Síguenos

Valencia

22 de enero: ¿Dónde es fiesta en Valencia y qué hay abierto?

Publicado

en

22 de enero fiesta Valencia
Foto: Toni Cortés

El 22 de enero es la fiesta de San Vicente Mártir en Valencia. Los comercios y tiendas no podrán abrir durante los festivos locales de San Vicente Mártir, el 22 de enero, y San Vicente Ferrer, el 28 de abril. El Ayuntamiento de València, liderado por María José Catalá, ha rectificado su decisión anterior. Hoy se ha emitido una resolución, firmada por el concejal de Comercio, Santiago Ballester, que anula el acuerdo del Consejo de Comercio Local del pasado 24 de septiembre, en el que se había permitido la apertura en estas fechas señaladas, coincidiendo con los días grandes de los patrones de la ciudad.

La decisión llega tras las críticas recibidas por parte de Compromís, PSPV y los sindicatos CCOO y UGT. Según fuentes municipales, Ballester mantuvo esta misma mañana contactos con agentes sociales y representantes del sector comercial, lo que ha llevado al equipo de gobierno a dar marcha atrás.

La resolución emitida hoy deja sin efecto la del 20 de diciembre y establece que ambos festivos ya no estarán permitidos para la libre apertura comercial, reforzando el carácter tradicional y local de estas celebraciones en València.

Los comercios de cruces para adentro suelen cerrar, el resto está abierto.

¿Dónde es fiesta el día 22 de enero?

El festivo del 22 de enero únicamente beneficiará a una parte de los habitantes de la Comunitat Valenciana. En esta ocasión, serán los 825.948 vecinos empadronados en la ciudad de València quienes podrán disfrutar de un día libre, siempre que no trabajen en otro municipio. Esto se debe a la celebración del día de San Vicente Mártir, patrón de la capital del Turia.

Festivos autonómicos en la Comunitat Valenciana en 2025

  • San José: 19 de marzo (miércoles).
  • Lunes de Pascua: 21 de abril (lunes).
  • Día de la Comunidad Valenciana: 9 de octubre (jueves).
  • San Juan (festivo retribuido y recuperable): 24 de junio (martes).

Festivos nacionales en 2025

  • Año Nuevo: 1 de enero (miércoles).
  • Epifanía del Señor: 6 de enero (lunes).
  • Viernes Santo: 18 de abril (viernes).
  • Fiesta del Trabajo: 1 de mayo (jueves).
  • Asunción de la Virgen: 15 de agosto (viernes).
  • Todos los Santos: 1 de noviembre (sábado).
  • Día de la Constitución Española: 6 de diciembre (sábado).
  • Inmaculada Concepción: 8 de diciembre (lunes).
  • Navidad: 25 de diciembre (jueves).

Un total de 14 días festivos permitirán a los residentes de la Comunitat Valenciana planificar sus descansos y celebraciones a lo largo del año 2025.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

San Vicente Mártir: Patrón de Valencia

La historia de San Vicente Mártir se remonta a los primeros días del cristianismo en la península ibérica. Nacido en Huesca, España, a finales del siglo III, San Vicente es conocido por su valentía en la defensa de la fe cristiana durante un período de persecución.

La Vida de San Vicente:

Vicente nació en una familia cristiana y creció en un ambiente donde la fe católica estaba en aumento. A medida que crecía, su dedicación a la iglesia se hizo evidente, y eventualmente fue ordenado diácono. Poco después, se convirtió en uno de los diáconos más destacados de la Iglesia en Zaragoza.

La Persecución de Diocleciano:

Durante el reinado del emperador romano Diocleciano, la persecución contra los cristianos alcanzó su punto álgido en el año 303 d.C. San Vicente fue arrestado junto con su obispo, Valerio, durante esta persecución. A pesar de las amenazas y torturas, Vicente se mantuvo firme en su fe, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para la comunidad cristiana.

Martirio y Leyenda:

La leyenda narra que Vicente fue sometido a diversas formas de tortura, incluyendo azotes y la exposición a elementos extremos. A pesar de estos tormentos, se dice que no renunció a su fe. Finalmente, fue condenado a la muerte por medio de un martirio extremo: fue arrojado a un calabozo oscuro y húmedo, donde murió asfixiado y sin recibir sepultura.

La tradición cuenta que su cuerpo fue arrojado al río y, contra todo pronóstico, según la leyenda, los cuervos se encargaron de custodiar su cuerpo, impidiendo que los animales salvajes lo tocaran. Posteriormente, su cuerpo fue recuperado por cristianos y sepultado con los honores debidos.

La Devoción en Valencia:

La figura de San Vicente Mártir se convirtió en un símbolo de valentía y resistencia en la defensa de la fe cristiana. La devoción a San Vicente creció, especialmente en la región de Valencia, donde se le atribuyen varios milagros y se construyeron iglesias en su honor.

En el siglo XIII, las reliquias de San Vicente fueron trasladadas a la ciudad de Valencia, convirtiéndose en un símbolo venerado por la comunidad local. En reconocimiento a su papel como defensor de la fe y mártir, San Vicente Mártir fue declarado patrón de Valencia.

La Festividad de San Vicente Mártir:

Cada año, el 22 de enero, la ciudad de Valencia celebra la festividad de San Vicente Mártir con eventos religiosos, procesiones y actividades culturales. Los valencianos honran a su patrón como un ejemplo de fe inquebrantable y valentía en tiempos de adversidad.

San Vicente Mártir sigue siendo una figura venerada en la actualidad, recordando a la comunidad cristiana su llamado a la perseverancia en la fe, incluso en medio de las dificultades.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo