Síguenos

Valencia

Este es el organigrama de PPCV dirigido por Carlos Mazón

Publicado

en

València, 3 jul (EFE).- El nuevo presidente del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha dado a conocer el organigrama del partido en el decimoquinto Congreso del partido.

Estas son las personas que acompañarán a Mazón en su nueva etapa al frente del partido:

SECRETARÍA GENERAL: María José Catalá

VICESECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN: Juan Francisco Pérez Llorca

Organización: Miguel Bailach

Movilización: María del Sol Vivó

Afiliaciones: Jesús Lecha

Actos Públicos: María Jesús García Frijols

Protocolo: María Dolores González

VICESECRETARÍA DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INFRAESTRUCTURAS: Salomé Pradas

Empleo: Carlos Pastor

Autónomos: Alma Alfonso

Emprendedores: Rubén Picó

Pymes: Juan Carlos Redondo

Diálogo Social: José Luis Arnau

Carreteras:José Vicente Adsuara

Ferrocarril: Carlos Herrero

Movilidad Sostenible: Antonio García Celda

Sectores Productivos: Nacho Ballester

Comercio y Hostelería: Ramón García Cortell

VICESECRETARÍA DE POLÍTICA SOCIAL: Elena Bastidas

Educación: José Luis Jarque

Universidad: Lino Pascual

Sanidad: Luis Ibáñez

Mujer e Igualdad: Paz Carceller

Atención a personas con diferentes capacidades: Mar Garcerán

Infancia: Maribel Sáez

VICESECRETARÍA DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO: Elena Albalat

Cambio Climático: Iván Sánchez

Economía Circular: Manuel Villar

Energías Renovables: Vicente Pallarés

Parques Naturales: Rosa Cardona

Agenda 2030: Pepe Forés

Espacios Naturales, playas y Ecología Marina: Amparo Navarro

Urbanismo y planeamiento sostenible: Ramón Vidal Soler

Vivienda: Paco Comes

VICESECRETARÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y PESCA: Ernesto Fernández

Agricultura: José María Pérez Sánchez

Agua: Francisco Cano

Pesca: José Francisco Martínez Bacas

Cooperativismo: Vicent Codoñer Senón

VICESECRETARÍA DE TERRITORIO, COMUNITAT Y CULTURA: María José Ferrer San Segundo

Municipal: José Joaquín Llopis Casals

Despoblamiento: Andrés Redó

Municipios Interior: Vicente Polo

Grandes Ciudades: Jaume Llorens Monzonís

Formación: Leticia Julià Hernandez

Turismo: José R. González

Patrimonio Valenciano, Tradiciones: Pablo Carreres

Cultura: Carlos Villaverde

Deportes: Sergio Villalba

Justicia: Jorge Carbó

Interior: Asuncion Quinza

VICESECRETARÍA DE DERECHOS CIVILES: Vicent Todolí

Diversidad: Stephan Soriano

Inmigración: Nelly Ruiz

Igualdad Oportunidades: Ana Ortells

Ciudadanía Europea: Raúl LLobell

Cohesión Social: Nieves Martínez

Solidaridad: Amparo Chust

VICESECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN: Héctor Folgado

Comunicación, Sector Audiovisual y Cine: Quique Martínez

Estrategia Digital: Toño Peral

Innovación: Paula Llobet Villarrasa

Web y Redes: Borja Espert

VICESECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL: Macarena Montesinos

Análisis electoral: Jacobo Navarro

Coordinación de Campañas: Antonio Lis

Participación Ciudadana: Miguel Ortiz Zaragoza

Organización Electoral: José Antonio López Mateu

Transparencia: Elia Verdevio

COMITÉ ELECTORAL

Presidenta: Adoración Llop

Secretario: Juan Giner

COMITÉ DERECHOS Y GARANTÍAS

Presidente: Eduardo Dolón García

Vicepresidente: Fernando De Rosa

Secretario: Vicente Ibor

Vocales: Juan Bautista Roselló, Pepe Morgan, Javier Buñuel Delgado, Adriana Hernández Massoti (Defensora del Afiliado)

CÓDIGOS PPCV – CÓDIGO SOCIAL

Coordinadora: Susana Camarero

CÓDIGO VERDE Coordinador: Nacho Villajos

VOCALES DEL PRESIDENTE: Alejandro Font de Mora, Fernando Giner, José Manuel García Margallo

CONSEJO DE ALCALDES

Presidente: Luis Barcala

VOCALES COMITÉ EJECUTIVO: María José Catalá, Juan Francisco Pérez Llorca, Salomé Pradas, Eduardo Dolón, Avelino Mascarell Peiró, Macarena Montesinos, Juan de Dios Navarro Caballero, Lucía García Fabregat, Paz Aledón Guerrero, Vicent Huet Ballester, Juan Giner Corell, Loreto Serrano, Juan Molina Beneito, Luis Barcala, Pablo Ruz, Vicente Soria, Juan Carlos Caballero, Carlos González Cepeda, Adrián Casabó, José Antonio Redolat, Begoña Carrasco y Susana Fabregat

VOCALES JUNTA DIRECTIVA REGIONAL: María del Carmen Hurtado, María José Fortea, Salvador Ventura, María España, Miguel Olmo, José M. Tolosa, Adrián Ballester, Alejandro Morant, Sebastián Fernández, Sebastián Cañadas, Mari Carmen Jover, Miguel Ángel Sánchez, Lucila Talens, Gerardo Santos, Mari Carmen Contelles, Iván Baeza, Luis Nogués Guerra, José Ramón Gimeno, Fina Flores Mena, Eva Cabanell, Francesc Baixauli, y Ana María.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo