Síguenos

ESPECIALES

Esto es lo que ingresarán los partidos políticos por los votos conseguidos en las elecciones

Publicado

en

Madrid, 12 nov. – Una vez escrutado el 100% de los votos, incluidos aquellos emitidos por los españoles que decidieron hacerlo por correo, es momento de que los apoyos se traduzcan en dinero y subvenciones.

Tal como se aprobó, los partidos y coaliciones van a recibir 14.817, 35 euros por cada escaño del Congreso y Senado que hayan obtenido en las elecciones generales de este domingo 10 de noviembre.

A ello habrá que añadir 0,57 € por cada voto recibido para el Congreso, con la condición de que se haya logrado representación. En el caso de la representación para el Senado, la subvención es de 0,22 euros por voto.

Por ser el partido triunfador de las elecciones, el PSOE percibirá 3.141.278,2 euros por sus 120 escaños en el Congreso y los 92 del Senado. A ello habrá que sumar 3.840.394,38 euros por sus votos en las 50 circunscripciones del Congreso donde ha logrado representación. En total son 6.981.672,58 euros, a falta de la subvención por las papeletas al Senado.

Por su parte, el Partido Popular (PP) recibirá 2.533.766,85 euros por sus 87 diputados y 84 senadores, más los 3.247.474,59 euros por los votos cosechados en las provincias donde ha logrado escaño. La cifra total asciende a 5.781.241,44 euros, también a expensas de las subvenciones por voto en el Senado.

VOX se ha convertido en la tercera fuerza política, y por ello recibirá 800.136,9 euros por los 52 diputados y dos senadores elegidos este domingo. A ello sumarán 1.880.318,28 euros por los 3,29 millones de sufragios que se han plasmado en algún escaño, lo que supone un total de 2.680.455,18 euros.

Unidas Podemos percibirán 518.607,25 euros por sus 35 diputados y otros 1.490.969,52 euros por los 2,61 millones de votos logrados en las zonas donde han obtenido un escaño. Todo ello hace un total de 2.009.576,77 euros.

Esquerra (ERC) se embolsará 355.616,4 euros por sus 13 diputados y 11 senadores, más 495.862,38 euros por sus votos al Congreso, todos los cuales se han traducido en escaño. La cantidad global asciende a 851.478,78 euros.

Por su parte, Ciudadanos, el gran derrotado de estas elecciones, ingresará 148.173,5 euros por sus 10 escaños del Congreso más 497.321,58 euros por los 872.498 sufragios que han logrado representación en la Cámara baja. En total serán 645.495,08 euros, casi la tercera parte de los 1,7 millones que van a llevarse las formaciones independentistas en su totalidad.

Junts per Catalunya conseguía ocho diputados y tres senadores que les harán recibir 162.990,85 euros en subvenciones por escaño, más otros 300.603,75 euros por sus 527.375 votos a la Cámara Baja, lo que asciende a un total de 463.594,6 euros.

EH Bildu obtenía 5 diputados y un senador gracias a 276.519 votos al Congreso que le supondrán 157.615,83 euros, más los 88.904,1 euros por sus representantes en las Cámaras. Finalmente, por todo ingresarán 246.519,93 euros.

La CUP se embolsará 130.768,66 euros tras este 10N. 29.634,7 euros por sus dos diputados y 101.133,96 euros por los 177.428 votos logrados en Barcelona, la única circunscripción donde ha obtenido representación.

OTRAS AYUDAS

Estas no son las únicas subvenciones que percibirán las formaciones políticas. A todo ello hay que añadir las subvenciones por el envío gratuito de propaganda electoral. Esta ayuda solo la perciben los grupos que hayan logrado representación en el Congreso.

Las Cortes Generales también sufragan a los grupos parlamentarios. En la anterior legislatura, las formaciones que se constituyeron en grupo recibían en el Congreso una subvención fija de 28.597,08 euros al mes, y otra variable, en función del número de diputados que compongan el grupo, que ascendía a 1.645,49 euros mensuales por escaño. Para el Senado, el sistema es el mismo, pero la cuantía a percibir es diferente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

La borrasca Nuria trae lluvias a València y hace caer las temperaturas

Publicado

en

El tiempo en Valencia hoy
Fotografía tomada tras un cristal de dos personas que caminan bajo la lluvia en Paiporta (Valencia). EFE/Jorge Zapata/Archivo

Consulta el tiempo en Valencia, de la mano de AEMET:

AEMET prevé precipitaciones desde el miércoles y un cambio drástico en el tiempo

VALÈNCIA, 2 abr. 2025 – Tras varios días de sol y temperaturas primaverales, el tiempo en València cambia radicalmente con la llegada de la borrasca Nuria, bautizada recientemente por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta nueva perturbación atmosférica afectará a buena parte del país a partir del miércoles, y también traerá lluvias y descenso térmico a la ciudad de València y al resto de la Comunitat Valenciana.

¿Cómo afectará la borrasca Nuria al tiempo en València?

La borrasca Nuria, que impactará primero en el norte peninsular con lluvias intensas, provocará también un cambio notable en la meteorología valenciana. A partir del miércoles por la noche, se esperan precipitaciones débiles en el interior de la provincia que se desplazarán hacia la costa.

Miércoles: primeras lluvias nocturnas

  • Las lluvias comenzarán sobre las 22:00 horas del miércoles, con carácter débil.

  • Las temperaturas máximas caerán hasta los 17 grados, y las mínimas se situarán alrededor de los 13 grados.

  • El cielo permanecerá mayormente nublado durante todo el día.

Jueves: el día más lluvioso de la semana

  • Las lluvias más intensas están previstas para el jueves a primera hora de la mañana, especialmente alrededor de las 08:00 horas.

  • Aunque no se prevé una gran acumulación de agua, las precipitaciones serán constantes durante buena parte del día.

  • Las temperaturas seguirán estables, pero el ambiente será más húmedo y fresco.

Viernes: últimas lluvias antes de la mejora

  • El viernes será, según AEMET, el último día con lluvias en la ciudad de València.

  • Se espera una leve mejoría en la segunda mitad del día, aunque todavía podría haber chubascos aislados.

El fin de semana mejora el tiempo en València

De cara al fin de semana, las previsiones de AEMET apuntan a una mejora significativa del tiempo:

  • Cielos despejados o con nubes dispersas.

  • Ascenso de temperaturas de al menos 4 grados respecto a los días anteriores.

  • Ambiente más propio de primavera, aunque con cierta incertidumbre en las predicciones a medio plazo.

El clima en Valencia en abril: temperaturas, lluvias y consejos para disfrutar del mes

Abril es uno de los mejores meses para visitar Valencia, ya que el clima es agradable y primaveral, con temperaturas suaves y pocas lluvias. La ciudad comienza a llenarse de vida con días más largos y soleados, ideales para disfrutar de la playa, pasear por el casco antiguo o explorar los jardines del Turia.

Temperaturas en Valencia en abril

Durante el mes de abril, las temperaturas en Valencia oscilan entre los 12°C y los 22°C, con máximas agradables durante el día y noches frescas. Es un mes de transición entre el invierno y el verano, por lo que los cambios de temperatura pueden ser notables entre la mañana y la noche.

  • Temperatura media: 17°C
  • Máxima promedio: 22°C
  • Mínima promedio: 12°C

¿Llueve en Valencia en abril?

Abril es un mes relativamente seco, aunque pueden registrarse algunos días de lluvia ligera. La precipitación media es de unos 35 mm distribuidos en 4-5 días, lo que significa que la mayoría del tiempo predomina el sol y el cielo despejado.

Horas de sol y humedad

En abril, Valencia disfruta de unas 9 horas de sol diarias, lo que permite realizar actividades al aire libre sin preocuparse por el clima. La humedad suele rondar el 60-70%, creando una sensación térmica agradable sin llegar a ser sofocante.

Consejos para disfrutar del tiempo en abril

  1. Ropa recomendada: Durante el día, se puede llevar ropa ligera como camisetas y pantalones cómodos, pero es recomendable llevar una chaqueta o suéter para las noches más frescas.
  2. Actividades al aire libre: Abril es perfecto para pasear por la playa, recorrer el Oceanogràfic, hacer una excursión a la Albufera o disfrutar de las terrazas de la ciudad.
  3. Eventos y festividades: Aunque las Fallas de Valencia ya han pasado en marzo, en abril se celebran otras actividades como la Semana Santa Marinera en los barrios costeros y diversas ferias gastronómicas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo