Síguenos

Valencia

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

Publicado

en

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

València, 16 nov (EFE).- La Comunitat Valenciana reivindicará su talento en materia de creatividad y diseño a través de su legado industrial y artesano con motivo de la capitalidad mundial del Diseño 2022, un acontecimiento que prevé atraer a la ciudad de València a más de 200.000 visitantes extranjeros durante el próximo año.

El comité organizador de esta capitalidad ha ofrecido este martes una rueda de prensa en el Oceanogràfic en la que han explicado cuáles serán los principales actos que integran el programa, así como los ejes en torno a los cuales se pretenden desarrollar.

Han intervenido el director de este acontecimiento, Xavi Calvo; la directora de programación, Corinna Heilmann, el director general de la Organización Mundial del Diseño, Bertrand Derome, y la responsable de participación, Silvia Flórez.

La programación se ha retrasado hasta el próximo mes de junio con la intención de evitar las posibles complicaciones derivadas de la pandemia y atraer al máximo de visitantes, de modo que el primer escaparate de la capitalidad del diseño será el Experience Valencia, un ciclo de talleres, ponencias y conciertos que se desarrollará en La Rambleta y La Marina del 13 al 19 de junio.

Entre el 19 y el 25 de septiembre -coincidiendo con la Feria Hábitat-, el antiguo cauce del Túria acogerá el Street Festival, que «será lo que se verá de la capitalidad de València en la calle», ha explicado Xavi Calvo, director de este evento cultural: «Abriremos ventanas de diseño en la ciudad, en la que las empresas explicarán cómo se les da la vuelta a las cosas a través del diseño».

Los días 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en el Palacio de Congresos la Design Policy, un ciclo de conferencias a cargo de especialistas, y en el marco de esta reunión el día 3 se celebrará una ceremonia de bienvenida y el 4 un encuentro de alcaldes de aquellas ciudades que han sido capitales mundiales del diseño.

«No es casualidad que València sea capital mundial del diseño, no es una operación de márquetin. La Comunitat ha reivindicado con talento ser un territorio de creatividad, somos punteros a nivel mundial en diseño industrial, textil o gráfico, porque donde hubo industria surgió el diseño», ha explicado Calvo.

«El comité organizador ha salido fascinado de sus visitas a las empresas valencianas. No hemos sabido contar todo lo que tenemos«, ha agregado el director general, quien ha destacado que la capitalidad valenciana del diseño girará en torno a seis ejes: salud y bienestar, educación, economía e innovación, cultura e identidad, igualdad y diversidad y medio ambiente y sostenibilidad.

Bertrand Derome ha explicado que los expertos en diseño que se reunirán en València en los próximos meses analizarán cómo su trabajo puede contribuir a mejorar las ciudades, el transporte o poner soluciones al cambio climático fomentando la implicación social, así como favorecer los negocios o el turismo.

«El diseño está en nuestra vidas, aunque no nos demos cuenta; esperamos que en los próximos meses corra por las venas de la ciudad y la dote de energía, que deje un legado a largo plazo», ha apuntado.

Los actos previstos con motivo de la capitalidad mundial de València en materia de diseño cuentan con un presupuesto de 9,5 millones de euros, 4,5 de los cuales provienen del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana -el resto de empresas privadas-; atraerán a unos 200.000 visitantes extranjeros y tendrán impacto sobre más de dos millones de personas, según sus organizadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Guardia Civil no aprecia indicios de muerte violenta en el subinspector hallado en Riba-roja

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

València, 26 de agosto de 2025. – La Guardia Civil ha informado de que, por el momento, no existen indicios de causa probable de muerte violenta en el fallecimiento del subinspector de la Policía Nacional retirado encontrado muerto en una vivienda de Riba-roja de Túria (Valencia). El hombre, de 60 años, fue hallado este lunes con varias heridas en su cuerpo, lo que inicialmente generó sospechas sobre un posible fallecimiento por agresión.

El hallazgo en Riba-roja de Túria

El cuerpo fue localizado durante la tarde del lunes en un domicilio de la localidad valenciana. En un primer momento, las lesiones que presentaba hicieron pensar que podría haberse tratado de un caso de violencia. No obstante, tras las primeras pesquisas, los investigadores han aclarado que no ven causa clara de muerte violenta.

A la espera del informe forense definitivo

Fuentes de la investigación han señalado que la Policía Judicial de la Guardia Civil se mantiene al frente del caso. Aunque las primeras valoraciones descartan un homicidio, el resultado de la autopsia forense será determinante para esclarecer lo ocurrido y confirmar las causas exactas del fallecimiento.

Investigación abierta

Los agentes continúan recabando pruebas y declaraciones para reconstruir los últimos momentos del subinspector retirado. La prioridad, explican, es determinar si la muerte se produjo por causas naturales, accidente u otra circunstancia no vinculada con un acto violento.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo