Síguenos

Valencia

Esto es lo que cobra Joan Ribó como alcalde de València

Publicado

en

Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en Valencia

La página de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), donde se refleja lo que cobran nuestros cargos públicos, se ha actualizado hace pocas horas. En ella se pueden ver al detalle, entre cosas, los sueldos de los alcaldes de todos los municipios españoles durante el 2020. Y sorprende ver que hasta ocho primeros ediles cobran un sueldo más elevado que el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Uno de ellos es el alcalde de València, Joan Ribó, que el año pasado cobró exactamente 86.360,54 euros. Ribó gobierna la tercera ciudad más grande de España, pero sólo es el séptimo regidor mejor pagado. Por delante de él, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que percibió 108.517,80 euros anuales; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con un sueldo de 100.000,04 euros, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, con 97.144,08 euros anuales.

En la lista de alcaldes mejor pagados de España aparecen en cuarta y quinta posición los alcaldes de las otras dos capitales vascas, Gorka Urtaran de Vitória y Eneko Goia de San Sebastián. Sexto es el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, con 86.814,28 euros al año, y ya después aparece Joan Ribó en séptima posición.

Los alcaldes de las otras dos capitales de la Comunitat tiene sueldos más modestos. El primer edil de Alicante, Luis Barcala, recibe 73.546 euros al año, mientras que la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, cobra 78.584 euros.

Como referencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene una salario anual de 84.845 euros, un 27% menos de lo que cobró el alcalde de Madrid.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo