Síguenos

Valencia

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

Publicado

en

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

València, 16 nov (EFE).- La Comunitat Valenciana reivindicará su talento en materia de creatividad y diseño a través de su legado industrial y artesano con motivo de la capitalidad mundial del Diseño 2022, un acontecimiento que prevé atraer a la ciudad de València a más de 200.000 visitantes extranjeros durante el próximo año.

El comité organizador de esta capitalidad ha ofrecido este martes una rueda de prensa en el Oceanogràfic en la que han explicado cuáles serán los principales actos que integran el programa, así como los ejes en torno a los cuales se pretenden desarrollar.

Han intervenido el director de este acontecimiento, Xavi Calvo; la directora de programación, Corinna Heilmann, el director general de la Organización Mundial del Diseño, Bertrand Derome, y la responsable de participación, Silvia Flórez.

La programación se ha retrasado hasta el próximo mes de junio con la intención de evitar las posibles complicaciones derivadas de la pandemia y atraer al máximo de visitantes, de modo que el primer escaparate de la capitalidad del diseño será el Experience Valencia, un ciclo de talleres, ponencias y conciertos que se desarrollará en La Rambleta y La Marina del 13 al 19 de junio.

Entre el 19 y el 25 de septiembre -coincidiendo con la Feria Hábitat-, el antiguo cauce del Túria acogerá el Street Festival, que «será lo que se verá de la capitalidad de València en la calle», ha explicado Xavi Calvo, director de este evento cultural: «Abriremos ventanas de diseño en la ciudad, en la que las empresas explicarán cómo se les da la vuelta a las cosas a través del diseño».

Los días 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en el Palacio de Congresos la Design Policy, un ciclo de conferencias a cargo de especialistas, y en el marco de esta reunión el día 3 se celebrará una ceremonia de bienvenida y el 4 un encuentro de alcaldes de aquellas ciudades que han sido capitales mundiales del diseño.

«No es casualidad que València sea capital mundial del diseño, no es una operación de márquetin. La Comunitat ha reivindicado con talento ser un territorio de creatividad, somos punteros a nivel mundial en diseño industrial, textil o gráfico, porque donde hubo industria surgió el diseño», ha explicado Calvo.

«El comité organizador ha salido fascinado de sus visitas a las empresas valencianas. No hemos sabido contar todo lo que tenemos«, ha agregado el director general, quien ha destacado que la capitalidad valenciana del diseño girará en torno a seis ejes: salud y bienestar, educación, economía e innovación, cultura e identidad, igualdad y diversidad y medio ambiente y sostenibilidad.

Bertrand Derome ha explicado que los expertos en diseño que se reunirán en València en los próximos meses analizarán cómo su trabajo puede contribuir a mejorar las ciudades, el transporte o poner soluciones al cambio climático fomentando la implicación social, así como favorecer los negocios o el turismo.

«El diseño está en nuestra vidas, aunque no nos demos cuenta; esperamos que en los próximos meses corra por las venas de la ciudad y la dote de energía, que deje un legado a largo plazo», ha apuntado.

Los actos previstos con motivo de la capitalidad mundial de València en materia de diseño cuentan con un presupuesto de 9,5 millones de euros, 4,5 de los cuales provienen del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana -el resto de empresas privadas-; atraerán a unos 200.000 visitantes extranjeros y tendrán impacto sobre más de dos millones de personas, según sus organizadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo