Síguenos

Valencia

Este es el número de la lotería de Navidad que se ha agotado en dos horas en València

Publicado

en

Este es el número de la lotería de Navidad que se ha agotado en dos horas en València
EFE/ Kai Försterling

València, 16 nov (OP/EFE).- La venta de lotería de Navidad ha recuperado hasta mediados de noviembre los niveles prepandemia, sobre todo en ventanilla, tras una «mala» primera parte del año, según aseguran varias administraciones valencianas, una de las cuales agotó en solo dos horas el número que coincide con la fecha de la erupción del volcán de La Palma.

Este despacho, la administración número 31 de València (Santa Pepa, ubicada en la céntrica avenida María Cristina), recibió casi 200 llamadas el mismo día de la erupción del volcán, el 19 de septiembre, y en dos horas agotó el número para el sorteo del Gordo y del día del Niño, según confirma a EFE su gerente, Javier Muñoz.

Esta administración valenciana tenía consignados diez décimos para Navidad y 170 para el Niño, que han sido vendidos a particulares. Es una de las dos oficinas de venta de lotería en España que tenía el 19.921 junto con otra administración de Terrassa (Barcelona).

LAS VENTAS VUELVEN A NIVELES DE 2019 O SUPERIORES

Los despachos de lotería han recuperado las ventas de 2019, un incremento que se nota sobre todo en la venta física en ventanilla y en los colectivos falleros, después de un 2020 con limitaciones en el aforo de los establecimientos y con los ánimos apagados por el coronavirus.

La venta «se ha espabilado bastante», la gente llega «muy ilusionada» y «ha recuperado los sueños» y desde octubre se pueden observar colas en algunos momentos del día a las puertas que en algunos casos ocupan tres calles adyacentes al despacho, como indica a EFE Rafael Sanchis, de Lotería Manises, que lleva doce años consecutivos repartiendo premios y el año pasado vendió cinco grandes (el segundo, dos cuartos y dos quintos del Gordo de Navidad y el primer y segundo premio del Niño).

Para dar cuenta de las diferencias respecto al año pasado, Sanchis explica que este año mantienen todas las ventanillas, cinco, frente a las tres que se podían abrir en 2020, y el horario es ininterrumpido de 9 a 20 horas.

Asimismo, por las restricciones y la evolución de la covid-19, la venta física registró un descenso considerable y aumentó el canal de internet (un 30 % en su caso), unas circunstancias que se repitieron en el conjunto de las administraciones.

«Se está volviendo a la normalidad» tanto en taquilla como en reservas de empresas y en pedidos por internet y se igualarán los niveles de 2019, según coincide Fernando Bustamante, gerente de Lotería Bello, en plena plaza del Ayuntamiento de València.

También Inés García, de la administración Santa Catalina, expone «la alegría» de la gente a la hora de comprar que se refleja en las ventas realizadas desde septiembre y, de hecho, Ramiro Gómez, de La Purísima, en la avenida del Oeste, ha tenido que pedir una tercera consignación para disponer «de todos los finales y contentar a la clientela».

Según Gómez, la venta ha resurgido a partir del verano, también entre los turistas que han vuelto a verse por la ciudad tras los peores meses de la pandemia; después de un primer semestre «malo», las administraciones dependen de la campaña de Navidad para recuperarse de «los gastos y de los impuestos de un mal ejercicio».

Para los despachos, cada vez esta campaña representa un porcentaje mayor de los ingresos de todo el año, alrededor de la mitad, que sumado al sorteo del Niño supera ampliamente el 50 % de las ventas de todo el año.

En estos momentos, algunas administraciones aseguran que ya están en ventas superiores a las mismas fechas de 2019 y, en el caso de la número 39 de València, en ventanilla el aumento alcanza el 15 o 20 % y en internet se ha multiplicado por dos respecto al año pasado, ha asegurado su responsable, José Manuel Iborra.

LAS PARTICIPACIONES DE LOTERÍA DE ASOCIACIONES Y OTROS COLECTIVOS

Frente a 2020, el interés de las asociaciones para la venta de participaciones ha sido creciente este año. Con unas Fallas en su mínima expresión y las sedes de los colectivos cerradas (desde jubilados a equipos deportivos), en 2020 se perdieron unas ventas que ahora se han recuperado.

En 2020 los colectivos dejaron de hacer participaciones y «como mucho» vendían algunos décimos, una situación que este año se ha dado la vuelta y «todos están vendiendo más». Se notan las necesidades de financiación en la venta de lotería, ha asegurado Ramiro Gómez.

Según Iborra, las empresas que se pasaron a la compra «online» el año pasado han preferido lo tradicional y han realizado compras físicas, pero también hay quienes ven muy cómoda la compra por internet y han consolidado las operaciones por este canal.

LOS NÚMEROS ESTRELLA

El número con la fecha de la erupción del volcán de La Palma ha despertado el interés de muchos compradores y, según relata Sanchis, llamaron muchos compradores pidiendo a su administración de Manises que se lo consiguiera.

Además del 19.921, las fechas de nacimientos o bodas y los finales en 13, 15 o 69 son los números más demandados, así como las terminaciones en 20 y 21 en referencia al año y el 14.320 del inicio de la pandemia, aunque es el 13 «el más pedido con diferencia y el más vendido», certifica Inés García.

Inmaculada Martínez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo