Síguenos

Televisión

Estrenos de series en enero 2025: las 10 que no te puedes perder

Publicado

en

estrenos netflix
Netflix

El mes de enero viene cargado de estrenos en Netflix y novedades en las plataformas de streaming. Este enero de 2025 destaca por los estrenos de series de misterio, crímenes y dramas policíacos, aunque también hay espacio para comedias y producciones basadas en hechos reales. Además, este mes marca el regreso de algunas de las series más esperadas con nuevas temporadas.

A continuación, te dejamos una selección de las 10 series imprescindibles que se estrenan este mes. ¡Prepara el sofá y elige tu favorita!

📺 Las 10 series que no te puedes perder en enero 2025

1. Érase una vez el Oeste (Netflix) – 9 de enero

Uno de los estrenos más esperados del año. Ambientada en el Estados Unidos de 1857, esta miniserie de 6 capítulos narra la historia de Isaac, Rojo y Virgil, quienes se cruzan en medio del desierto en circunstancias adversas. Escrita por el guionista de ‘El Renacido’, promete acción, drama y un tono violento y despiadado.

2. On Call (Amazon Prime) – 9 de enero

Para los amantes de las series policíacas, ‘On Call’ es una opción perfecta para maratonear. Con 8 episodios de 30 minutos, sigue a Traci Harmon, una policía con reputación cuestionable que busca hacerse un hueco en el departamento mientras entrena a un novato, Diaz. Juntos enfrentarán las duras realidades del trabajo policial.

3. The Pirate Bay (Movistar Plus) – 7 de enero

Basada en hechos reales, esta serie sigue a tres informáticos suecos que, en 2003, crean una de las primeras plataformas de descargas ilegales de contenido audiovisual. Una historia que explora los efectos de The Pirate Bay en la cultura digital y cómo cambió la forma de consumir contenido.

4. Asura (Netflix) – 9 de enero

Ambientada en el Tokio de 1979, esta serie cuenta la historia de cuatro hermanas que descubren la infidelidad de su padre y deben enfrentarse a los conflictos familiares y secretos que han reprimido durante años. Es un remake de la película de Kuniko Mukoda de 1979.

5. High Potential (Disney +) – 23 de enero

Morgan, una madre soltera con un alto coeficiente intelectual, trabaja como limpiadora en el Departamento de Policía de Los Ángeles. Tras resolver un caso, es contratada como asesora de la división de Delitos Graves, mientras intenta descubrir qué le ocurrió al padre de su hija mayor, quien desapareció años atrás.

6. Sentencia de Muerte (Netflix) – 10 de enero

Ambientada en la India de 1980, esta serie sigue a Sunil Gupta, quien comienza a trabajar en una prisión de Delhi y lucha por terminar con los problemas sistémicos del lugar. Una historia valiente que mezcla drama y crítica social.

7. Custodia Compartida (Disney +) – 24 de enero

El cineasta español Javier Fesser, ganador de varios premios Goya, debuta en el mundo de las series con ‘Custodia Compartida’. Una comedia dramática que aborda las complicaciones de la separación de una pareja con hijos.

8. El Rastro (Netflix) – 7 de enero

Basada en un doble crimen real en Suecia, la serie sigue la investigación del caso, que estuvo 16 años sin resolver hasta que una nueva técnica de genealogía permitió descubrir la verdad antes de que el caso se archivara. Una serie que muestra las consecuencias emocionales y sociales del crimen.

9. La Colina de los Perros (Netflix) – 8 de enero

Un thriller de misterio que sigue a un novelista de éxito que regresa a su ciudad natal, atormentado por un trauma del pasado y un misterioso chantajista. Obligado a enfrentar los secretos de su infancia, esta serie promete intriga y suspense desde el primer capítulo.

10. The Pitt (HBO Max) – 10 de enero

Los dramas médicos nunca pasan de moda. ‘The Pitt’ se desarrolla íntegramente en un hospital, mostrando cada episodio como un turno de 15 horas en la sala de urgencias del Hospital de Pittsburgh. Realista y emotiva, es una serie que enganchará a los amantes del género.

🔄 Series que regresan con nuevas temporadas en enero 2025

Este mes también trae consigo los regresos más esperados de algunas de las series que nos mantuvieron enganchados en años anteriores:

  • La Plataforma (Prime Video) – Temporada 2 (2 de enero)
  • Bandidos (Netflix) – Temporada 2 (3 de enero)
  • Perfil Falso (Netflix) – Temporada 2 (8 de enero)
  • Los Hombres del S.A.S. (HBO Max) – Temporada 2 (9 de enero)
  • Machos Alfa (Netflix) – Temporada 3 (10 de enero)
  • Pesadillas: La Desaparición (Disney +) – Temporada 2 (10 de enero)
  • Muertos S.L. (Movistar Plus) – Temporada 2 (16 de enero)
  • La Chica de Nieve (Netflix) – Temporada 2 (31 de enero)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo