Síguenos

Valencia

22 de enero: ¿Dónde es fiesta en Valencia y qué hay abierto?

Publicado

en

22 de enero fiesta Valencia
Foto: Toni Cortés

El 22 de enero es la fiesta de San Vicente Mártir en Valencia. Los comercios y tiendas no podrán abrir durante los festivos locales de San Vicente Mártir, el 22 de enero, y San Vicente Ferrer, el 28 de abril. El Ayuntamiento de València, liderado por María José Catalá, ha rectificado su decisión anterior. Hoy se ha emitido una resolución, firmada por el concejal de Comercio, Santiago Ballester, que anula el acuerdo del Consejo de Comercio Local del pasado 24 de septiembre, en el que se había permitido la apertura en estas fechas señaladas, coincidiendo con los días grandes de los patrones de la ciudad.

La decisión llega tras las críticas recibidas por parte de Compromís, PSPV y los sindicatos CCOO y UGT. Según fuentes municipales, Ballester mantuvo esta misma mañana contactos con agentes sociales y representantes del sector comercial, lo que ha llevado al equipo de gobierno a dar marcha atrás.

La resolución emitida hoy deja sin efecto la del 20 de diciembre y establece que ambos festivos ya no estarán permitidos para la libre apertura comercial, reforzando el carácter tradicional y local de estas celebraciones en València.

Los comercios de cruces para adentro suelen cerrar, el resto está abierto.

¿Dónde es fiesta el día 22 de enero?

El festivo del 22 de enero únicamente beneficiará a una parte de los habitantes de la Comunitat Valenciana. En esta ocasión, serán los 825.948 vecinos empadronados en la ciudad de València quienes podrán disfrutar de un día libre, siempre que no trabajen en otro municipio. Esto se debe a la celebración del día de San Vicente Mártir, patrón de la capital del Turia.

Festivos autonómicos en la Comunitat Valenciana en 2025

  • San José: 19 de marzo (miércoles).
  • Lunes de Pascua: 21 de abril (lunes).
  • Día de la Comunidad Valenciana: 9 de octubre (jueves).
  • San Juan (festivo retribuido y recuperable): 24 de junio (martes).

Festivos nacionales en 2025

  • Año Nuevo: 1 de enero (miércoles).
  • Epifanía del Señor: 6 de enero (lunes).
  • Viernes Santo: 18 de abril (viernes).
  • Fiesta del Trabajo: 1 de mayo (jueves).
  • Asunción de la Virgen: 15 de agosto (viernes).
  • Todos los Santos: 1 de noviembre (sábado).
  • Día de la Constitución Española: 6 de diciembre (sábado).
  • Inmaculada Concepción: 8 de diciembre (lunes).
  • Navidad: 25 de diciembre (jueves).

Un total de 14 días festivos permitirán a los residentes de la Comunitat Valenciana planificar sus descansos y celebraciones a lo largo del año 2025.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

San Vicente Mártir: Patrón de Valencia

La historia de San Vicente Mártir se remonta a los primeros días del cristianismo en la península ibérica. Nacido en Huesca, España, a finales del siglo III, San Vicente es conocido por su valentía en la defensa de la fe cristiana durante un período de persecución.

La Vida de San Vicente:

Vicente nació en una familia cristiana y creció en un ambiente donde la fe católica estaba en aumento. A medida que crecía, su dedicación a la iglesia se hizo evidente, y eventualmente fue ordenado diácono. Poco después, se convirtió en uno de los diáconos más destacados de la Iglesia en Zaragoza.

La Persecución de Diocleciano:

Durante el reinado del emperador romano Diocleciano, la persecución contra los cristianos alcanzó su punto álgido en el año 303 d.C. San Vicente fue arrestado junto con su obispo, Valerio, durante esta persecución. A pesar de las amenazas y torturas, Vicente se mantuvo firme en su fe, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para la comunidad cristiana.

Martirio y Leyenda:

La leyenda narra que Vicente fue sometido a diversas formas de tortura, incluyendo azotes y la exposición a elementos extremos. A pesar de estos tormentos, se dice que no renunció a su fe. Finalmente, fue condenado a la muerte por medio de un martirio extremo: fue arrojado a un calabozo oscuro y húmedo, donde murió asfixiado y sin recibir sepultura.

La tradición cuenta que su cuerpo fue arrojado al río y, contra todo pronóstico, según la leyenda, los cuervos se encargaron de custodiar su cuerpo, impidiendo que los animales salvajes lo tocaran. Posteriormente, su cuerpo fue recuperado por cristianos y sepultado con los honores debidos.

La Devoción en Valencia:

La figura de San Vicente Mártir se convirtió en un símbolo de valentía y resistencia en la defensa de la fe cristiana. La devoción a San Vicente creció, especialmente en la región de Valencia, donde se le atribuyen varios milagros y se construyeron iglesias en su honor.

En el siglo XIII, las reliquias de San Vicente fueron trasladadas a la ciudad de Valencia, convirtiéndose en un símbolo venerado por la comunidad local. En reconocimiento a su papel como defensor de la fe y mártir, San Vicente Mártir fue declarado patrón de Valencia.

La Festividad de San Vicente Mártir:

Cada año, el 22 de enero, la ciudad de Valencia celebra la festividad de San Vicente Mártir con eventos religiosos, procesiones y actividades culturales. Los valencianos honran a su patrón como un ejemplo de fe inquebrantable y valentía en tiempos de adversidad.

San Vicente Mártir sigue siendo una figura venerada en la actualidad, recordando a la comunidad cristiana su llamado a la perseverancia en la fe, incluso en medio de las dificultades.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo