Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Estos son los 10 beneficios de la manzanilla

Publicado

en

estos son los 10 beneficios de la manzanilla
Anna Pou-PEXELS

Las principales propiedades de esta hierba son: antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Además, posee buenas ventajas digestivas, por lo que se recomienda beber una taza de té de manzanilla después de comer para aliviar dolores, calmar la pesadez y hasta en casos de úlceras o gastritis.

También es utilizada en la elaboración de cremas y extractos medicinales, tal y como señala Noticias24.com.

Estos son los 10 efectos beneficiosos de la manzanilla:

1. Menos gripe: Su consumo aumenta los niveles de polifenoles en la sangre, que ayuda a combatir las bacterias.

2. Dormir mejor: Una sustancia química de la manzanilla llamada Chrysin ayuda a dormir profundamente.

3. Alivia el dolor menstrual: La infusión de manzanilla aumenta los niveles de glicina, un relajante muscular que calma los dores.

4. Contra la diabetes: Podría reducir el azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2, según algunas investigaciones.

5. Mejora la piel: Ayuda a suavizar la piel y promueve la regeneración celular. También tienen un efecto limpiador y calmante.

6. Aclarado del pelo: Es un tinte natural, pues al ser diluida en agua libera pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno, aclarando el cabello.

7. Menos colesterol: La manzanilla tiene colina, un nutriente que protege al hígado de la acumulación de grasa y ayuda a eliminarla de la sangre.

8. Baja el colesterol: Pacientes con problemas de ansiedad generalizada redujeron sus sintomas en 8 semanas.

9. Previene el cáncer de mama: Contiene apigenina, una sustancia que puede bloquear la capacidad de las células cancerígenas de vivir más tiempo e incluso detener su propagación.

10. Digestión: Alivia trastornos como la indigestión, náuseas, vómito, pérdida del apetito y gases intestinales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo