Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los españoles más ricos

Publicado

en

“Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”

La prestigiosa revista ‘Forbes’ ha publicado la lista de los 100 empresarios españoles más ricos y una vez más Amancio Ortega aparece en el primer puesto. Aunque sigue liderando el ranking, su fortuna cuenta con 12.000 millones de euros menos. A él le siguen su hija Sandra, Juan Roig y Michael Fluxá, entre otros.

Este año la lista integra a 26 mujeres como Alicia Koplowitz, Carmen Thyssen o Ana Botín.

Amancio Ortega, accionista mayoritario de Inditex, acumula este año una fortuna valorada en 58.000 millones de euros, 12.000 menos que el pasado 2017, cuando también ostentaba el primer puesto de la lista. La caída de beneficios de empresa lleva arrastrándose desde el año 2016, cuando alcanzó la cumbre: 101.073 millones de euros en el cierre del ejercicio económico. Zara sigue siendo su firma estrella entre las 46 mejor posicionadas del mundo, según ‘Forbes’.

Como todo queda en familia, en el segundo puesto se sitúa Sandra Ortega, segunda accionista de Inditex (con un 5% del capital) e hija del magnate español que reúne 5.600 millones de euros de ganancias. Además de la empresa de su padre, lleva el grupo Rosp Corunna, que gestiona 19 compañías inmobiliarias, entre ellas Room Mate y Pharma Mar. Su activos en el sector inmobiliario alcanzaron en los datos del mes de septiembre un importe de 550 millones de euros.

Tras ella, el accionista mayoritario de Mercadona, Juan Roig, aparece en el tercer lugar con unos ingresos de 3.700 millones de euros. La cadena de supermercados finalizó el último ejercicio con con una facturación de 22.915 millones de euros.

Su mujer, Hortensia Herrero Chacón, accionista del 27% de la cadena y dueña de la fundación que lleva su nombre, se sitúa en el décimo puesto de la lista con un patrimonio de 1.900 millones de euros.

En el cuarto puesto se encuentra el Presidente ejecutivo del grupo Iberostar, Miguel Fluxà, con una fortuna de 3.500 millones de euros. Según la revista, el patrimonio neto de la empresa familiar asciende a 1.012 millones de euros y Camper, la empresa de calzado en la que también participa, llegó a los 166 millones en 2016.

Unos escalones más abajo, en el puesto número 12 se encuentra el presidente de la constructora ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez (1.850 millones de euros). Fue nombrado en 2017 mejor CEO por la propia ‘Forbes’.

Otro de los muchos nombres destacados en el ranking anual es el del cantante Julio Iglesias, alejado en el puesto número 34, pero con 850 millones de euros en el bolsillo que debe a su carrera discográfica con Sony y a la venta de su cadena de hoteles.

Las mujeres

‘Forbes’ ha incluido este año a 26 mujeres empresarias como las más ricas en España. Una de ellas ya mencionada, es Sandra Ortega que se presenta, nada más y nada menos, como la segunda más rica del país.

Otra de las mujeres destacadas en el mundo de los negocios es Alicia Koplowitz, con una fortuna de 2.400 millones de euros que le lleva al sexto puesto en la lista. Además de ser propietaria de Omega Capital, también invierte en los sectores hoteleros, financieros e inmobiliarios.

Con un patrimonio de 1.900 millones de euros, Helena Revoredo, Presidenta de Prosegur, alcanza el onceavo puesto. Mientras que en el puesto número 23 se en encuentra la presidenta de Coca-Cola en España, Sol Daurella, con un capital de 1.200 millones de euros.

Carmen Thyssen y su colección de arte quedan en el puesto número 48 con una fortuna de 580 millones. Por último, en el final de la larga lista se encuentra Carmen Godia, accionista de Naturgy, con una recaudación de 275 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo