Síguenos

Valencia

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

Publicado

en

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

València, 16 nov (EFE).- La Comunitat Valenciana reivindicará su talento en materia de creatividad y diseño a través de su legado industrial y artesano con motivo de la capitalidad mundial del Diseño 2022, un acontecimiento que prevé atraer a la ciudad de València a más de 200.000 visitantes extranjeros durante el próximo año.

El comité organizador de esta capitalidad ha ofrecido este martes una rueda de prensa en el Oceanogràfic en la que han explicado cuáles serán los principales actos que integran el programa, así como los ejes en torno a los cuales se pretenden desarrollar.

Han intervenido el director de este acontecimiento, Xavi Calvo; la directora de programación, Corinna Heilmann, el director general de la Organización Mundial del Diseño, Bertrand Derome, y la responsable de participación, Silvia Flórez.

La programación se ha retrasado hasta el próximo mes de junio con la intención de evitar las posibles complicaciones derivadas de la pandemia y atraer al máximo de visitantes, de modo que el primer escaparate de la capitalidad del diseño será el Experience Valencia, un ciclo de talleres, ponencias y conciertos que se desarrollará en La Rambleta y La Marina del 13 al 19 de junio.

Entre el 19 y el 25 de septiembre -coincidiendo con la Feria Hábitat-, el antiguo cauce del Túria acogerá el Street Festival, que «será lo que se verá de la capitalidad de València en la calle», ha explicado Xavi Calvo, director de este evento cultural: «Abriremos ventanas de diseño en la ciudad, en la que las empresas explicarán cómo se les da la vuelta a las cosas a través del diseño».

Los días 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en el Palacio de Congresos la Design Policy, un ciclo de conferencias a cargo de especialistas, y en el marco de esta reunión el día 3 se celebrará una ceremonia de bienvenida y el 4 un encuentro de alcaldes de aquellas ciudades que han sido capitales mundiales del diseño.

«No es casualidad que València sea capital mundial del diseño, no es una operación de márquetin. La Comunitat ha reivindicado con talento ser un territorio de creatividad, somos punteros a nivel mundial en diseño industrial, textil o gráfico, porque donde hubo industria surgió el diseño», ha explicado Calvo.

«El comité organizador ha salido fascinado de sus visitas a las empresas valencianas. No hemos sabido contar todo lo que tenemos«, ha agregado el director general, quien ha destacado que la capitalidad valenciana del diseño girará en torno a seis ejes: salud y bienestar, educación, economía e innovación, cultura e identidad, igualdad y diversidad y medio ambiente y sostenibilidad.

Bertrand Derome ha explicado que los expertos en diseño que se reunirán en València en los próximos meses analizarán cómo su trabajo puede contribuir a mejorar las ciudades, el transporte o poner soluciones al cambio climático fomentando la implicación social, así como favorecer los negocios o el turismo.

«El diseño está en nuestra vidas, aunque no nos demos cuenta; esperamos que en los próximos meses corra por las venas de la ciudad y la dote de energía, que deje un legado a largo plazo», ha apuntado.

Los actos previstos con motivo de la capitalidad mundial de València en materia de diseño cuentan con un presupuesto de 9,5 millones de euros, 4,5 de los cuales provienen del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana -el resto de empresas privadas-; atraerán a unos 200.000 visitantes extranjeros y tendrán impacto sobre más de dos millones de personas, según sus organizadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo