
Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.
Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.
“No es momento de hablar de congresos internos”
Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder