Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caso Esther López: una nueva jueza decidirá en 72 horas el destino del imputado por su muerte

Publicado

en

Esther López
Esther López

La investigación del caso Esther López, la joven asesinada en Traspinedo en enero de 2022, da un giro crucial. Una nueva jueza asumirá la decisión sobre si el principal sospechoso, Óscar S.M., será enviado a prisión provisional, tras una audiencia celebrada en el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid.

Decisión en 72 horas: prisión provisional o medidas cautelares

La jueza, que acaba de asumir el caso, tiene un plazo de 72 horas para determinar si se modifica la situación del imputado. La Fiscalía considera que las medidas cautelares actuales —retirada de pasaporte y comparecencias semanales— son suficientes, mientras que las acusaciones particulares, representadas por la hermana y los padres de la víctima, argumentan riesgo de fuga y solicitan su ingreso en prisión.

Durante la audiencia, la defensa de Óscar S.M. insistió en que no existen motivos para su encarcelamiento, destacando que el imputado ha cumplido con todas las obligaciones legales y desea esclarecer los hechos. La fiscalía, aunque no apoya la prisión provisional, ha dejado abierta la posibilidad de imponer una fianza de 20.000 euros.

Concentración en Traspinedo: clamor por justicia

Mientras se celebraba la audiencia, familiares, amigos y vecinos de Traspinedo se concentraron frente al edificio judicial portando pancartas con mensajes como «Justicia para Esther». Este tipo de concentraciones se han convertido en habituales cada vez que el caso avanza en los tribunales.

Nuevas pruebas y prórroga de la instrucción

La jueza ha decidido prorrogar la instrucción del caso por seis meses para incorporar nuevas pruebas solicitadas por la defensa. Entre ellas, destacan declaraciones de agentes de la Guardia Civil y el análisis de grabaciones de drones utilizados durante la búsqueda del cuerpo de Esther López.

El relato de los hechos según la instrucción

Según el auto judicial, la madrugada del 13 de enero de 2022, Esther López fue atropellada por el vehículo de Óscar S.M. cerca de una vivienda del imputado en Traspinedo. Aunque la joven sobrevivió inicialmente al atropello, el sospechoso no pidió ayuda y esperó hasta comprobar que había fallecido. Posteriormente, ocultó el cadáver y lo arrojó en un lugar donde fue encontrado el 5 de febrero de 2022.

Una posible fianza de 205.000 euros

Además de las medidas cautelares, la jueza ha exigido a Óscar S.M. una fianza de 205.000 euros para cubrir posibles responsabilidades económicas en caso de condena.

El próximo paso en la búsqueda de justicia

La resolución que tomará la jueza en las próximas horas será clave para el desarrollo del caso y determinará si el imputado afrontará la siguiente fase del proceso judicial desde prisión o bajo las actuales medidas cautelares. Mientras tanto, la familia de Esther López y los vecinos de Traspinedo siguen exigiendo justicia y respuestas sobre lo sucedido aquella fatídica noche.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subida salarial: ¿cuándo se aplica y a qué trabajadores afecta?

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas
Un camarero prepara unas mesas de una terraza de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Gobierno de España ha aprobado la subida salarial del 0,5% pendiente para tres millones de funcionarios, correspondiente al año 2024, activando el pago de unos 860 millones de euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, las nóminas de los empleados públicos seguirán congeladas durante 2025 ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el estancamiento de las negociaciones para un acuerdo plurianual.

Subida salarial para funcionarios con efecto retroactivo desde 2024

La ministra de Hacienda, Pilar Alegría, ha confirmado en rueda de prensa que este aumento del 0,5% complementa el acuerdo plurianual firmado en 2024 por CCOO y UGT con el Ministerio de Función Pública. Dicho acuerdo contemplaba un incremento adicional en función de la inflación acumulada en 2022, 2023 y 2024, que superó el 8%, por lo que el Ejecutivo ha activado ahora el pago.

Según Hacienda, el coste total de este incremento salarial supondrá aproximadamente 860 millones de euros, con un pago medio de 283 euros por funcionario, una cifra superior a las estimaciones sindicales iniciales.

Congelación salarial en 2025 y bloqueo de negociaciones

Aunque se ha aprobado el pago retroactivo, las nóminas públicas permanecerán congeladas durante 2025 debido a la ausencia de unos nuevos PGE y a la paralización de las negociaciones con los sindicatos. Desde CSIF y otras organizaciones sindicales critican que la congelación salarial está reteniendo cerca de 1.800 millones de euros en retribuciones para los empleados públicos.

Los sindicatos exigen que se convoque la mesa de negociación para establecer la subida salarial para 2025 y definir la próxima Oferta de Empleo Público (OEP). La falta de Presupuestos dificulta el avance de estas conversaciones.

Detalles del acuerdo plurianual y evolución salarial

  • En 2022, la subida fue del 3,5%.

  • En 2023, se aplicó un aumento fijo del 2,5% más un adicional del 1% ligado al IPCA y PIB.

  • En 2024, la revalorización fue del 2%, sumado ahora al 0,5% pendiente.

En total, la mejora salarial para los funcionarios entre 2022 y 2024 alcanza un 9,5%, con un impacto real cercano al 9,8% debido a que las subidas son consolidables en las nóminas.

Pago y condiciones del bono salarial

El Ministerio de Hacienda ha indicado que el aumento se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se reflejará en las próximas nóminas mediante una paga de atrasos que incluirá la retroactividad desde enero de 2024. El 0,5% será consolidable y aparecerá permanentemente en las nóminas futuras.

Medidas adicionales del Gobierno para reforzar el sector público

Más allá de las subidas salariales, el Ejecutivo destaca sus esfuerzos para fortalecer el sector público, que incluyen:

  • Récords en ofertas de empleo público.

  • Programas para la captación de talento joven.

  • Refuerzo en la atención al ciudadano, tanto presencial como telemática.

Estas iniciativas buscan mejorar los servicios públicos y mantener el empleo en la administración pública, una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Continuar leyendo