Síguenos

ESPECIALES

Esto es lo que ingresarán los partidos políticos por los votos conseguidos en las elecciones

Publicado

en

Madrid, 12 nov. – Una vez escrutado el 100% de los votos, incluidos aquellos emitidos por los españoles que decidieron hacerlo por correo, es momento de que los apoyos se traduzcan en dinero y subvenciones.

Tal como se aprobó, los partidos y coaliciones van a recibir 14.817, 35 euros por cada escaño del Congreso y Senado que hayan obtenido en las elecciones generales de este domingo 10 de noviembre.

A ello habrá que añadir 0,57 € por cada voto recibido para el Congreso, con la condición de que se haya logrado representación. En el caso de la representación para el Senado, la subvención es de 0,22 euros por voto.

Por ser el partido triunfador de las elecciones, el PSOE percibirá 3.141.278,2 euros por sus 120 escaños en el Congreso y los 92 del Senado. A ello habrá que sumar 3.840.394,38 euros por sus votos en las 50 circunscripciones del Congreso donde ha logrado representación. En total son 6.981.672,58 euros, a falta de la subvención por las papeletas al Senado.

Por su parte, el Partido Popular (PP) recibirá 2.533.766,85 euros por sus 87 diputados y 84 senadores, más los 3.247.474,59 euros por los votos cosechados en las provincias donde ha logrado escaño. La cifra total asciende a 5.781.241,44 euros, también a expensas de las subvenciones por voto en el Senado.

VOX se ha convertido en la tercera fuerza política, y por ello recibirá 800.136,9 euros por los 52 diputados y dos senadores elegidos este domingo. A ello sumarán 1.880.318,28 euros por los 3,29 millones de sufragios que se han plasmado en algún escaño, lo que supone un total de 2.680.455,18 euros.

Unidas Podemos percibirán 518.607,25 euros por sus 35 diputados y otros 1.490.969,52 euros por los 2,61 millones de votos logrados en las zonas donde han obtenido un escaño. Todo ello hace un total de 2.009.576,77 euros.

Esquerra (ERC) se embolsará 355.616,4 euros por sus 13 diputados y 11 senadores, más 495.862,38 euros por sus votos al Congreso, todos los cuales se han traducido en escaño. La cantidad global asciende a 851.478,78 euros.

Por su parte, Ciudadanos, el gran derrotado de estas elecciones, ingresará 148.173,5 euros por sus 10 escaños del Congreso más 497.321,58 euros por los 872.498 sufragios que han logrado representación en la Cámara baja. En total serán 645.495,08 euros, casi la tercera parte de los 1,7 millones que van a llevarse las formaciones independentistas en su totalidad.

Junts per Catalunya conseguía ocho diputados y tres senadores que les harán recibir 162.990,85 euros en subvenciones por escaño, más otros 300.603,75 euros por sus 527.375 votos a la Cámara Baja, lo que asciende a un total de 463.594,6 euros.

EH Bildu obtenía 5 diputados y un senador gracias a 276.519 votos al Congreso que le supondrán 157.615,83 euros, más los 88.904,1 euros por sus representantes en las Cámaras. Finalmente, por todo ingresarán 246.519,93 euros.

La CUP se embolsará 130.768,66 euros tras este 10N. 29.634,7 euros por sus dos diputados y 101.133,96 euros por los 177.428 votos logrados en Barcelona, la única circunscripción donde ha obtenido representación.

OTRAS AYUDAS

Estas no son las únicas subvenciones que percibirán las formaciones políticas. A todo ello hay que añadir las subvenciones por el envío gratuito de propaganda electoral. Esta ayuda solo la perciben los grupos que hayan logrado representación en el Congreso.

Las Cortes Generales también sufragan a los grupos parlamentarios. En la anterior legislatura, las formaciones que se constituyeron en grupo recibían en el Congreso una subvención fija de 28.597,08 euros al mes, y otra variable, en función del número de diputados que compongan el grupo, que ascendía a 1.645,49 euros mensuales por escaño. Para el Senado, el sistema es el mismo, pero la cuantía a percibir es diferente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Fin de semana trae nieve a la Comunitat Valenciana: Aemet activa un triple aviso amarillo por frío, viento y oleaje

Publicado

en

Dos mujeres se abrigan debido al frío y al viento, en un día de invierno. EFE/Kai Försterling/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

Nieve en Castellón: el fin de semana llega con desplome de temperaturas, viento fuerte y avisos activos en toda la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana se adentra en un fin de semana marcado por un rotundo ambiente invernal, con la llegada de una masa de aire de origen ártico que ya está dejando temperaturas en fuerte descenso, heladas, viento intenso, oleaje adverso y, sobre todo, nevadas a cotas sorprendentemente bajas en el interior de Castellón.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos en las tres provincias ante la combinación de fenómenos adversos, con especial incidencia en Castellón.


❄️ Nieve en el interior de Castellón: una cota inusualmente baja para noviembre

El episodio invernal se notará con especial fuerza en el interior norte de Castellón, donde el cielo presentará intervalos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles en forma de nieve por encima de los 400–700 metros.

Se trata de una cota excepcionalmente baja para el mes de noviembre, un indicador claro de la intensidad del aire frío que ha entrado en la Península.

Además, la provincia estará bajo doble aviso amarillo por:

  • Rachas de viento muy fuertes, especialmente en zonas elevadas.

  • Fuerte oleaje en el litoral castellonense.


🌬️ Viernes 21: viento fuerte, frío intenso y nevadas desde los 400 metros

La jornada del viernes estará marcada por:

  • Cielo poco nuboso en general, con más nubes en Castellón.

  • Nevadas débiles a cotas de 400–700 metros.

  • Temperaturas en claro descenso y heladas débiles en el interior de Castellón, Valencia y Alicante.

  • Viento del noroeste, moderado a fuerte, con rachas muy intensas en el norte de Castellón y sierras del interior de Alicante.

Avisos activos el viernes:

  • Castellón: amarillo por viento y fenómenos costeros.

  • Valencia y Alicante: amarillo por oleaje.

El viento del noroeste dejará mar gruesa y condiciones muy adversas en todo el litoral.


🧊 Sábado 22: heladas generalizadas y más avisos en Castellón

El sábado continuará el ambiente gélido:

  • Cielos poco nubosos salvo en el interior norte de Castellón.

  • Temperaturas muy frías, con mínimas aún más bajas en la mitad sur.

  • Heladas débiles en zonas del interior.

  • Viento del noroeste moderado, tendiendo a flojo por la tarde.

Castellón mantendrá los avisos por viento y oleaje debido a posibles rachas muy fuertes en el interior norte.


☁️ Domingo 23: más nubes y ligera recuperación de las máximas

El domingo vendrá marcado por:

  • Cielo nuboso generalizado.

  • Heladas débiles en zonas interiores.

  • Mínimas en ligero ascenso y máximas en recuperación, sobre todo en el norte de Castellón y litoral norte de Alicante.

  • Viento flojo del oeste, moderado en Valencia.

Pese a la ligera mejoría, el ambiente seguirá siendo plenamente invernal.


🌧️ Lunes 24: aumento de nubes y lluvias débiles

Aemet prevé un inicio de semana con:

  • Cielo nuboso durante toda la jornada.

  • Precipitaciones débiles y dispersas por la tarde en Castellón interior, sur de Valencia y norte de Alicante.

  • Mínimas en ascenso, señal de la retirada progresiva del aire ártico.

  • Máximas sin grandes cambios.

  • Viento del oeste moderado, más intenso en el interior de Valencia.


🌍 Una ola de frío que afecta a toda España

La situación adversa no es exclusiva de la Comunitat Valenciana. Aemet mantiene avisos en 23 provincias por nieve, lluvia intensa, viento y temporal marítimo.

Fenómenos destacados a nivel nacional:

  • Importantes acumulaciones de nieve en Cantábrico, Pirineos y alto Ebro.

  • Lluvias persistentes en Baleares, con tormentas y granizo menudo.

  • Rachas muy intensas de componente norte en amplias zonas del país.

  • Oleaje adverso en el Mediterráneo.


Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo