Síguenos

Deportes

Estos son los límites salariales de los equipos de LaLiga

Publicado

en

Valencia - Barcelona
Los "Jardines Verticales" del Hotel Athenaeum de Londres, Inglaterra.

El Control Económico instaurado por LaLiga continúa siendo una referencia en Europa. Los resultados obtenidos durante las últimas cuatro temporadas acreditan el éxito de este proyecto, uno de los pilares desde la llegada de Javier Tebas a la presidencia de LaLiga. Además de ser un sistema pionero por ser un control a priori, y por el alto nivel de detalle al que alcanza su desarrollo, servirá de base para conseguir los retos planteados de cara al futuro.

Con la aplicación de las medidas de control económico se ha logrado en las últimas temporadas garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los clubes de LaLiga. Una de las claves de este sistema son los límites de coste de plantilla deportiva de los clubes de LaLiga Santander y LaLiga 1l2l3 para la temporada 2018/2019.

LaLiga ha informado este jueves tras las Juntas de Primera y Segunda División celebradas en la sede de LaLiga en Madrid de los límites de coste de plantilla deportiva de los clubes de LaLiga Santander y LaLiga 1l2l3 para la temporada 2018/2019.

CONSULTA AQUÍ EL LÍMITE DE COSTE DE PLANTILLA

Este límite de coste de plantilla es el importe máximo que cada club/SAD puede consumir durante la temporada 2018/2019, y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (plantilla inscribible según el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos). Este límite incluye además el gasto en filiales, cantera y otras secciones (plantilla no inscribible, según se define en el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos).

Los conceptos que se incluyen en el límite de coste de plantilla deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).

Cada club o SAD propone a LaLiga su límite de Coste de la Plantilla, en cumplimiento de las normas de elaboración de presupuestos de clubes, correspondiendo al Órgano de Validación de LaLiga aprobar el límite propuesto o, en su caso, rectificarlo hasta el importe que garantice la estabilidad financiera del Club.

La solicitud que tramita un club/SAD de su Límite de Coste de la Plantilla Deportiva no siempre corresponde con su límite máximo. Un club/SAD puede solicitar el límite que estime oportuno para hacer frente a su presupuesto de gastos deportivos, siempre que no supere su límite máximo. Conviene aclarar igualmente que la solicitud del Límite del Coste de la Plantilla Deportiva no implica que vaya a ser consumido en su totalidad.

El Límite del Coste de la Plantilla Deportiva puede verse incrementado en las condiciones y con el procedimiento que se establecen en el Título III de las normas de elaboración de presupuestos de clubes y SADs.

En esta tabla, se ve al Barcelona liderando al techo de gasto, con 632.971.000 euros, superando en más de 66 millones la cifra con la que cuenta el Real Madrid (566.530.000).

Por detrás de ellos queda el Atlético de Madrid, que roza los 300 millones de euros (293.000.000). El que mejor límite salarial tiene es el Valladolid, con 23.882.000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo