Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los 99 diputados elegidos para Les Corts Valencianes

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los resultados de las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana han repartido los 99 escaños de Les Corts Valencianes en esta décima legislatura: el PSPV-PSOE ha obtenido 27 escaños, el PP, 20; Ciudadanos, 18; Compromís, 16; Vox, 10 y Unidas Podemos, 8.

El PSPV-PSOE ha obtenido 10 diputados por la provincia de Valencia, que ocuparán Manolo Mata, Gabriela Bravo, Vicent Soler, Mercedes Caballero, José Muñoz, Carmen Martínez, Alfred Boix, Concha Andrés, David Calvo y Rosa Peris.

En Alicante, los escaños socialistas también han sido 10 y los ocuparán Ana Barceló, José Chulvi, Laura Soler, Manuel Pineda, Toñi Serna, Vicent Arques, Sandra Martín, Francisco Rubio, Rosa de Falastín Mustafá y Jesús Sellés.

Por Castellón ha obtenido su escaño el candidato socialista a president de la Generalitat, Ximo Puig, así como María José Salvador, Ernest Blanch, Sabina Escrig, Carlos Laguna, Ana Besalduch y Francisco Gil.

PP: 20 DIPUTADOS EN TOTAL
El PPCV ha obtenido siete escaños en la provincia de Valencia. Son los de Isabel Bonig, Elena Bastidas, Felipe Javier Carrasco, Jorge Bellver, Alfredo Castelló, María José Català y Juan Carlos Caballero.

En Alicante, el PP también ha obtenido siete diputados, que serán José Císcar, Eva Ortiz, Adrián Ballester, Elisa Díaz, José Juan Zaplana, José Antonio Rovira y Manuel Pérez Fenoll.

En Castellón, han obtenido escaño para las filas ‘populares’ cinco diputados: Miguel Barrachina, Luis Martínez, Rubén Ibáñez, Beatriz Gascó, María Luisa Mezquita y Jesús Lecha.

Este sexto escaño ha estado en disputa entre PP y Compromís durante buena parte del recuento. Al 98,26%, el PP obtenía el escaño de Lecha, que durante unas horas ha ostentado el número cuatro de Compromís, el alcalde de Borriol, Silverio Tena.

CS: 18 ESCAÑOS, CINCO MÁS QUE EN 2015
De los 18 escaños de Ciudadanos, siete han sido por la provincia de Valencia y corresponden a Toni Cantó, Ruth Merino, Mamen Peris, Carlos Gracia, Jesús Salmerón, Patricia García y Luis Arquillos.

En Alicante, Ciudadanos ha obtenido siete escaños, los de María Quiles, Yaneth Giraldo, Emigdio Tormo, José Antonio Martínez, Fernando Enrique Llopis, Toni Woodward y Rosa Menor.

En Castellón, los diputados de Ciudadanos serán Mercedes Ventura, Cristina Gabarda, Eduardo del Pozo y Vicente Fernández.

COMPROMÍS: 16 DIPUTADOS, TRES MENOS
Los escaños de Compromís por Valencia, además del de su candidata a la Generalitat, Mónica Oltra, los han obtenido Fran Ferri, Graciela Ferrer, Enric Morera, Juan Ponce, Papi Robles, Carlos Esteve, Nathalie Torres y Jesús Pla. En total, nueve escaños.

En Alicante han obtenido escaño por Compromís cuatro candidatos: Aitana Mas, Rafael Climent, Josep Nadal y Marian Campello. Por Castellón han sido tres los escaños que ha obtenido la coalición: Vicent Marzà, Mònica Àlvaro y Belén Bachero.

VOX: SE ESTRENA CON 10 ESCAÑOS
Vox se estrena en Les Corts con 10 escaños, de los cuales cuatro corresponden a la provincia de Valencia, entre ellos, el del candidato a la Generalitat, José María Llanos. Además, han obtenido escaño Ángeles Criado, Vicente Manuel Roglá y José Luis Aguirre.

Por Alicante, la formación ha obtenido otros cuatro escaños: serán diputados de Vox Ana Vega, David García, Miguel Pascual y Ana María Cerdán. En Castellón han obtenido acta María de los Llanos Massó y David Muñoz.

UNIDAS PODEMOS: OCHO DIPUTADOS
Unidas Podemos ha obtenido un total de tres diputados en la provincia de Valencia, que corresponden a Pilar Lima, Rosa Pérez Garijo y Ferrán Martínez. No ha obtenido escaño el ‘fichaje’ de UP, el ex dirigente de Compromís Julià Álvaro.

Por Alicante ha obtenido su escaño el candidato a la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, así como Beatriz Gascó y Estefanía Blanes. En Castellón, los escaños de Unidas Podemos son los de Irene Gómez y Cristina Cabedo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo