Síguenos

Sucesos

Caso Esther López: Óscar, principal sospechoso, rompe su silencio

Publicado

en

Caso Esther López: Óscar, principal sospechoso, rompe su silencio

Se cumple un año del hallazgo del cadáver de Esther López y sigue sin conocerse las causas y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

La familia de la víctima pide justicia, que se encarcele al principal sospechoso.

Óscar, principal sospechoso

Hallan «similitudes» entre la chaqueta de Esther y un hilo encontrado en casa de Óscar

A día de hoy, Óscar es el principal sospechoso. Todas las pruebas y pistas apuntan a él. En uno de los últimos informes de la investigación de la Guardia Civil se produjo un avance clave. En este caso se trata del realizado por el laboratorio AmsFashion, en el que se encuentran «ciertas similitudes» entre la chaqueta de Esther López y un hilo encontrado en casa de Óscar S. M., el principal sospechoso para la Guardia Civil de la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.

En dicho informe, de fecha 10 de octubre y al que ha tenido acceso Europa Press, llega ahora seis meses después de los registros en la casa de Oscar S.

¿Miente Óscar?

Óscar contó a los investigadores que dejó a Esther López a las 03:15 horas de la mañana. Y ante el juez, confesó que «ese día me fui para casa y estuve en casa».

Sin embargo, este informe demuestra científicamente que vuelve a mentir: «El móvil de Esther López comparte ubicación con el de Óscar y curiosamente hacen lo mismo desde la 03:19 horas hasta las 09:13 horas de la mañana». Además, a los móviles se suma que la SIM del coche también realiza los mismos movimientos: «Desde la zona de urbanizaciones de Traspinedo hasta una zona más al oeste».

Este informa también destapa otra mentira de Óscar. El sospechoso recalca ante los letrados que él no limpió ni aspiró su vehículo al día siguiente de la desaparición. Sin embargo, a pesar de haber reseteado dos veces el ordenador de navegación del vehículo, la tarjeta SIM del coche lo sitúa en la misma gasolinera en la que aparecieron las imágenes de cámaras de seguridad de un vehículo idéntico al suyo entre las 15:15 horas hasta las 15:37. Misma hora y mismo día en el que se grabaron las imágenes, pese a su negación…

Óscar se defiende

Un año después del terrible suceso todos los indicios apuntan a una misma persona: Óscar S., amigo de la familia y última persona que la vio con vida.

Óscar se ha visto acorralado en varias ocasiones. Ha denunciado dos veces haber sido acosado, cuando su negocio y su coche amanecieron repletos de carteles con la foto de Esther, pero siempre se ha mantenido al margen de lo que iba aconteciendo.

Oscar ha roto su silencio a través de una carta. En ella denuncia el derribo que está recibiendo tanto él como su familia, sostiene que los medios de comunicación lo han señalado basándose en pruebas “infundadas”.

Añade además que su coche no tenía ningún golpe cuando la Guardia Civil se lo retiró para analizarlo, pero el informe pericial dice lo contrario. También defiende que siempre ha colaborado con la justicia, sin embargo ha llegado a cambiar su versión hasta tres veces, incriminando incluso a amigos suyos.

Óscar agradece el trabajo que está haciendo la justicia: “quiero agradecer la labor judicial que está realizando su trabajo de forma objetiva e imparcial sin dejarse influir por los juicios paralelos”.

Con motivo de la concentración celebrada tres días más tarde, la familia de Esther elaboró un vídeo en el que participaron algunos personajes públicos como Rosa López o Paula Echevarría en el que hablaban del autor de los hechos como un “lobo con piel de cordero”.

Lo cierto es que a día de hoy el caso siguen sin dar la respuesta definitiva.  La jueza encargada del caso está esperando a los informes que faltan para conocer con exactitud si la muerte de la joven, que fue violenta, fue un homicidio o no y quién lo llevo a cabo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Crimen de Conde Altea: 22 años de cárcel al asesino de Cristina

Publicado

en

crimen conde altea
Alberto L., el asesino de la calle Conde Altea en el juicio

València, 8 de junio (OFFICIAL PRESS-EFE).- El suceso conocido como el crimen de Conde Altea ha acogido este jueves la lectura de la sentencia. La Sección Segunda de la Audiencia de Valencia ha condenado a 22 años y medio de prisión por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, además de la agravante por género, al hombre que asesinó a su novia en una vivienda del centro de València.

La Sala establece el pago de una indemnización de 77.777 euros para la madre de la fallecida y de 22.222 euros para su hermana por los daños morales.

La sentencia, hecha pública por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, fue dictada después de que un jurado popular emitiera un veredicto de culpabilidad.

La resolución no aprecia la atenuante de obcecación, como solicitaba la defensa del condenado, puesto que los miembros del jurado no consideraron probados los hechos requeridos para su concurrencia.

La sentencia del crimen de Conde Altea

En su sentencia, el presidente del Tribunal también descarta la atenuante de confesión porque, de acuerdo con el criterio del jurado, “el acusado no confesó los hechos en el momento en que dicha confesión podía ser relevante (…) y podía evitar la angustia o incertidumbre de los familiares de la víctima”. Así, “cuando admitió los hechos, lo hizo con la idea de poder obtener algún beneficio”, precisa.

Según el relato que consideró probado el Tribunal Popular en su veredicto, el condenado y la víctima mantenían desde el mes de septiembre de 2021 una relación sentimental sin convivencia, en la que ella pasaba ocasionalmente la noche en la casa de él.

La madrugada del 3 de diciembre de ese año el hombre, que pensaba que la víctima le dejaría por no ser demasiado bueno para ella, decidió que su novia debía morir si no quería estar con él. De este modo, la atacó cuando dormía y la golpeó fuertemente con una piedra en la cabeza y en la cara.

La joven quedó aturdida como consecuencia de los golpes, lo que aprovechó el penado para apuñalarla después en múltiples ocasiones con dos cuchillos y unas tijeras de forma “despiadada, cruel e inhumana”, con la intención de, además de matarla, causarle un sufrimiento innecesario.

A continuación, la asfixió con el cinturón de un batín que le colocó alrededor del cuello para asegurar su muerte. La mujer falleció desangrada por las heridas de arma blanca y asfixiada por la comprensión del cinturón.

La sentencia no es firme y contra ella se puede presentar recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

El crimen de Conde Altea

El cuerpo sin vida de Cristina, de 30 años, fue hallado por agentes de la Policía Nacional en diciembre de 2021 en una vivienda de la calle Conde de Altea, en el barrio de l’Eixample, y se detuvo a su pareja sentimental, de 35 años.

Cristina, hija de un empresario de la comunicación fallecido en 2012 en un accidente de tráfico, trabajaba en la empresa Ad Infinitum, dedicada a la adquisición, explotación y enajenación de fincas rústicas y urbanas, así como a la adquisición y venta de titulares de valores de renta fija y variable.

Portal de la vivienda que fue escenario del crimen. EFE/Kai Försterling/Archivo

El asesino acuchilló a la víctima de forma despiadada, con planificación y produciéndole un dolor innecesario. El caso ha quedado visto para sentencia y ahora será el tribunal el que fije la condena.

Las amigas de la asesinada contaron en el juicio que «él la agobiaba», estando «muy encima de ella», quien «necesitaba espacio«. El crimen ocurrió el 3 de diciembre del 2021 en la calle Conde Altea de la capital del Turia.

Eran las tres de la madrugada cuando acabó con su vida en el piso de él, donde ella pernoctaba ocasionalmente al ser su pareja. Esa noche la mujer se había tomado un tranquilizante porque tenía problemas de ansiedad desde que falleció su padre.

Entonces, él empezó a pensar cómo matarla. Un pensamiento «recurrente» que tenía porque creía que le iba a dejar por no ser «demasiado bueno» para ella. Así lo recoge el relato del fiscal.

Pide 25 años de cárcel por asesinato con «ensañamiento de libro». Y es que, con «una total sangre fría» cogió de la terraza una piedra de grandes dimensiones y le golpeó primero con fuerza en la cabeza y en la cara en varias ocasiones.

Más de 60 heridas en el asesinato

Cristina estaba dormida, no pudo defenderse y quedó inconsciente como consecuencia de esos golpes. Después, el agresor fue a la cocina y cogió un cuchillo y unas tijeras. Empezó a acuchillarla, produciéndole más de 60 heridas.

Además, para asegurar su muerte cogió un cinturón de un batín alrededor del cuello y apretó. La víctima murió por la hemorragia que le provocaron las anteriores heridas y por asfixia. Fiscalía reclama también una indemnización de 90.000 euros para su madre y su hermana.

Por su parte, la acusación particular pide la misma pena de prisión, pero con agravante de género. El abogado del acusado admitió en el juicio que mató a su novia por «un trastorno mental transitorio».

Ya que tenía «la paranoia» de que le iba a dejar, pero negó premeditación: «Estaba fuera de sí, fue todo espontáneo, un brote». Por ello, pide 10 años de cárcel por asesinato con las atenuantes de obcecación y confesión.

Tras el crimen, el hombre se duchó y se puso un pantalón de pijama. Se dirigió a la terraza interior desde donde cayó por el patio de luces ‘aterrizando’ en un tejado de uralita del almacén de un restaurante que había abajo.

Así hizo creer a los agentes que había entrado para robar. La hermana de Cristina, al no tener noticias de ella, denunció su desaparición en Madrid y se geolocalizó el su móvil en la casa del acusado.

Sobre las 9:30 horas se desplazaron el padre y el hermano del acusado y la madre y un primo de ella. Al entrar, encontraron en el dormitorio gran cantidad de sangre diseminada por toda la estancia y el cuerpo de la mujer, por lo que avisaron a la Policía.

VIDEO| Lágrimas, rosas blancas y aplausos por Cristina Blanch, asesinada por su pareja en València

Continuar leyendo