Síguenos

Valencia

Este es el organigrama de PPCV dirigido por Carlos Mazón

Publicado

en

València, 3 jul (EFE).- El nuevo presidente del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha dado a conocer el organigrama del partido en el decimoquinto Congreso del partido.

Estas son las personas que acompañarán a Mazón en su nueva etapa al frente del partido:

SECRETARÍA GENERAL: María José Catalá

VICESECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN: Juan Francisco Pérez Llorca

Organización: Miguel Bailach

Movilización: María del Sol Vivó

Afiliaciones: Jesús Lecha

Actos Públicos: María Jesús García Frijols

Protocolo: María Dolores González

VICESECRETARÍA DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INFRAESTRUCTURAS: Salomé Pradas

Empleo: Carlos Pastor

Autónomos: Alma Alfonso

Emprendedores: Rubén Picó

Pymes: Juan Carlos Redondo

Diálogo Social: José Luis Arnau

Carreteras:José Vicente Adsuara

Ferrocarril: Carlos Herrero

Movilidad Sostenible: Antonio García Celda

Sectores Productivos: Nacho Ballester

Comercio y Hostelería: Ramón García Cortell

VICESECRETARÍA DE POLÍTICA SOCIAL: Elena Bastidas

Educación: José Luis Jarque

Universidad: Lino Pascual

Sanidad: Luis Ibáñez

Mujer e Igualdad: Paz Carceller

Atención a personas con diferentes capacidades: Mar Garcerán

Infancia: Maribel Sáez

VICESECRETARÍA DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO: Elena Albalat

Cambio Climático: Iván Sánchez

Economía Circular: Manuel Villar

Energías Renovables: Vicente Pallarés

Parques Naturales: Rosa Cardona

Agenda 2030: Pepe Forés

Espacios Naturales, playas y Ecología Marina: Amparo Navarro

Urbanismo y planeamiento sostenible: Ramón Vidal Soler

Vivienda: Paco Comes

VICESECRETARÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y PESCA: Ernesto Fernández

Agricultura: José María Pérez Sánchez

Agua: Francisco Cano

Pesca: José Francisco Martínez Bacas

Cooperativismo: Vicent Codoñer Senón

VICESECRETARÍA DE TERRITORIO, COMUNITAT Y CULTURA: María José Ferrer San Segundo

Municipal: José Joaquín Llopis Casals

Despoblamiento: Andrés Redó

Municipios Interior: Vicente Polo

Grandes Ciudades: Jaume Llorens Monzonís

Formación: Leticia Julià Hernandez

Turismo: José R. González

Patrimonio Valenciano, Tradiciones: Pablo Carreres

Cultura: Carlos Villaverde

Deportes: Sergio Villalba

Justicia: Jorge Carbó

Interior: Asuncion Quinza

VICESECRETARÍA DE DERECHOS CIVILES: Vicent Todolí

Diversidad: Stephan Soriano

Inmigración: Nelly Ruiz

Igualdad Oportunidades: Ana Ortells

Ciudadanía Europea: Raúl LLobell

Cohesión Social: Nieves Martínez

Solidaridad: Amparo Chust

VICESECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN: Héctor Folgado

Comunicación, Sector Audiovisual y Cine: Quique Martínez

Estrategia Digital: Toño Peral

Innovación: Paula Llobet Villarrasa

Web y Redes: Borja Espert

VICESECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL: Macarena Montesinos

Análisis electoral: Jacobo Navarro

Coordinación de Campañas: Antonio Lis

Participación Ciudadana: Miguel Ortiz Zaragoza

Organización Electoral: José Antonio López Mateu

Transparencia: Elia Verdevio

COMITÉ ELECTORAL

Presidenta: Adoración Llop

Secretario: Juan Giner

COMITÉ DERECHOS Y GARANTÍAS

Presidente: Eduardo Dolón García

Vicepresidente: Fernando De Rosa

Secretario: Vicente Ibor

Vocales: Juan Bautista Roselló, Pepe Morgan, Javier Buñuel Delgado, Adriana Hernández Massoti (Defensora del Afiliado)

CÓDIGOS PPCV – CÓDIGO SOCIAL

Coordinadora: Susana Camarero

CÓDIGO VERDE Coordinador: Nacho Villajos

VOCALES DEL PRESIDENTE: Alejandro Font de Mora, Fernando Giner, José Manuel García Margallo

CONSEJO DE ALCALDES

Presidente: Luis Barcala

VOCALES COMITÉ EJECUTIVO: María José Catalá, Juan Francisco Pérez Llorca, Salomé Pradas, Eduardo Dolón, Avelino Mascarell Peiró, Macarena Montesinos, Juan de Dios Navarro Caballero, Lucía García Fabregat, Paz Aledón Guerrero, Vicent Huet Ballester, Juan Giner Corell, Loreto Serrano, Juan Molina Beneito, Luis Barcala, Pablo Ruz, Vicente Soria, Juan Carlos Caballero, Carlos González Cepeda, Adrián Casabó, José Antonio Redolat, Begoña Carrasco y Susana Fabregat

VOCALES JUNTA DIRECTIVA REGIONAL: María del Carmen Hurtado, María José Fortea, Salvador Ventura, María España, Miguel Olmo, José M. Tolosa, Adrián Ballester, Alejandro Morant, Sebastián Fernández, Sebastián Cañadas, Mari Carmen Jover, Miguel Ángel Sánchez, Lucila Talens, Gerardo Santos, Mari Carmen Contelles, Iván Baeza, Luis Nogués Guerra, José Ramón Gimeno, Fina Flores Mena, Eva Cabanell, Francesc Baixauli, y Ana María.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo