Síguenos

Cultura

Arqueólogos identifican más de un centenar de estructuras prehistóricas en la Cova de les Dones de Millares (Valencia)

Publicado

en

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha documentado más de cien estructuras prehistóricas conocidas como espeleofactos en el interior de la Cova de les Dones, ubicada en Millares (Valencia).

Este hallazgo sitúa al yacimiento como el segundo más importante del mundo en este tipo de evidencias, solo por detrás de la cueva de Saint-Marcel, en Francia, según ha informado la institución académica alicantina.

Espeleofactos: estructuras modificadas por humanos en la Prehistoria

Los espeleofactos son formaciones de estalagmitas que fueron fracturadas, desplazadas o reagrupadas de forma intencionada por sociedades prehistóricas, lo que representa una evidencia clara de la ocupación planificada de espacios subterráneos.

Según los investigadores, la presencia de recrecimientos calcíticos sobre algunas fracturas permite atribuir estas modificaciones, al menos en parte, a periodos prehistóricos, una hipótesis que será confirmada mediante un estudio multidisciplinar actualmente en curso.

Un enclave arqueológico de referencia internacional

La Cova de les Dones se consolida como un referente a nivel internacional en arqueología prehistórica. En 2024 se identificaron los primeros espeleofactos, lo que motivó la incorporación al equipo del investigador postdoctoral Iñaki Intxaurbe Alberdi (UPV/EHU – Universidad de Burdeos), especialista en este tipo de evidencias.

Durante la actual campaña, Intxaurbe ha podido confirmar la existencia de al menos un centenar de espeleofactos, que serán objeto de un análisis más exhaustivo a través de estudios geomorfológicos, arqueológicos y un programa de dataciones científicas que permitirá determinar con mayor precisión su cronología y alcance.

Otros hallazgos en la Cova de les Dones

Este nuevo descubrimiento se suma a la excepcional riqueza arqueológica documentada en la cueva en los últimos años. En 2023, la revista científica Antiquity publicó que la cavidad alberga el mayor conjunto de arte rupestre paleolítico de la costa mediterránea oriental peninsular, con más de 100 pinturas y grabados datados en torno a los 24.000 años.

Además, se identificó un santuario romano en una sala profunda, con inscripciones y una moneda del emperador Claudio, lo que demuestra la utilización continua del espacio a lo largo de milenios.

Dirección científica y equipo de investigación

Los trabajos están dirigidos por la doctora Virginia Barciela González (UA – Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico) y el doctor Aitor Ruiz-Redondo (Unizar – Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón), en el marco del proyecto DONARQ.

El equipo multidisciplinar incluye a:

  • Iñaki Intxaurbe Alberdi (UPV/EHU – Universidad de Burdeos), especialista en espeleofactos y geomorfología kárstica

  • Ximo Martorell Briz, especialista en arte prehistórico

  • Jorge Angás y Carlos Valladares, expertos en geomática

  • Silvia Alfayé y Víctor Sabaté, especialistas en arqueología romana y epigrafía

  • Neemias Santos da Rosa, especialista en tafonomía

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El cofundador de Shinova, Ander Cabello, denuncia su “expulsión injusta” y anuncia acciones legales contra el grupo

Publicado

en

Ander Cabello Shinova
Ander Cabello de Shinova-INSTAGRAM

Ruptura polémica tras 17 años en la banda

Ander Cabello, ex bajista y cofundador de Shinova, ha roto su silencio cuatro meses después de su salida del grupo. A través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, el músico ha denunciado que su marcha no fue voluntaria, sino el resultado de lo que califica como una “expulsión injusta” por parte de sus compañeros.

Cabello, que formó Shinova en 2008 junto a Gabriel de la Rosa en Bérriz (Vizcaya), ha estado vinculado al grupo durante 17 años, no solo como bajista sino también como parte activa en la composición y desarrollo de la banda.


“No voy a seguir más tiempo callado”

En su mensaje, el músico se muestra contundente:

“No lo puedo admitir y no voy a seguir más tiempo callado en esta situación”.

Según relata, desde que abandonó Shinova en abril ha recibido advertencias para que “no haga ruido y acepte lo que quieran darme”. Una postura que rechaza rotundamente y que le ha llevado a anunciar que tomará acciones legales.

“No me voy a quedar callado ni voy a aceptar decisiones arbitrarias. Confío en la justicia y en hacer las cosas bien, aunque incomoden”, subraya.


La versión oficial de la banda y el silencio previo de Ander

Cuando la banda comunicó en abril la salida de Cabello, emitió un mensaje firmado por todos los integrantes excepto él, alegando que sus caminos “habían tomado rumbos diferentes”.

Hasta ahora, Ander no había hablado abiertamente del asunto, salvo en una publicación anterior en la que compartió un vídeo junto al grupo llenando una sala de conciertos acompañado del texto: “Un día antes de que me echaran de Shinova”.


Una trayectoria marcada por el crecimiento del grupo

Desde su creación en 2008, Shinova ha pasado de tocar en salas pequeñas a actuar en festivales de referencia del indie rock español, con varios discos y giras exitosas. Cabello ha sido testigo y parte activa de ese crecimiento, contribuyendo al sonido característico de la banda.

Su salida, envuelta ahora en polémica, abre un nuevo capítulo en la historia del grupo, con posibles consecuencias legales y un debate abierto entre los seguidores sobre las circunstancias reales de su marcha.

Continuar leyendo