Síguenos

Ocio y Gastronomía

Este fin de semana Bioparc está de celebración con un precio más bajo y novedosas actividades

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Feb – Bioparc València celebra este sábado, 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales con una mesa educativa con muestras biológicas, una visita guiada por sus humedales, una charla sobre el cambio climático y, como colofón, un enriquecimiento ambiental especial de hipopótamos.

El parque también da el pistoletazo de salida este fin de semana a su 11 aniversario «con causa», con un precio único de 18 euros más uno destinado a salvar a los murciélagos.

Bajo el lema ‘No estamos indefensos ante el cambio climático’ de la jornada internacional de los humedales pretende hacer hincapié en el papel fundamental que tienen estos espacios naturales frente al calentamiento global, detalla el zoológico en un comunicado.

València cuenta con uno de los humedales más importantes de España, l’Albufera, junto con Doñana, el Delta del Ebro o las Tablas de Daimiel, un valioso patrimonio natural que «debemos proteger». En el recinto se recrean humedales africanos en los hábitats, con los que los asistentes a la visita podrán preciar su importancia para las todas las especies animales.

Desde 1997, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales para concienciar a la sociedad acerca del valor de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. Se eligió esa fecha en conmemoración del 2 de febrero de 1971, cuando se firmó en la ciudad de Ramsar (Irán) el tratado intergubernamental para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Cada año se selecciona una temática, y el lema de 2019 es ‘No estamos indefensos ante el cambio climático’, para poner en valor el papel crucial que tienen los humedales en la mitigación de los efectos del calentamiento global.

Los humedales son la principal fuente de agua para el consumo humano, la energía y la agricultura. También aumentan la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático y constituyen barreras contra la subida del nivel del mar o las mareas provocadas por las tempestades, al tiempo que reducen el impacto de las inundaciones, las sequías y los ciclones.

Por todo ello, desempeñan una importante función en la mitigación del cambio climático, ya que son los sumideros de carbono más eficaces del planeta y miles de millones de personas dependen de ellos para su sustento.

El parque valenciano, en su objetivo de concienciación para la preservación del medio ambiente y los recursos naturales tanto próximos como lejanos, se une a la celebración internacional y ofrece este sábado cuatro actividades especiales.

La agenda incluye una mesa educativa con muestras biológicas de 11.30 a 14 horas, una visita guiada por los humedales de Bioparc a las 11.45 y 12.30, una charlas sobre los humedales y el cambio climático a las 13.25 horas y un enriquecimiento ambiental especial de hipopótamos a la una y media de la tarde.

SALVAR A LOS MURCIÉLAGOS
Este fin de semana, los visitantes también tienen la oportunidad de visitar el parque con un precio único para todas las entradas de 18 euros más uno solidario, ya que este mes de febrero celebra su 11 aniversario con sus acciones «con causa».

La iniciativa incluye el ‘Pase Anual B!’ por 38 euros más uno solidario para visitarlo durante todo un año. Con cada euro adicional, los usuarios contribuyen a través de la Fundación Bioparc a salvar a los murciélagos, la especie más emblemática para los valencianos.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El aeropuerto de Valencia conecta con 101 destinos este verano, con nuevas rutas a Canadá, Islandia y Noruega

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia ha iniciado la temporada de verano, que se prolongará hasta octubre, con 140 rutas a 101 destinos en 27 países. Este año se suman diez nuevas rutas, incluyendo conexiones con Canadá, Islandia y Noruega.

Más de 30 compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos para la temporada estival, lo que supone un aumento del 0,2% respecto al verano de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con los vuelos operados al cierre de la temporada anterior, según Aena.

Las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues, una reducción del 2,1% respecto a 2024, pero con un aumento del 3,4% respecto a los vuelos efectivamente operados el verano pasado.

Nuevos destinos y aerolíneas

Ryanair mantiene una programación similar a la del verano pasado con dos rutas menos, pero con ocho vuelos adicionales a la semana. Vueling y Volotea reducen sus operaciones, mientras que Wizz Air y nuevas aerolíneas como Binter Canarias compensan estas disminuciones con nuevas conexiones.

Este año, el aeropuerto contará con 31 aerolíneas (+4), 30 países (+2), 102 destinos (-2) y 141 rutas (+1), con un incremento de 18 frecuencias semanales.

Primera ruta de la historia con Canadá

Air Transat inaugura la primera ruta intercontinental entre Valencia y Canadá. La conexión con Montreal, que iniciará el 21 de junio, operará con un vuelo semanal durante poco más de tres meses.

Refuerzo de conexiones con Canarias

Binter Canarias estrena vuelos a Tenerife Norte y Gran Canaria con cuatro frecuencias semanales cada uno. Estas nuevas rutas mejorarán la conectividad con todas las islas Canarias.

Nuevas rutas a Islandia, Noruega, Polonia e Italia

  • Islandia: Play Airlines ofrecerá dos vuelos semanales a Reikiavik a partir del 24 de mayo.
  • Noruega: Norwegian operará una nueva ruta a Oslo desde el 21 de junio, con un vuelo semanal.
  • Polonia: Ryanair inaugura una ruta a Poznan, mientras que Wizz Air aumenta frecuencias en su ruta a Cracovia.
  • Italia: Ryanair iniciará vuelos a Pescara el 6 de junio con dos frecuencias semanales.
  • Países Bajos: EasyJet retoma su ruta a Ámsterdam con dos vuelos semanales durante toda la temporada.
  • Rumanía: Dan Air programa tres vuelos semanales a Bucarest a partir del 12 de abril.

Cancelaciones de rutas

Pese a las nuevas incorporaciones, 11 rutas han sido canceladas respecto al verano pasado. Ryanair ha eliminado cuatro rutas (Billund, Burdeos, Hamburgo y Varsovia), mientras que Volotea ha suprimido tres (Olbia, Verona y San Sebastián). Air Nostrum cancela sus rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria con la entrada de Binter Canarias. Además, Wizz Air ha eliminado la ruta a Gdansk y FlyOne ha trasladado su operación a Alicante, dejando de operar en Valencia.

Tendencias del mercado

El mercado nacional sigue siendo el más fuerte, con 35 rutas a 18 destinos. Italia experimenta un crecimiento, alcanzando 18 rutas en 15 destinos. Alemania, Reino Unido y Francia mantienen su presencia, aunque Francia pierde un destino debido a la cancelación de Burdeos.

Con una oferta diversa y la apertura de nuevos mercados, el Aeropuerto de Valencia se posiciona como un hub clave para la conectividad internacional durante el verano de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo