Síguenos

Valencia

Estos son los puntos móviles en los que te puedes vacunar sin cita previa en la Comunitat

Publicado

en

Estos son los puntos móviles en los que te puedes vacunar sin cita previa en la Comunitat

València, 21 nov (EFE).- La Conselleria de Sanidad va a intensificar durante las próximas semanas la vacunación sin cita frente a la covid-19 mediante puntos móviles de inmunización en espacios de gran afluencia de público, con la finalidad de acercar la vacuna contra el coronavirus a la ciudadanía.

De esta manera, las personas que, por cualquier motivo, todavía no se han vacunado contra el coronavirus o están pendientes de recibir alguna dosis pueden acercarse a estos puntos móviles de vacunación, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Puntos móviles de vacunación en València

En concreto, está previsto para el próximo viernes 26 de noviembre la instalación de dos puntos móviles con motivo del ‘black friday’, uno frente a la plaza de toros de Valencia (de 16 a 21 horas), y otro junto a la tienda de Ikea de Alfafar (de 15 a 21 horas).

Asimismo, en Alicante se abrirán puntos de vacunación en el centro comercial Plaza Mar, el próximo viernes (de 15 a 20 horas) y el sábado (de 10 a 20 horas), y en el centro comercial l’Aljub de Elche el día 3 de diciembre (de 17 a 21 horas).

Por otro lado, en Castellón permanecerá activo el punto de vacunación instalado en el centro comercial La Salera el día 26 de noviembre (de 16 a 21 horas), y los días 3,10 y 17 de diciembre.

Además, el Maratón Valencia colaborará con la Consellería de Sanitat para sumar un nuevo punto móvil de vacunación, que se ubicará en la feria del corredor en la Ciutat de les Arts i les Ciències para que el personal médico de la de la Generalitat Valenciana pueda vacunar a corredores, familiares, acompañantes o cualquier persona que se acerque el viernes 3 (de 10 a 14 y 16 a 20 horas) y sábado 4 (de 10 a 14).

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que “desde la Conselleria de Sanidad vamos a seguir insistiendo en la importancia de la vacuna para hacer frente al coronavirus. No nos vamos a cansar de repetir que es necesario vacunarse, y continuaremos ofreciendo todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para acercar la vacuna a la ciudadanía”.

Hasta la fecha, ya se han administrado más de 2.000 dosis de vacunas en estas unidades móviles de vacunación covid-19, de las cuales más de la mitad se han administrado en la provincia de Castellón.

En concreto, se han instalado dispositivos de vacunación en los estadios de fútbol como Mestalla, Ciudad de Valencia – Levante UD, el estadio Manuel Martínez Valero de Elche o el estadio la Cerámica en Vila-real.

Además, los profesionales sanitarios se han desplazado para vacunar en festivales como el Festival de Les Arts, y en Benidorm se han instalado puntos de vacunación en el Museu L’Hort de Colón, con motivo de los actos centrales de las Fiestas Mayores Patronales, y en el Servicio de Atención al Turista Extranjero de Benidorm.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo