Síguenos

Valencia

Estudiantes exigen exámenes online ante la alarmante situación de la pandemia en València

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 15 ene (EFE).- Decenas de estudiantes se han concentrado este viernes en el patio interior del Rectorado de la Universitat de València para exigir «exámenes online con urgencia» ante la «alarmante situación» de la pandemia en la ciudad València.

Tras una pancarta que decía «La precarietat educativa també es un virus», los estudiantes, convocados por el Front Estudiantil Unificat de València (FEU-València), también portaban carteles con frases como «si el gobierno no paga, los contagios se propagan» o «un semestre exigiendo filtros HEPA y mejores espacios».

Según los convocantes, «si la Universitat de València hubiera tomado medidas antes, contratando más personal o instalando filtros de aire, la universidad no sería un espacio inseguro».

«En un nuevo pico de la covid-19 tenemos que juntarnos decenas de personas en un aula durante horas, sin guardar distancias de seguridad y sin apenas ventilación. Es urgente que los exámenes pasen a ser online ya», apuntan en un comunicado.

Recuerdan que el pasado 7 de enero, cuando la situación de la pandemia en València no era tan grave, el Colegio de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) reclamó a las universidades que todos los exámenes se realizasen de manera telemática y no presencial.

«Aunque hay universidades que poco a poco dan algunas soluciones, la Universitat de València, no», señala la organización estudiantil, que añade que «por eso, porque lo que exigimos, es un clamor social» e indica que, quieren dejar claro al Rectorado «que ha de tomar ya el cambio a la evaluación online».

En la concentración, Javier Monreal Trigo, Coordinador General del FEU-València, ha denunciado que «mientras durante el curso la universidad se negó a invertir en espacios seguros y nos obligó a la semipresencialidad, ahora con los exámenes nos dice que la universidad es 100 % segura».

«Vamos todos los días a clase y sabemos que no se respetan las medidas de seguridad que el propio Gobierno decreta. Exigimos mayor inversión en seguridad y exámenes online de emergencia o tomaremos nuevas acciones si la universidad no cede ante la reivindicación de los estudiantes», ha afirmado.

Según una encuesta realizada por FEU-València, que rellenaron 1.200 estudiantes de la Universitat de València en menos de 24 horas, el 92 por ciento de los alumnos quiere unos exámenes online.

Además, en esa misma encuesta, el 70 por ciento de los estudiantes afirmaba que estaría dispuesto a protestar para revertir la situación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Colón de València se consolida entre las vías comerciales más caras de España

Publicado

en

La calle Colón de València vuelve a situarse entre los principales ejes comerciales del país. Según la 35.ª edición del informe internacional Main Streets Across the World, elaborado por Cushman & Wakefield, esta arteria asciende un puesto dentro del ranking nacional de calles más caras, reforzando su atractivo para marcas y operadores.

Colón alcanza los 1.800 €/m²/año y sube un 15% interanual

El estudio sitúa a la calle Colón con una renta prime de 1.800 euros por m² y año (150 €/m²/mes), lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

Además, la zona super prime de València presenta tan solo un 0,36% de disponibilidad, un indicador que confirma la elevada demanda y la escasez de locales en este tramo, según detalla la consultora.

Passeig de Gràcia lidera en España y destaca a nivel mundial

El informe, que analiza las rentas de calles comerciales de 92 ciudades, señala también la evolución de otros ejes clave en España:

  • Passeig de Gràcia (Barcelona) sube una posición y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial, con 3.420 €/m²/año, un incremento del 8%.

  • Calle Serrano (Madrid) se mantiene cerca con 3.300 €/m²/año, impulsada por la llegada de grandes marcas.

  • Gran Vía (Madrid) se sitúa en tercera posición nacional con 3.120 €/m²/año, superando este año a Portal de l’Àngel.

  • Portal de l’Àngel (Barcelona) queda en cuarta posición, empatada con José Ortega y Gasset y Preciados (3.060 €/m²/año).

Colón, séptima vía comercial más cara de España

Dentro del ranking nacional, las calles más caras quedan ordenadas así:

  1. Passeig de Gràcia (Barcelona)

  2. Serrano (Madrid)

  3. Gran Vía (Madrid)

  4. Portal de l’Àngel (Barcelona) – José Ortega y Gasset / Preciados (Madrid)

  5. Marqués de Larios (Málaga)

  6. Fuencarral (Madrid)

  7. Colón (València)1.800 €/m²/año

  8. Tetuán (Sevilla)

  9. Gran Vía (Bilbao)

  10. Goya (Madrid)

El estudio subraya que estas zonas premium ya no son territorio exclusivo del lujo: cada vez más marcas de gran consumo apuestan por ubicaciones prime debido a su visibilidad, el flujo de viandantes y el impacto comercial.

New Bond Street (Londres) encabeza el ranking mundial

En el ámbito global, Europa mantiene su liderazgo en las calles comerciales con rentas más altas:

  • New Bond Street (Londres) es la calle más cara del mundo con 20.482 €/m²/año, creciendo un 22%.

  • Via Montenapoleone (Milán) ocupa el segundo puesto con 20.000 €/m²/año.

  • Upper Fifth Avenue (Nueva York) cierra el podio con 18.359 €/m²/año.

  • Tsim Sha Tsui (Hong Kong) permanece en cuarta posición y Champs-Élysées (París) en quinta.

Destaca también el crecimiento del 10% registrado por Ginza (Tokio), sexta a nivel mundial.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo