Síguenos

Consumo

Esto es lo que le cuesta a los padres el primer año de vida de un bebé

Publicado

en

Esto es lo que le cuesta a los padres el primer año de vida de un bebé

El primer año de vida de un bebé es un periodo de grandes alegrías, pero también de considerables gastos para los padres. Desde la preparación antes del nacimiento hasta los cuidados y necesidades diarias del bebé, los costos pueden sumar una cantidad significativa. A continuación, desglosamos los principales gastos que enfrentarán los padres durante el primer año de vida de su bebé, junto con precios aproximados de cada ítem.

Preparativos antes del nacimiento

  1. Habitación del bebé:
    • Cuna: 100-500 euros
    • Colchón para cuna: 50-200 euros
    • Ropa de cama: 30-100 euros
    • Muebles (cambiador, armario): 200-800 euros
    • Decoración: 50-200 euros
  2. Carro de bebé y accesorios:
    • Carro de bebé: 300-1,000 euros
    • Silla de coche: 100-300 euros
    • Bolso para el carro: 30-100 euros
  3. Ropa de bebé:
    • Bodies y pijamas: 50-200 euros
    • Ropa de calle (pantalones, camisetas, chaquetas): 100-300 euros
    • Accesorios (gorros, guantes, calcetines): 20-50 euros

Gastos mensuales durante el primer año

  1. Pañales y productos de higiene:
    • Pañales: 40-80 euros al mes (480-960 euros al año)
    • Toallitas húmedas: 10-20 euros al mes (120-240 euros al año)
    • Productos de baño (jabón, champú, crema para pañal): 10-30 euros al mes (120-360 euros al año)
  2. Alimentación:
    • Leche de fórmula (si no se da el pecho): 50-150 euros al mes (600-1,800 euros al año)
    • Comida para bebé (a partir de los 6 meses): 20-50 euros al mes (240-600 euros al año)
    • Utensilios de alimentación (biberones, chupetes, baberos): 30-100 euros
  3. Cuidado de la salud:
    • Visitas al pediatra y medicinas: 100-300 euros al año (dependiendo de la cobertura sanitaria)
    • Seguros médicos adicionales: 300-600 euros al año

Otros gastos importantes

  1. Guardería o niñera:
    • Guardería: 200-500 euros al mes (2,400-6,000 euros al año)
    • Niñera: 800-1,200 euros al mes (9,600-14,400 euros al año)
  2. Juguetes y entretenimiento:
    • Juguetes educativos: 50-200 euros al año
    • Libros y cuentos: 20-100 euros al año
  3. Ropa y calzado adicional:
    • Ropa de temporada: 100-300 euros al año
    • Calzado: 50-150 euros al año

Cálculo total aproximado

Al sumar todos estos gastos, se puede estimar que el primer año de vida de un bebé puede costar entre 6,000 y 15,000 euros, dependiendo del nivel de gasto en cada categoría y de las decisiones personales de los padres. Es importante tener en cuenta que estos costos pueden variar significativamente según el lugar de residencia y las preferencias individuales de cada familia.

Para muchos padres, estos gastos representan una inversión significativa, pero también son una parte fundamental del cuidado y bienestar de su hijo durante su primer año de vida. Planificar y presupuestar adecuadamente puede ayudar a manejar estos costos y asegurar que el primer año de vida del bebé sea una experiencia feliz y sin demasiadas preocupaciones financieras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo