Síguenos

Consumo

Estudian los efectos del ejercicio físico en casa a través de una web en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso

Publicado

en

Julio de 2018.- Un grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, en colaboración con el Hospital General de Valencia, dentro de la red CIBEROBN, ha estudiado por primera vez la eficacia de un programa de ejercicio físico realizado desde casa con el apoyo de una plataforma web diseñada para ello, denominada Move It. El plan de ejercicio combinado, aeróbico y de resistencia, se ha realizado durante tres meses, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, lo que lo convierte en el primer ensayo clínico de estas características, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Pediatric Nursing.

El estudio ha contado con la participación de 54 niños y adolescentes valencianos con obesidad o sobrepeso, distribuidos en tres grupos: 18 de ellos han realizado ejercicio físico en casa, empleando unas fichas impresas; otros 18 han empleado la plataforma web Move It para seguir la tabla de ejercicios; y los 18 restantes han empleado la misma web, contando además con el refuerzo y el seguimiento, a través del correo electrónico con mensajes recordatorio y motivadores de frecuencia semanal.
Tras tres meses de ejercicio combinado aeróbico y de resistencia, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, se compararon los resultados de los tres grupos en cuanto al porcentaje de grasa corporal, el nivel de forma física cardiorrespiratoria y de fuerza muscular de empuñadura o de presión con la mano y la presión arterial.

Principales resultados
En los tres grupos estudiados se produjo una reducción de la grasa corporal y una tendencia a la mejora en las otras tres variables físicas analizadas: estado de forma cardiorrespiratoria, fuerza de empuñadura y presión arterial. Aunque las diferencias entre los tres grupos que combinaron la dieta mediterránea con las tres formas distintas de seguimiento del ejercicio físico testadas en el estudio no fueron significativas entre sí, los resultados permiten constatar que el programa combinado de dieta mediterránea y ejercicio físico mejora el estado de los niños con obesidad y sobrepeso, independientemente del formato impreso o en línea empleado para seguir los ejercicios.
Según el doctor Alejandro Bruñó, autor de la tesis defendida en la CEU UCH en la que se basa el estudio, “los resultados obtenidos son especialmente relevantes si se tiene en cuenta que la mayor parte de los estudios sobre los efectos del ejercicio físico en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso miden su eficacia en grupos presenciales para hacer ejercicio. Hasta el momento hay muy pocos estudios sobre el uso de plataformas web, como Move It, para la adhesión al ejercicio físico desde casa en niños y adolescentes con obesidad o sobrepeso, y ninguno que combine el plan de ejercicios con la dieta mediterránea”.

Con respecto a la plataforma web Move It, aunque las diferencias de adhesión al ejercicio no han resultado significativas en los tres meses del ensayo, sí han aportado a los investigadores datos fiables para el seguimiento de este grado de adhesión de cada participante, a través del número de conexiones y del tiempo de permanencia en la plataforma web. “En el caso de las fichas de ejercicio impresas, el seguimiento se realiza a través de los cuestionarios que rellena el participante, por lo que la plataforma Move It mejora en gran medida la fiabilidad del seguimiento”, destaca el doctor Bruñó.

Equipo investigador
Los resultados del estudio, publicados en la revista científica Journal of Pediatric Nursing, forman parte de la tesis doctoral de Alejandro Bruñó, defendida en la Universidad CEU Cardenal Herrera, bajo la dirección de los doctores Juan Francisco Lisón, director del Departamento de Medicina de la CEU UCH, y Empar Lurbe, jefa de Servicio de Pediatría y responsable de la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia.
Por parte de la UPV, el estudio contó con la participación de un equipo del Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería (i3B), coordinado por el profesor Jaime Guixeres. En este caso, su trabajo se centró en la sensorización de los niños participantes en el estudio para la toma de datos, así como en el tratamiento de la información obtenida. Han participado también en el trabajo Patricia Escobar, Ausiás Cebolla y Rosa Baños, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (UV); y Julio Álvarez-Pitti, de la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia.
Parte del equipo investigador está integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red en Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que ha cofinanciado el estudio, junto a la CEU UCH.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo