Deportes
Estos son los atletas detenidos en una operación contra el dopaje deportivo
Publicado
hace 7 añosen

MADRID/VALÈNCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) –
La Policía Nacional ha detenido en Madrid, Valencia y Zaragoza a seis atletas de diferente nivel por su supuesta implicación en una trama de dopaje deportivo, en la que traficaban con fármacos para mejorar sus rendimiento deportivo y que conseguían en el extranjero a través de una red muy especializada de contactos.
Entre los detenidos se encuentra Rachid Madij Bildi, marroquí de 42 años, sin antecedentes. Debutó con la selección española de Atletismo en 2010. Ha ganado varias carreras y competiciones y actualmente era preparador físico y se anunciaba como entrenador de Túnez y Holanda, aunque la Policía todavía está pendiente de comprobar si su licencia es auténtica.
También ha sido detenida su mujer, Malika Asahsah, de 35 años, que también había sido sancionada ya por dopaje. Ganó hace años dos veces la carrera popular de la San Silvestre Salmantina, entre otras competiciones.
El tercer detenido en Calatayud (Zaragoza) es Said Aitadi, también de nacionalidad marroquí y de 35 años. En mayo de 2017 batió el récord de Aragón de maratón y ganó a en cinco ocasiones en el Maratón de Zaragoza en cuatro de ellas de forma consecutiva, entre otras carreras como el Maratón de Soria, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
En Madrid han sido arrestados Gizaw Beleke, que ganó hace unas semanas la carrera Liberty y la IX Carrera HM y en abril la Media Maratón de Madrid y la XVIII edición de la Media de Donostia. Tiene 31 años y es etíope. También ha sido arrestado en Madrid Abebe Mulugete, un atleta principiante de 21 años, que tiene pasaporte italiano y actuaba como ‘correo’.
Por último, en Valencia ha sido apresada Fátima Ayachi, originaria de Haddada (Marruecos) y vecina de Paterna de 28 años. Venció este año el Medio maratón de Almería y varias carreras nocturnas en la provincia.
‘MODUS OPERANDI’
La investigación comenzó cuando los agentes recibieron diversas informaciones que implicaban a un atleta profesional (Rachid Madij) en una trama de tráfico ilegal de medicamentos y de dopaje en el deportes. Los agentes comprobaron que ejercía como entrenador de atletismo en Calatayud y que habitualmente contactaba con deportistas para realizar intercambios en mano de lo que parecían fármacos.
Además, constataron que su pareja sentimental (Malika) era una deportista de alta competición que se encontraba bajo sanción administrativa durante cuatro años por positivo en dopaje, según ha explicado esta mañana en rueda de prensa el inspector jefe de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje en el Deporte de la Policía Nacional.
Tras varias gestiones, los policías acreditaron que la organización se dividía en dos grupos en continua conexión. Por un lado, los asentados en Calatayud, la rama marroquí liderada por el entrenador investigado y su novia, y dos atletas profesionales que se encargaban de facilitar los contactos para intercambiar productos dopantes con otros deportistas.
Los agentes comprobaron el alto grado de especialización de la red y el contacto personal entre sus integrantes para pasarse los productos dopantes, siendo Calatayud la base de distribución y venta. Los deportistas se desplazaban en AVE desde Madrid hasta la ciudad zaragozana con el único objetivo de llevar a cabo la compara de fármacos. Muchos eran deportistas de élite internacionales procedentes de Francia.
La rama afincada en Madrid estaba vinculada a un Centro de Alto Rendimiento, aunque de momento no han visto implicación del centro en estas actividades ilícitas. El etíope detenido era encargado de conseguir los medicamentos ilegales para la banda y el joven con pasaporte italiano y de origen etíope también es quien actuaba como correo.
Según han explicado en la rueda de prensa Javier Molinera, esta persona viajaba con deportistas a los países antes mencionados. El atleta de élite regresaba antes a España con algunos medicamentos, algo prohibido pero de escasa entidad, mientras que el correo facturaba una maleta cargada de viales y pastillas, posiblemente conseguidos a través de recetas falsas o de algún acto ilícito en las farmacias.
«Los deportistas compiten en toda España para ganar. Lo que le interesa era no competir entre ellos. No buscan la competición limpia, sino cada uno explotaba su mercado de carreras su máximo beneficio», ha resumido el jefe policial.
‘ZANAHORIAS’ INYECTABLES Y ‘GUISANTES’ EN PASTILLAS
Los investigados utilizaban un lenguaje propio para identificar los productos, hablando de ‘zanahorias’ para referirse a los inyectables o ‘guisantes’ para indicar pastillas o píldoras. Para aprovisionarse de los fármacos dopantes, la red aprovechaba los viajes de deportistas a Marruecos, Francia e Italia para utilizarles como ‘correos’ y transportar material oculto en sus equipajes.
Una vez analizada toda la información, los policías detuvieron a las seis personas de la red y registraron tres inmuebles en Zaragoza, dos en Madrid y uno en Valencia, donde requisaron medicamentos ilegales como EPO, hormonas del crecimiento, insulina, testosterona, potentes anabolizantes y vitaminas inyectables, además de elementos para autotransfusiones como viales, tubos y algunos bolsas.
La operación ha contado con la instrucción del Juzgado número 2 de Calatayud, a los que la Policía agradece su apoyo y colaboración. Actualmente la investigación policial sigue en curso y el caso está bajo secreto sumarial.
SANCIONES A LOS INTEGRANTES DE LA RED Y ATLETAS DOPADOS
Por su parte, el director de la Agencia Española de Prevención y Salud en el Deporte, José Herrero, ha anunciado que suspenderán las licencias de los deportistas de la red y que se han beneficiado de la misma y trabajaran con las agencias antidopajes extranjeras y con la Federación Internacional de Atletismo para suspender y sancionar a los atletas extranjeros implicados.
Herrero ha destacado también la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España y en otros países para luchar contra el dopaje. También a través de inspecciones y técnicas de laboratorio, «que están mejorando mucho para demostrar cada vez más casos de dopaje».
«España está a la cabeza en esta lucha. Somos el país en que tanto la Policía como la Guardia Civil como los juzgados están siendo muy colaborativos con la nueva legislación, que permite castigar más eficientemente a los que dopan y perseguir a la gente que hacen tráfico de sustancias», ha concluido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción
Publicado
hace 3 díasen
5 julio, 2025
La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.
Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar
La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.
Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.
El mundo del fútbol, unido en el dolor
La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.
Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.
Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá
En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.
Rute Cardoso, el rostro de la tragedia
Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.
Gondomar, un pueblo roto por la pérdida
Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.
Un trágico accidente que conmocionó a dos países
Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.
Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos
Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.
El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.
André Silva, una promesa del fútbol portugués
André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder