Síguenos

Sucesos

Esther López estuvo en el maletero de Óscar

Publicado

en

caso esther lopez colgante oscar

Esther López estuvo en el maletero de Óscar. ‘El programa del verano’ muestra en exclusiva las nuevas pruebas que existen en el caso de la muerte de la joven. Todos los indicios inculpan a Óscar, pero ahora existen unos datos científicos que confirman que la víctima estuvo en el maletero del vehículo del investigado.

El periodista Alfonso Egea lo ha explicado todo al detalle con la imagen del día posterior a la desaparición de Esther López. Unas cámaras de seguridad en Valladolid captan al Volkswagen que tiene Óscar, mismo modelo y color, en dirección a un lavadero.

Pese a que no se reconoce la matricula, los agentes señalan al acusado porque además «a esa hora el teléfono de Óscar está ubicado en esa zona. El coche va a un lavadero, es un lavadero en la otra punta de Valladolid que él no suele frecuentar».

«Sabemos que Esther López, horas antes de grabar esta imagen, cuando murió sangró porque ella tenía una herida muy importante y profusa en la frente por la que sangró. Ella sobrevivió a un atropello, su cuerpo estuvo emanando restos vitales como saliva y sangre…», dice el periodista.

La inspección técnico-ocular del maletero de Óscar: hay ADN de Esther López

Con todos los datos sobre la mesa, los agentes realizaron una inspección técnico-ocular del vehículo para saber si existen restos de la fallecida en el maletero de Óscar. ‘El programa del verano’, gracias a Alfonso Egea, detalla los resultados de esta investigación: «En el maletero, la policía ha conseguido aislar restos de ADN de Esther López, pero no todos son iguales».

Egea explica que en el «lateral derecho del maletero, sobre la moqueta, y esto es muy importante porque no es en la embocadura sino bien dentro del maletero, hay un resto indubitado de ADN de Esther López». Además, Egea continúa detallando: «También hay unas manchas que se tomaron».

El ADN de Esther López

«Hay otro resto de ADN en el maletero que está mezclado con el de Óscar, a ese resto la investigación no le quiere dar excesiva importancia porque un resto mezclado puede ser una transferencia, como el hecho de dejar una chaqueta en el maletero», explica el periodista ante toda la audiencia. Sin embargo, Egea hace hincapié en la anterior prueba: «Pero el de Esther está solo, está indubitado. De hecho, los investigadores creen que gracias a ese resto pueden saber en qué posición estuvo Esther López en ese maletero«.

Además, hay «otro resto de ADN en la parte superior de la chaqueta de Óscar», aunque el periodista quiere restar importancia porque podría detectarse con un simple abrazo. Lo que sí tiene claro es que existe un claro relato con evidencias científicas e indicios que señalan a Óscar.

Por último, para fijar más el foco sobre el investigado, Alfonso Egea muestra las imágenes de Óscar en las que miente a la jueza. La letrada, sabiendo que los investigadores iban a realizar un informe técnico-ocular del maletero del vehículo, pregunta al acusado si estuvieron sentados en la parte del maletero y éste sentenció con rotundidad: «Es imposible porque yo el maletero no lo he abierto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelan dos narcopisos en Patraix vinculados al ‘chemsex’ y tráfico de cocaína y hachís

Publicado

en

Apuñalan en el pecho a un hombre en Patraix

La Policía Nacional ha desarticulado dos puntos de venta y consumo de drogas en el distrito valenciano de Patraix, donde se ha detenido a cuatro personas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, presuntamente implicadas en delitos contra la salud pública.

Primer narcopiso: drogas relacionadas con el ‘chemsex’

Uno de los inmuebles intervenidos era utilizado como narcopiso para la práctica del ‘chemsex’, una modalidad que combina el consumo abusivo de drogas con encuentros sexuales. En este domicilio, los agentes incautaron:

  • 5 gramos de sustancia ‘alpha’ en piedra.

  • Un bote de éxtasis líquido (GHB).

  • Un bote de ‘popper’.

  • 50 pastillas estimulantes sexuales.

  • 26 pipas de fumar preparadas para consumo.

Los vecinos alertaron sobre la presencia de personas en estado de intoxicación o abstinencia en el patio y garaje del edificio, así como sobre instrumentos peligrosos como cuchillos y pipas. Los consumidores permanecían horas en el inmueble y mostraban reacciones violentas cuando no obtenían dosis.

El morador fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública y puesto a disposición judicial, que ordenó su ingreso en prisión.

Segundo narcopiso: tráfico de cocaína y hachís

En una operación paralela denominada Operación Tablet, agentes del Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC) y del Grupo de Investigación de Patraix desmantelaron otro punto de venta de drogas en el mismo barrio. Tras la entrada y registro, se detuvo a tres personas: el principal sospechoso y dos presuntas colaboradoras.

En esta vivienda se incautaron:

  • 118,5 gramos de cocaína.

  • 714 gramos de hachís.

  • 5.180 euros en efectivo.

  • Una báscula de precisión y material relacionado con la distribución.

El detenido principal también fue enviado a prisión tras su puesta a disposición judicial.

03/07/2025 Drogas intervenidas.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos narcopisos en el distrito valenciano de Patraix, donde se ha detenido a cuatro personas, dos varones y dos mujeres, dedicadas presuntamente al tráfico de drogas, según ha informado Jefatura en un comunicado.
SOCIEDAD
JEFATURA

Investigación y contexto

Las pesquisas comenzaron tras varias denuncias vecinales y actuaciones policiales en la zona que alertaban sobre la venta y consumo de sustancias estupefacientes. La Policía Judicial, junto con unidades de seguridad ciudadana, confirmó la existencia de estos dos narcopisos, que generaban problemas de seguridad ciudadana y afectaban la convivencia en Patraix.


Conclusión

El desmantelamiento de estos dos narcopisos en Patraix supone un golpe importante contra el tráfico de drogas y el consumo ligado al ‘chemsex’ en València. La actuación policial ha permitido retirar del mercado drogas como cocaína, hachís, GHB y sustancias relacionadas con prácticas de riesgo, protegiendo así a la comunidad local.

Continuar leyendo