PORTADA OFFICIAL PRESS
Estos son los principales destinos de los turistas extranjeros en España

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA/MADRID, 1 Feb – La Comunitat Valenciana cerró 2018 con 9,2 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al año anterior. A nivel nacional, España batió el año pasado su récord histórico por sexto año consecutivo al recibir 82,8 millones de visitantes extranjeros, casi un millón más que en 2017, con una subida del 1,1% en un año.
Así lo recoge la encuesta Frontur publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una dato en el conjunto de España que supera ligeramente las previsiones del Gobierno.
Durante el pasado mes de diciembre, la Comunitat recibió a un total de 430.939 turistas internacionales, con lo que registró un aumento del 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior (366.649). Eso sí, el número de visitantes extranjeros cayó un 13,7% respecto a noviembre, al igual que en el conjunto de España.
El gasto total que los turistas internacionales realizaron en los destinos valencianos que visitaron el último mes de 2018 fue de 443,6 millones de euros, con una subida del 12,5% respecto a diciembre de 2017. De media, cada turista desembolsó 1.029 euros en su visita a la región durante este mes, un 4,6% más, lo que hace una media de 86 euros al día.
En cuanto al gasto medio diario de los turistas, en diciembre de 2018 los turistas se dejaron 86 euros de media en España. Esta cifra supone una variación de 6,17% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los extranjeros que eligieron la Comunitat como destino en diciembre se alojaron de media 10,7 días, por debajo de los más de 12 que estuvieron en noviembre y octubre.
En general, entre las comunidades con mayor peso turístico destacan por su evolución en 2018 Andalucía, con 11,69 millones de turistas (+1,5%), la Comunitat Valenciana con 9,2 millones de visitantes (+3,2%) y la Comunidad de Madrid, con 7,1 millones de visitantes extranjeros (+6,3%).
CATALUÑA, PRINCIPAL DESTINO
Cataluña fue la principal comunidad de destino durante 2018, con 19,1 millones de turistas, prácticamente la misma cifra que en 2017, y el 23,1% del total de los visitantes llegados a España, en su mayor parte procedentes de Francia (21,4% del total). Por detrás se situaron Baleares, con 13,8 millones, un 0,5% más, donde el 33,7% de visitantes procedió de Alemania y el 26,7% de Reino Unido, y Canarias, con 13,7 millones y un descenso del 3,3%, donde Reino Unido fue el principal mercado de origen (36,8% del total), seguido de Alemania (20,3% del total).
En diciembre, Canarias fue el primer destino con el 28,8% del total, seguida de Cataluña (22,4%) y Andalucía (12,7%). Destacar el aumento del 18,8% de visitantes a Cataluña en el último mes del año con cerca de un millón de visitantes, en su mayor parte franceses.
A nivel nacional, los turistas extranjeros que visitaron España en 2018 gastaron 89.856 millones de euros, nuevo máximo histórico y cifra un 3,3% superior a la de 2017, según la encuesta de gasto turístico publicada este viernes también por el organismo estadístico.
Cada turista que visitó España durante 2018 se gastó una media de 1.086 euros, un 2,2% más que en 2017, y permaneció en el país un promedio de 7,4 días, ligeramente por debajo del registro de 2017. En 2018, nuestro país recibió 41,2 millones de excursionistas (aquellos que no pernoctan), un 3,6% más respecto al año 2017.
En el último mes del año, 4,4 millones de turistas internacionales visitaron España, un 9,7% más que en el mismo mes del año 2017, de acuerdo con los datos de Frontur, con un gasto realizado de más de 5.000 millones de euros, un 11,4% más. El gasto medio diario fue de 137 euros, lo que supone un 7,9% más.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha calificado de «excelentes» estos resultados que confirman, «una vez más», la «fortaleza de España como destino turístico líder», fruto del trabajo conjunto de la Administración y del sector privado. «Este año continuaremos trabajando con ahínco para incrementar aún más la rentabilidad de la actividad turística y para mantener la competitividad de nuestro país», ha afirmado.
Durante 2018, la duración mayoritaria de las estancias de turistas fue de cuatro a siete noches (+1,9%), con 38,7 millones de visitantes. El mayor aumento se registró entre los que pernoctan una noche (+8,2%), mientras que el mayor descenso porcentual se dio en las estancias de más de 15 noches (-4,9%).
REINO UNIDO CONTINÚA COMO PRIMER MERCADO
Durante 2018, los principales mercados emisores de los turistas llegados a España fueron Reino Unido, Alemania y Francia.
Reino Unido, con 18,5 millones de turistas, un 1,6% menos, se mantuvo como principal emisor de visitantes, seguido de Alemania, con 11,4 millones de turistas, un 4,1% menos. Por contra, el número de turistas franceses aumentó un 0,7%, hasta los 11,3 millones.
Los turísticas procedentes de países nórdicos, con 5,78 millones de visitantes, retrocedieron levemente un 0,7% mientras que los llegados desde Italia aumentaron un 3,8%, hasta los 4,38 millones de visitantes.
REPUNTE NOTABLE DESDE RUSIA Y EEUU
Del resto de Europa llegaron 5,9 millones de visitantes, un 7,9% más. Porcentualmente hay que destacar los incrementos de visitantes llegados desde Portugal (+9,8%) y Rusia (+6,3%).
También fue notable el aumento del 12% de las llegadas de turistas desde Estados Unidos a España, que rozaron los tres millones, y del 5,9% del resto de América (3,4 millones).
En el año 2018, una vez más la vía aérea fue la principal forma de acceso de los turistas, utilizada por 67,5 millones de turistas, el 81,6% del total, con una subida del 1,1%. Por carretera, llegaron 12,9 millones, un 0,3% más, y un 9,4% menos llegaron en tren.
CRECE EL ALOJAMIENTO HOTELERO
Los alojamientos hoteleros, dentro del conjunto de alojamientos de mercado con transacción monetaria, fueron elegidos por 52,7 millones de turistas para pernoctar, un 2,6% más, el 79% del total del año. El resto de los alojamientos de mercado fueron utilizados por 4,1 millones de visitantes, un 2,7% más. La vivienda de alquiler fue elegida por 9,7 millones de turistas el año pasado, un 0,2% más.
El alojamiento de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otros) experimentó una caída del 3,4%, y fue el preferido por 16,1 millones de turistas.
Un total de 57,8 millones de turistas en 2018 llegaron a España sin paquete turístico, con una subida del 10,6%. Los que prefirieron viajar con paquete turístico fueron 24 millones de turistas, un 4,5% más.
El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2018 fue el ocio, recreo y vacaciones, con 71 millones de visitantes y un aumento del 10,5%. Los motivos de negocios y otros atractivos se situaron en 4,7 millones (+0,9%) y 6 millones (-4,2%).
Información: EuropaPress
Publicado
hace 2 horasen
12 abril, 2025Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.
La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.
A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.
Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.
Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.
El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:
La calima será más intensa en:
Andalucía
Ceuta y Melilla
Zona centro peninsular
En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.
El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:
Cataluña
Comunidad Valenciana
Región de Murcia
Este de Andalucía
Islas Baleares
Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.
Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:
Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.
Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.
Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.
Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.
Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.
Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.
No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.
Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.
La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.
Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder