Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos carriles bici que tendrá València a finales de año

Publicado

en

Este lunes se han iniciado las obras de dos nuevos carriles bici en las avenidas Burjassot y Mestre Rodrigo que, junto con el que se empezó a construir el lunes pasado en la avenida Joan XXIII, forman parte de los 13 proyectos de carriles bici previstos para este año.

El nuevo carril bici de la avinguda Burjassot conectará la calle Sant Pancraç y la Ronda Norte. Será bidireccional, sobre la calzada y permitirá el enlace con el carril bici ya existente en la avenida Doctor Nicasi Benlloch a través de tres puntos: las calles Sant Pancraç, Garbí y Florista. Una particularidad de este carril es que, al ir paralelo al tráfico rodado toda la avenida Burjassot, los vehículos ya no podrán realizar la entrada a la calle Segària desde la misma avenida. Para solucionarlo, se ejecutará una obra en la mediana de Doctor Peset Aleixandre estableciendo un cambio de sentido y, por lo tanto, una vía para poder entrar a esta zona de Benicalap.

El carril bici de la avenida Burjassot se aprobó en diciembre del año pasado junto con otros cuatro proyectos previstos también para 2018 y seleccionados a través del ‘DecidimVLC 2016’. Su ejecución se ha adjudicado por un importe total de 287.406,46 euros. Las obras han empezado con la ocupación del carril EMT-Taxi de la avenida Burjassot entre Sant Pancraç y Doctor Peset Aleixandre.

NUEVOS PASOS DE PEATONES

También se ha iniciado el carril bici de la avenida Mestre Rodrigo, entre Pío Baroja y la calle Miquel Navarro. Es uno de los tres proyectos de carril bici seleccionados a través de la ‘DecidimVLC 2017’ y aprobados en Junta de Gobierno en diciembre de 2017. Se ha adjudicado por un total de 274.997,91 euros y cuenta con la subvención del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana porque cumple el requisito de aparecer en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado, en este caso el PMUS 2013.

Las obras han empezado con la ocupación del carril derecho de la avenida Mestre Rodrigo desde la calle de la Safor. Como particularidad, las obras en esta avenida irán acompañadas de medidas para facilitar los itinerarios a pie, dado que se añadirán nuevos pasos para peatones. De hecho, en el tramo de esta avenida que va desde la calle de la Safor hasta General Avilés, hay un único paso de peatones central en 500 metros de longitud que tiene ese tramo. Con la obra del carril bici este paso de peatones se desplaza y se añaden dos más, de forma que quedarán tres pasos de peatones equidistantes (a una distancia de entre 100 y 150 metros entre ellos). Por otro lado, el segundo tramo de Mestre Rodrigo, el que va de General Avilés hasta Miquel Navarro, un tramo de 230 metros que no tenía pasos de peatones, ahora incorporará un nuevo paso aproximadamente en el centro de ese tramo.

Tanto en el caso del carril bici de la avenida Burjassot como en el de Mestre Rodrigo la previsión de ejecución de las obras es de alrededor de tres meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo