Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTUDIO| A mayor temperatura y humedad, más se propaga el coronavirus

Publicado

en

ESTUDIO| A mayor temperatura y humedad, más se propaga el coronavirus

Villajoyosa (Alicante), 12 dic (EFE).- Un estudio de dos geólogos alicantinos apunta a que existe una mayor probabilidad de propagación del virus a mayor humedad y temperatura en latitudes medias del planeta, es decir, en países situados como España.

Este trabajo que valida la relación entre la covid-19 y el clima está firmado por el geógrafo climatólogo Luis Francés y el geógrafo especializado en riegos naturales César Donado, y ha sido publicado por la revista brasileña de Salud Pública y aceptado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Francés y Donado señalan que el virus «se siente más cómodo para propagarse» cuando hay mayor temperatura y humedad en latitudes medias como España o Estados Unidos, mientras que con valores más bajos la covid-19 se expande de forma más dificultosa por el aire.

En todo caso, los científicos advierten de que las conductas sociales «son los valores más importantes de propagación del virus», aunque éstas están relacionadas a su vez con el clima.

«Las condiciones sociales se pueden controlar por parte de los gobiernos, pero las climáticas no. Eso conlleva una serie de estudios y variables que hacen que algunos lugares puedan tener mayor o menor propagación, según la época del año», afirman.

Los investigadores alicantinos han contado con la colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España y de la homóloga brasileña, Inmetro.

Han relatado a EFE que el trabajo lo comenzaron entre febrero y marzo de 2020, al principio de la pandemia sanitaria, y que entonces «apenas se tenían datos» y que ellos parecían «dos locos estudiando algo sin saber en qué base se fundamentaba«, en palabras de Donado.

Su investigación incluye mapas mensuales por provincias en el que se anticipa el posible índice de reproducción del coronavirus en España.

«La clave está en los valores que nosotros utilizamos para cada lugar en la serie climática y que nos ofrecen observatorios de la AEMET», han explicado.

Los dos geógrafos consideran que el reconocimiento internacional ha llegado «en una buena época, ahora que parece que vuelve a hablarse otra vez de propagación e infecciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la Borrasca Nuria: Lluvias y descenso de temperaturas en abril

Publicado

en

Borrasca Nuria

Un nuevo cambio de tiempo con la llegada de Nuria

La borrasca Nuria, que se ha formado en el Atlántico frente al Algarve portugués, traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en España. Aunque sus primeros efectos comenzarán a notarse el miércoles, será a partir del jueves cuando las lluvias y los vientos fuertes impacten con mayor intensidad, afectando primero a Canarias y después a la península.

Lluvias y bajada de temperaturas desde el miércoles

El acercamiento de la borrasca desde el oeste peninsular y la entrada de humedad desde el Mediterráneo provocarán cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio. Desde la mañana del miércoles se esperan chubascos en Baleares, Cataluña y el sistema Ibérico, con algunas tormentas y nevadas en el Pirineo, especialmente en cotas entre 1.300 y 1.800 metros. Durante la tarde, las lluvias se intensificarán en el suroeste peninsular y se extenderán al centro, con tormentas y posible granizo en Galicia, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a las temperaturas, el descenso será notable en la mitad norte, con bajadas de hasta 10 grados en algunas zonas. Ciudades como Ordesa, Baztán o Sopuerta, que el martes alcanzaron temperaturas superiores a los 26ºC, experimentarán un descenso hasta los 17ºC, marcando una diferencia significativa.

Jueves: Lluvias fuertes y vientos en Canarias y la Península

Canarias será una de las regiones más afectadas el jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes en Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Las autoridades han activado avisos de nivel naranja por viento y de nivel amarillo por precipitaciones en las islas occidentales.

En la península, la borrasca Nuria enviará frentes desde el suroeste, provocando precipitaciones generalizadas. Se prevén lluvias intensas y tormentas en Andalucía occidental y el sistema Central, áreas que ya registraron abundantes precipitaciones en marzo. En cambio, los extremos nordeste y sureste peninsular apenas se verán afectados, mientras que en Baleares predominarán los intervalos nubosos.

Fin de Semana con mejora progresiva

Aunque el viernes se mantendrán las lluvias y tormentas en varias regiones, se espera que la borrasca Nuria comience a alejarse durante el sábado, permitiendo una estabilización progresiva del tiempo en la mayor parte del país. No obstante, las temperaturas seguirán siendo más frescas en comparación con los días previos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo