Síguenos

Cultura

Estos son los nomiandos a los Premios Goya 2020

Publicado

en

Madrid, 2 dic. – Un comité –formado por miembros de la Junta Directiva de la institución y por los ganadores de las últimas cinco ediciones en las tres categorías– ha seleccionado 10  títulos en el apartado de documental, 15 en la categoría de ficción y 10 en animación. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 25 de enero de 2020.

ANIMACIÓN

El árbol de las almas perdidas, dirigido y producido por Laura Zamora Cabeza

Eusebio80, dirigido por Iván Molina y Jesús Martínez ‘Nota’; producido por Jesús Soria

Homomaquia, dirigido por David Fidalgo Omil; producido por Chelo Loureiro y Mariano Baratech

Madrid 2120, dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez; producido por Nicolás Matji

Madrid-Atocha, dirigido y producido por Jorge Dayas

Miss Mbulu, dirigido por Benjamín Fernández; producido por Adán Aliaga y Miguel Molina Carmona

Muedra, dirigido por César Díaz Meléndez; producido por Pedro Collantes de Terán Bayonas

Tututú, dirigido por Rosa Peris; producido por Mercedes y Rosa Peris

Vida modelo, dirigido por Grojo; producido por Grojo y Josemari Martínez

Vs Santa, dirigido por Aitor Herrero y Raúl Colomer; producido por Susana Milán

DOCUMENTAL

2001 Destellos en la oscuridad, dirigido por Pedro González Bermúdez; producido por Guillermo Farré, José Skaf y Pedro González Bermúdez

Born in Gambia, dirigido y producido por Natxo Leuza

Donde nos lleve el viento, dirigido por Juan Antonio Moreno Amador; producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

El infierno, dirigido por Raúl de la Fuente; producido por Amaia Remírez García

El sueño europeo: Serbia,  dirigido y producido por Jaime Alekos

La eminencia, dirigido por Carlota Coronado y Clara Roca; producido por Carlota Coronado y Giovanni Maccelli

Los que desean, dirigido por Elena López Riera; producido por David Epiney, Elena López Riera y Eugenia Mumenthaler

Makun (No llores)- Dibujos en un C.I.E, dirigido y producido por Emilio Martí López

Neetu, dirigido y producido por Carlos Caro

Nuestra vida como niños refugiados en Europa, dirigido por Silvia Venegas Venegas; y producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

 FICCIÓN

Cocodrilo, dirigido y producido por Jorge Yúdice

De repente, la noche, dirigido por Cristina Bodelón Maceiras e Ignacio de Vicente Bueno; producido por Cristina Bodelón

El nadador, dirigido por Pablo Barce; producido por César Martínez

Foreigner, dirigido por Carlos Violadé Guerrero; producido por Carlos Violadé y Julio Vergne

Hawaii, dirigido por Jordi Capdevila; producido por Bernat Rifé, Jordi Capdevila y Marc Muñoz

Khuruf, dirigido por Kepa Sojo; producido por Sonia Pacios

La guarida, dirigido por Iago de Soto; producido por Iván Pérez

La Tierra llamando a Ana, dirigido y producido por Fernando Bonelli

Maras, dirigido por Salvador Calvo; producido por Manuel Sánchez Muñoz

Muero por volver, dirigido por Javier Marco Rico; producido por Sergy Moreno

Suc de Síndria, dirigido por Irene Moray; producido por Miriam Porté

Sushi, dirigido por Roberto Martín; producido por Alberto Tortes, Álvaro Díaz y Sara de la Fuente

Tahrib, dirigido  por Gerard Vidal; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana

Vaca, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz

Xiao Xian, dirigido por Jiajie Yu Yan; producido por Jiajie Yu Yan y Mario Lerma

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo