Síguenos

Cultura

Estos son los nomiandos a los Premios Goya 2020

Publicado

en

Madrid, 2 dic. – Un comité –formado por miembros de la Junta Directiva de la institución y por los ganadores de las últimas cinco ediciones en las tres categorías– ha seleccionado 10  títulos en el apartado de documental, 15 en la categoría de ficción y 10 en animación. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 25 de enero de 2020.

ANIMACIÓN

El árbol de las almas perdidas, dirigido y producido por Laura Zamora Cabeza

Eusebio80, dirigido por Iván Molina y Jesús Martínez ‘Nota’; producido por Jesús Soria

Homomaquia, dirigido por David Fidalgo Omil; producido por Chelo Loureiro y Mariano Baratech

Madrid 2120, dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez; producido por Nicolás Matji

Madrid-Atocha, dirigido y producido por Jorge Dayas

Miss Mbulu, dirigido por Benjamín Fernández; producido por Adán Aliaga y Miguel Molina Carmona

Muedra, dirigido por César Díaz Meléndez; producido por Pedro Collantes de Terán Bayonas

Tututú, dirigido por Rosa Peris; producido por Mercedes y Rosa Peris

Vida modelo, dirigido por Grojo; producido por Grojo y Josemari Martínez

Vs Santa, dirigido por Aitor Herrero y Raúl Colomer; producido por Susana Milán

DOCUMENTAL

2001 Destellos en la oscuridad, dirigido por Pedro González Bermúdez; producido por Guillermo Farré, José Skaf y Pedro González Bermúdez

Born in Gambia, dirigido y producido por Natxo Leuza

Donde nos lleve el viento, dirigido por Juan Antonio Moreno Amador; producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

El infierno, dirigido por Raúl de la Fuente; producido por Amaia Remírez García

El sueño europeo: Serbia,  dirigido y producido por Jaime Alekos

La eminencia, dirigido por Carlota Coronado y Clara Roca; producido por Carlota Coronado y Giovanni Maccelli

Los que desean, dirigido por Elena López Riera; producido por David Epiney, Elena López Riera y Eugenia Mumenthaler

Makun (No llores)- Dibujos en un C.I.E, dirigido y producido por Emilio Martí López

Neetu, dirigido y producido por Carlos Caro

Nuestra vida como niños refugiados en Europa, dirigido por Silvia Venegas Venegas; y producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

 FICCIÓN

Cocodrilo, dirigido y producido por Jorge Yúdice

De repente, la noche, dirigido por Cristina Bodelón Maceiras e Ignacio de Vicente Bueno; producido por Cristina Bodelón

El nadador, dirigido por Pablo Barce; producido por César Martínez

Foreigner, dirigido por Carlos Violadé Guerrero; producido por Carlos Violadé y Julio Vergne

Hawaii, dirigido por Jordi Capdevila; producido por Bernat Rifé, Jordi Capdevila y Marc Muñoz

Khuruf, dirigido por Kepa Sojo; producido por Sonia Pacios

La guarida, dirigido por Iago de Soto; producido por Iván Pérez

La Tierra llamando a Ana, dirigido y producido por Fernando Bonelli

Maras, dirigido por Salvador Calvo; producido por Manuel Sánchez Muñoz

Muero por volver, dirigido por Javier Marco Rico; producido por Sergy Moreno

Suc de Síndria, dirigido por Irene Moray; producido por Miriam Porté

Sushi, dirigido por Roberto Martín; producido por Alberto Tortes, Álvaro Díaz y Sara de la Fuente

Tahrib, dirigido  por Gerard Vidal; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana

Vaca, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz

Xiao Xian, dirigido por Jiajie Yu Yan; producido por Jiajie Yu Yan y Mario Lerma

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo