Síguenos

Consumo

Estudian los efectos del ejercicio físico en casa a través de una web en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso

Publicado

en

Julio de 2018.- Un grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, en colaboración con el Hospital General de Valencia, dentro de la red CIBEROBN, ha estudiado por primera vez la eficacia de un programa de ejercicio físico realizado desde casa con el apoyo de una plataforma web diseñada para ello, denominada Move It. El plan de ejercicio combinado, aeróbico y de resistencia, se ha realizado durante tres meses, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, lo que lo convierte en el primer ensayo clínico de estas características, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Pediatric Nursing.

El estudio ha contado con la participación de 54 niños y adolescentes valencianos con obesidad o sobrepeso, distribuidos en tres grupos: 18 de ellos han realizado ejercicio físico en casa, empleando unas fichas impresas; otros 18 han empleado la plataforma web Move It para seguir la tabla de ejercicios; y los 18 restantes han empleado la misma web, contando además con el refuerzo y el seguimiento, a través del correo electrónico con mensajes recordatorio y motivadores de frecuencia semanal.
Tras tres meses de ejercicio combinado aeróbico y de resistencia, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, se compararon los resultados de los tres grupos en cuanto al porcentaje de grasa corporal, el nivel de forma física cardiorrespiratoria y de fuerza muscular de empuñadura o de presión con la mano y la presión arterial.

Principales resultados
En los tres grupos estudiados se produjo una reducción de la grasa corporal y una tendencia a la mejora en las otras tres variables físicas analizadas: estado de forma cardiorrespiratoria, fuerza de empuñadura y presión arterial. Aunque las diferencias entre los tres grupos que combinaron la dieta mediterránea con las tres formas distintas de seguimiento del ejercicio físico testadas en el estudio no fueron significativas entre sí, los resultados permiten constatar que el programa combinado de dieta mediterránea y ejercicio físico mejora el estado de los niños con obesidad y sobrepeso, independientemente del formato impreso o en línea empleado para seguir los ejercicios.
Según el doctor Alejandro Bruñó, autor de la tesis defendida en la CEU UCH en la que se basa el estudio, “los resultados obtenidos son especialmente relevantes si se tiene en cuenta que la mayor parte de los estudios sobre los efectos del ejercicio físico en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso miden su eficacia en grupos presenciales para hacer ejercicio. Hasta el momento hay muy pocos estudios sobre el uso de plataformas web, como Move It, para la adhesión al ejercicio físico desde casa en niños y adolescentes con obesidad o sobrepeso, y ninguno que combine el plan de ejercicios con la dieta mediterránea”.

Con respecto a la plataforma web Move It, aunque las diferencias de adhesión al ejercicio no han resultado significativas en los tres meses del ensayo, sí han aportado a los investigadores datos fiables para el seguimiento de este grado de adhesión de cada participante, a través del número de conexiones y del tiempo de permanencia en la plataforma web. “En el caso de las fichas de ejercicio impresas, el seguimiento se realiza a través de los cuestionarios que rellena el participante, por lo que la plataforma Move It mejora en gran medida la fiabilidad del seguimiento”, destaca el doctor Bruñó.

Equipo investigador
Los resultados del estudio, publicados en la revista científica Journal of Pediatric Nursing, forman parte de la tesis doctoral de Alejandro Bruñó, defendida en la Universidad CEU Cardenal Herrera, bajo la dirección de los doctores Juan Francisco Lisón, director del Departamento de Medicina de la CEU UCH, y Empar Lurbe, jefa de Servicio de Pediatría y responsable de la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia.
Por parte de la UPV, el estudio contó con la participación de un equipo del Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería (i3B), coordinado por el profesor Jaime Guixeres. En este caso, su trabajo se centró en la sensorización de los niños participantes en el estudio para la toma de datos, así como en el tratamiento de la información obtenida. Han participado también en el trabajo Patricia Escobar, Ausiás Cebolla y Rosa Baños, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (UV); y Julio Álvarez-Pitti, de la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia.
Parte del equipo investigador está integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red en Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que ha cofinanciado el estudio, junto a la CEU UCH.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los platos de Navidad listos para comer de Mercadona

Publicado

en

La sección ‘Listo para Comer’ de Mercadona vuelve a sorprender a sus clientes esta Navidad con un surtido especial de platos navideños que combina tradición, sabor casero y comodidad. Desde el próximo lunes 24 de noviembre, los clientes podrán encargar sus platos favoritos para Nochebuena y Nochevieja, o adquirirlos directamente en tienda durante los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre.

🎄 Platos fríos: canapés y ensaladilla de marisco

Entre las opciones más destacadas de platos fríos, Mercadona ofrece un surtido de canapés compuesto por siete tartaletas:

  • Langostino al ajillo

  • Sobrasada con miel y piñones

  • Crema de foie y manzana caramelizada con huevo hilado

  • Crema de mejillón en escabeche

  • Crema de queso de cabra y cebolla caramelizada

  • Queso stilton con crispy de mango

  • Crema de queso trufado y cecina

A esto se suman rollitos de pan de molde rellenos de surimi y langostino, y salmón ahumado con crema de queso blanco. Además, la ensaladilla de marisco, elaborada con bocas de mar, merluza, langostinos, mayonesa y huevo hilado, completa las opciones frías.

🍗 Platos calientes: cordero, cochinillo y muslo de pollo relleno

Entre los platos calientes destacan:

  • Muslo de pollo relleno con carne picada, ciruelas, foie, chalotas, panceta y trufa, acompañado de puré de patata trufado

  • Carrillada guisada con patatas asadas y cebollitas confitadas

  • Paletilla de cordero lechal con patatas panaderas y cebollitas confitadas

  • Cochinillo asado con patatas panaderas y cebollitas confitadas

📅 Fechas y disponibilidad

Los pedidos para estos platos navideños podrán realizarse en cualquier tienda Mercadona con sección ‘Listo para Comer’ desde el 24 de noviembre, mientras que los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre estarán disponibles en mostrador para aquellos que prefieran comprarlos directamente. La disponibilidad puede variar según la ubicación, por lo que se recomienda consultar en tienda con antelación.

Con esta propuesta, Mercadona refuerza su compromiso de ofrecer opciones cómodas, tradicionales y de calidad para que las familias puedan disfrutar de unas fiestas navideñas con sabor auténtico y sin complicaciones.

Continuar leyendo