Síguenos

Sucesos

Caso Esther López: Esto es lo que le dijo Óscar a la madre de Esther

Publicado

en

caso esther lopez colgante oscar

Se cumple un año del hallazgo del cadáver de Esther López y sigue sin conocerse las causas y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

La familia de la víctima pide justicia, que se encarcele al principal sospechoso.

Óscar, principal sospechoso

Hallan «similitudes» entre la chaqueta de Esther y un hilo encontrado en casa de Óscar

A día de hoy, Óscar es el principal sospechoso. Todas las pruebas y pistas apuntan a él. En uno de los últimos informes de la investigación de la Guardia Civil se produjo un avance clave. En este caso se trata del realizado por el laboratorio AmsFashion, en el que se encuentran «ciertas similitudes» entre la chaqueta de Esther López y un hilo encontrado en casa de Óscar S. M., el principal sospechoso para la Guardia Civil de la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.

En dicho informe, de fecha 10 de octubre y al que ha tenido acceso Europa Press, llega ahora seis meses después de los registros en la casa de Oscar S.

¿Las mentiras de Óscar?

Óscar contó a los investigadores que dejó a Esther López a las 03:15 horas de la mañana. Y ante el juez, confesó que «ese día me fui para casa y estuve en casa».

Sin embargo, este informe demuestra científicamente que vuelve a mentir: «El móvil de Esther López comparte ubicación con el de Óscar y curiosamente hacen lo mismo desde la 03:19 horas hasta las 09:13 horas de la mañana». Además, a los móviles se suma que la SIM del coche también realiza los mismos movimientos: «Desde la zona de urbanizaciones de Traspinedo hasta una zona más al oeste».

Este informa también destapa otra mentira de Óscar. El sospechoso recalca ante los letrados que él no limpió ni aspiró su vehículo al día siguiente de la desaparición. Sin embargo, a pesar de haber reseteado dos veces el ordenador de navegación del vehículo, la tarjeta SIM del coche lo sitúa en la misma gasolinera en la que aparecieron las imágenes de cámaras de seguridad de un vehículo idéntico al suyo entre las 15:15 horas hasta las 15:37. Misma hora y mismo día en el que se grabaron las imágenes, pese a su negación…

Óscar habló con la madre de Esther tras su desaparición para tranquilizarla

«El asunto está con todos los resultados de lo que se ha investigado apuntando a una única persona que era amigo íntimo de la familia, de toda la vida», ha señalado Inés, hermana de Esther López, en ‘El programa de Ana Rosa’.

«No entendemos de justicia, pero no entra en nuestra cabeza que con todo lo que hay sobre la mesa en contra de esta persona, el principal sospechoso del caso, no entendamos que siga viviendo su vida durante un año mientras mi hermana está enterrada», ha añadido.

Durante la entrevista, Inés López desvela la llamada que Óscar realizó a su madre en el momento que estaba denunciando la desaparición de Esther ante la Guardia Civil: «Le dijo que la había dejado para seguir de fiesta, luego cambió la versión diciendo que a lo mejor se iba a casa de Carolo, luego que igual a la del Fleki… le dijo a mi madre y Guardia Civil que estuvieran tranquilos, que estaba de juerga».

Además, Inés señala que  Óscar «dijo a la Guardia Civil que era habitual que Esther se fuese unos días sin avisar ni decir nada». Una declaración que enfada a la hermana de la víctima: «Ella iba con su móvil a todos los sitios, era muy pesada con el móvil, pasando fotos de donde estaba. Salía de fiesta como salgo yo, pero siempre avisaba porque vivía con mis padres. En el momento que ese móvil se apagó…

Apunta a las pruebas

«Que tiene ADN indubitado dentro de su maletero, que ese ADN no ha sido por transferencia, que es de mi hermana dentro de su maletero… cuando él reconoció ante la juez que no abrió el maletero para nada», sigue diciendo Inés López totalmente indignada. Luego, comenta sobre los indicios: «Que su coche tiene todos los golpes compatibles con las lesiones de mi hermana, milímetro a milímetro. Por favor, ¿qué hace esta persona en la calle?».

 

 

Sucesos

El incendio de Castellón sigue en situación crítica y pendiente del viento

Publicado

en

incendio castellon
Bosque arrasado por el incendio en la zona de los Peiros, en la provincia de Teruel. EFE/Manuel Bruque
Sigue la última hora del incendio de Castellón:
Castelló, 26 mar (EFE).- El incendio iniciado el pasado jueves en el interior de Castellón sigue en situación muy crítica y los medios de extinción están pendientes de las fuertes rachas de más de 50 km/h y la baja humedad relativa, inferior al 20 %.

El incendio, que cumple este domingo su cuarta jornada sin control con 3.800 hectáreas quemadas en un perímetro de 40 kilómetros, afronta esta tarde un momento crítico de la extinción, según el último balance de las 18 horas de Emergencias de la Generalitat, ante la previsión en la zona de fuertes rachas de viento, de hasta 60 kilómetros por hora, temperaturas de más de 25 grados y una humedad inferior al 20 %.

Ahora el mayor peligro viene determinado por las fuertes rachas de viento en la zona, donde los medios aéreos continúan realizando descargas encadenadas para evitar un salto por paveseo que causen focos secundarios en el entorno de la CV-20.

También continúan las líneas de defensa para que el fuego no afecte al Parque Natural de la Sierra de Espadán, y la previsión es seguir concentrando todos los recursos en el barranco de la Maimona.

Emergencias señala que si la evolución del incendio fuera muy desfavorable, se adoptarían todas las decisiones necesarias para proteger a la población. Todos los medios están pendientes de la evolución del viento y el nivel de propagación para actuar rápidamente si fuera necesario en la defensa de las poblaciones.

Durante la noche y la madrugada el fuego había permanecido estable y los operarios terrestres habían estado trabajando en los puntos calientes que hay alrededor del perímetro, preparando los trabajos para la entrada a primera hora de los 20 medios aéreos que se han incorporado a las tareas de extinción con las primeras luces.

Los trabajos se han complicado sobre las 08.00 horas, por una reproducción de las llamas en el barranco de la Maimona, donde se han concentrado todos los recursos de extinción, centrados sobre todo en la actuación por el aire por las dificultades de la orografía del terreno y para la que se han pedido más refuerzos al estado.

La consellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, ha manifestado desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio que una de las prioridades del equipo de coordinación es salvaguardar las vidas humanas, de los vecinos y de los miembros del equipo de extinción que trabajan en la zona, más de 500 efectivos terrestres y 50 camiones.

Al final de la mañana, un bombero forestal de la Generalitat que participaba en el operativo ha tenido una caída, que le ha producido una contusión leve en la mano y ha recibido asistencia sanitaria.

Bravo ha avanzado aque ya se estaba preparando la posibilidad de nuevas evacuaciones si fueran necesarias. Por la mañana se ha informado a los alcaldes de Torrechiva y Cirat sobre esta posibilidad, para que estuvieran preparados ante una posible evacuación.

El incendio ha obligado también a cortar las carreteras CV-195, a su paso por Caudiel, Montán, Montanejos y Arañuel; la CV-20 a su paso por Cirat, Arañuel, Montanejos y Puebla de Arenoso; y la CV-207, en Villanueva de Viver, Fuente la Reina y Puebla de Arenoso.

Sobre las 1.500 personas que han sido evacuadas en los diferentes municipios afectados por el incendio en la provincia de Castellón, la consellera ha informado de que «todavía es pronto» para que regresen a sus casas por la evolución del incendio y ante el riesgo que todavía supone para la población.

Los que sí que tenían previsto regresar esta tarde a sus casas eran los 250 desalojados de los municipios de Olba y San Agustín, en la provincia de Teruel, ya que en este flanco el incendio se encuentra en fase de estabilización, según ha informado la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez.

En San Agustín ha habido entre 15 y 20 personas evacuadas en una zona con muchos barrios y masías diseminadas, y en La García es donde se han producido mayores problemas, mientras que de Olba y barrios pedáneos han sido unas 220 personas, ha detallado Pérez

La Guardia Civil mantiene abiertas las investigaciones sobre el origen del incendio, que ya ha devastado cerca de 4.000 hectáreas, aunque la principal hipótesis sigue siendo el factor humano, y se investiga a cuatro personas que han declarado ya ante la Guardia Civil, ha informado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Aemet advierte de la condiciones adversas en el incendio de Castellón, con viento de hasta 53 km/h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que las condiciones meteorológicas del incendio de Castellón siguen siendo adversas, con rachas de viento entre 40 y 50 kilómetros por hora, que han llegado a 53 kilómetros por hora en el embalse de Arenós, y que seguirán este lunes.

La humedad relativa ha bajado del 30 por ciento en la estación del embalse de Arenós y se superan los 22 grados, añade Aemet.

Hasta la noche el viento va a seguir soplando de noroeste con intensidad similar, entre 40 y 50 kilómetros por hora, más intenso en zonas altas y en el flanco oeste del incendios.

A la caída del sol la previsión es que continúe soplando del noroeste, pero menos intenso, y aunque con la noche el viento tiende a descender de intensidad, mañana será nuevamente un día adverso, informa Aemet.

Desde la madrugada se prevé que el viento de poniente y noroeste se intensifique, para soplar con velocidad similar a la de hoy durante la mañana.

Continuar leyendo