Síguenos

Cultura

Estos son los mejores conciertos que se celebrarán en España este 2018

Publicado

en

Desde el inicio de 2018, España presenta los mejores conciertos del panorama musical. Lady Gaga visitará Barcelona los días 14 y 16 de enero en el Palau Sant Jordi, mientras que Jason de Rulo actuará en febrero en nuestro país (el 25 en el Sant Jordi Club y el 27 en el «Ring» del WiZink Center de Madrid).

Pero, sin duda, la gira más esperada es la de Bob Dylan que pasará por Salamanca el día 24 en Multiusos Sánchez Paraíso, los días 26,27 y 28 en el Auditorio Nacional de Madrid y el 30 y 31 en el Liceu de Barcelona. Esas mismas fechas estará Harry Styles en España, que actuara el 30 en el Palau Sant Jordi y el 31 en WiZink Center.

Por su parte, el grupo Imagine Dragons estará el 6 de abril en Barcelona y el 7 en Madrid, mientras que el legendario Joe Satriani actuará el 6 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el 7 en el Palau y el 9 en el antiguo Palacio de Deportes. En este mismo escenario dará su concierto el día 12 los Thirty Seconds to Mars de Jared Leto, el 13 en el Sant Jordi Club y el 14 en Bilbao (CUBEC!).

Asimismo, Roger Waters y su gira «de los mejores álbumes de Pink Floyd» actuará los días 13 y 14 de abril en el Palau. Le seguirá Lana del Rey el 19 en el Palau Sant Jordi y el 20 en el Palacio Vistalegre de Madrid, mientras que Arcade Fire estará en Barcelona el 21 y en Madrid el 24 (Palau y WiZink Center).

En el mes de mayo nos visitarán Waters (24 y 25 en el WiZink Center) y Sam Smith el día 15 en el Palau y el 16 en el antiguo Palacio de Deportes de Madrid.

Tras esto, en junio actuará Bruno Mars el día 20 en el Olímpic Lluís Companys de la ciudad condal y el 22 inaugurará el Wanda Metropolitano de la capital como sede para conciertos. En este mismo lugar estará Iron Maiden el 14 de julio.

Otras citas importantes del año son: Ringo Starr en el Sant Jordi Club (26 de junio) y después en el WiZink Center (28), el Coliseum de La Coruña (29) y el Bizakia Arena de Bilbao (1 de julio). Megadeth abrirá el concierto que el 8 de julio ofrecerá Kiss en el WiZink Center, tras actuar un día antes en el Rock Fest de Barcelona y a la espera de la fecha de su debut en Andalucía. Pearl Jam también visitará España (hacía 18 años que no actuaban en Barcelona y 11 en Madrid). Tocarán el 10 de julio en el Palau Sant Jordi y el 12 en el festival Mad Cool, que además ha confirmado a Depeche Mode, Queens of The Stone Age y Massive Attack.

Los festivales traerán a artistas de talla internacional. Así, del 28 al 30 de junio, el Download Festival de Madrid traerá a Guns N’Roses, Ozzy Osbourne, Avenged Sevenfold, Judas Priest y Marilyn Manson. El Festival Internacional de Benicàssim (FIB) ha anunciado a The Killers, del 19 al 22 de julio, y el Bilbao BBK Live, que se celebrará una semana antes, a Gorillaz, The xx, Noel Gallagher, David Byrne y The Chemical Brothers, que también serán cabezas de cartel del Low Festival de Benidorm (Alicante), junto a Phoenix, ya a las puertas de agosto.

Por su parte, los grupos españoles no se quedarán atrás. Vetusta Morla, Pablo Alborán, Fito y Fitipaldis, Dani Martín, Manolo García, Izal, entre otros, han anunciado conciertos para este año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

José Campo Pérez, el Marqués de Campo: Modernizador de Valencia

Publicado

en

Ilustración Luis Lonjedo

José Campo Pérez, conocido como el Marqués de Campo, es una figura clave en la historia de Valencia, cuya visión y emprendimientos marcaron un antes y un después en el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Nacido el 20 de mayo de 1814 en Valencia, y fallecido el 18 de agosto de 1889, Campo Pérez fue un empresario, político y filántropo cuyo legado aún perdura.

Primeros Años y Carrera Empresarial

José Campo Pérez nació en una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una buena educación y a contactos influyentes. Desde joven mostró un notable talento para los negocios. Inició su carrera empresarial en el sector textil, pero pronto diversificó sus intereses hacia otras áreas, incluida la banca, los seguros y, de manera destacada, las infraestructuras.

Modernización Urbana

Uno de los logros más importantes del Marqués de Campo fue su papel en la modernización de Valencia. A mediados del siglo XIX, Valencia era una ciudad que necesitaba urgentemente mejoras en sus infraestructuras para hacer frente a las demandas de la Revolución Industrial. Campo Pérez impulsó y financió numerosos proyectos que transformaron la ciudad:

  1. Ferrocarriles: Fue un pionero en la introducción del ferrocarril en Valencia. En 1852, participó en la creación de la Compañía del Ferrocarril de El Grao de Valencia a Xàtiva, que más tarde se convertiría en parte de la red ferroviaria nacional. Esto no solo mejoró el transporte de mercancías y personas, sino que también facilitó el comercio y el desarrollo económico de la región.
  2. Puerto de Valencia: Reconociendo la importancia de un puerto moderno para el comercio, Campo Pérez promovió la ampliación y mejora del puerto de Valencia. Su visión fue crucial para convertir a Valencia en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.
  3. Urbanismo y Sanidad: También fue responsable de importantes proyectos de urbanismo y sanidad pública. Financió la construcción de nuevos barrios y la mejora de los existentes, introduciendo sistemas modernos de alcantarillado y abastecimiento de agua. Además, participó en la creación de hospitales y otras instituciones de salud pública.

Carrera Política

El Marqués de Campo no solo destacó como empresario, sino también como político. Fue alcalde de Valencia en varias ocasiones y senador del Reino, desde donde promovió numerosas iniciativas en beneficio de su ciudad natal. Su enfoque pragmático y su habilidad para negociar con diferentes facciones políticas le permitieron llevar a cabo proyectos que, de otro modo, habrían sido imposibles.

Filantropía y Legado

José Campo Pérez fue también un destacado filántropo. Financió la construcción de escuelas, orfanatos y otras instituciones benéficas. Su preocupación por el bienestar social y su deseo de mejorar la vida de los ciudadanos valencianos le ganaron un lugar en el corazón de muchos.

Su legado es visible en la Valencia moderna: desde la red ferroviaria hasta el puerto, pasando por los barrios que se desarrollaron gracias a sus inversiones. La ciudad recuerda su contribución con varias calles y plazas que llevan su nombre, así como con monumentos que celebran su impacto.

Conclusión

El Marqués de Campo fue una figura visionaria cuyo trabajo transformó Valencia en una ciudad moderna y próspera. Su habilidad para combinar intereses empresariales con un fuerte compromiso cívico y filantrópico lo convierte en un ejemplo de liderazgo y dedicación al servicio público. José Campo Pérez no solo mejoró la infraestructura y la economía de Valencia, sino que también dejó un legado duradero de progreso y bienestar para futuras generaciones.

Monumento en su honor

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo