Síguenos

Otros Temas

ESTUDIO| Así repercute el uso del móvil en tu vida social

Publicado

en

Las nuevas tecnologías han influido directamente en el contexto social de las personas y en su forma de relacionarse. De hecho, estos dispositivos también pueden producir efectos negativos en la salud, generando respuestas adversas como aislamiento o ansiedad.

Según el estudio de la aseguradora de salud Cigna, Cigna 360 Wellbeing Survey, el 34% de los españoles reconoce que el excesivo uso del teléfono y tableta está repercutiendo negativamente en su entorno social. La razón es que, aunque las tecnologías facilitan nuevas vías de comunicación y ayudan a mantener la relación con amigos y familiares, estar conectado continuamente interfiere en la socialización fuera del mundo online. Está comprobado que abusar del tiempo en línea reduce la interacción personal, genera distracción y, en términos extremos, puede llevar al individuo a aislarse.

Únicamente el 26% reconoce que el tiempo que destina a los dispositivos móviles es el adecuado. Y es que, según uno de cada tres, vivir sin su smartphone sería imposible. Las facilidades que este tipo de dispositivos ponen a disposición de los usuarios van mucho más allá del concepto social: realización de pagos y transferencias bancarias, seguimiento personal de la salud y el estado físico, compras online, etc. Esto desemboca en una necesidad de uso que ha llegado, incluso, a afectar al entorno laboral, tanto por la utilización abusiva durante la jornada de trabajo, como por la imposibilidad de desconectar del correo electrónico durante las horas de descanso.

De media, los españoles pasan tres horas al día mirando el móvil. El 72% afirma que lo utiliza, principalmente, como distracción o para conectarse a internet. Es más, casi el 70% indica que el gasto económico que le supone su smartphone merece la pena.

Cumplir con las actividades de ocio y tiempo libre, una prioridad
Aunque le otorgamos una gran importancia a las nuevas tecnologías, practicar hobbies o pasar tiempo con los amigos sigue siendo una de las principales prioridades de los españoles en lo que respecta al contexto social. Según las más de 1.000 encuestas realizadas por la aseguradora de salud en España, el 45% de los encuestados afirma dedicar las horas suficientes a sus aficiones y el 40% está más que satisfecho con el tiempo que pasa con sus amigos.

Pese a los buenos datos, a un 24% le gustaría disfrutar más de sus amistades, y al 21% tener más tiempo libre para practicar actividades de su gusto.

El 12% de los españoles no tiene amigos de confianza
El círculo social es una de las partes fundamentales en el desarrollo de una persona. Además de ser la “familia” que se elige, disfrutar de tiempo con las amistades cercanas tiene unos beneficios para la salud científicamente comprobados: mejora el estado de ánimo y la autoestima, reduce el estrés y libera endorfinas etc.

Tal y como demuestra este estudio de Cigna, el 88% de los españoles cuenta con amigos cercanos con los que poder hablar abiertamente. Sin embargo, el 10% no tiene amistades de confianza y el 2% carece de círculo social.

De este 12% que no tiene o carece de relaciones de calidad, llama la atención que sean las personas con una edad comprendida entre 40 y 49 años los que menos amigos de confianza tienen (28%). Lo mismo ocurre con las personas casadas, cuyo porcentaje en este grupo asciende al 77%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Así puedes instalar el DNI digital en el móvil

Publicado

en

DNI en el móvil
POLICÍA NACIONAL - Archivo

El DNI físico tiene los días contados. La Policía Nacional ha recordado a través de un vídeo en TikTok que desde el pasado mes de abril los ciudadanos pueden llevar su documento nacional de identidad en el móvil gracias a la aplicación oficial ‘MiDNI’, disponible para dispositivos Android y Apple.

Aunque esta versión digital no sustituye todavía al documento físico para viajar al extranjero o realizar trámites administrativos, sí permite identificarse dentro del territorio español sin necesidad de llevar la tarjeta encima.

Según explica la Policía, la app está conectada directamente con el sistema centralizado de expedición del DNI y cuenta con los mismos estándares de seguridad que el documento físico, a diferencia de otros métodos no válidos como fotografías o fotocopias.


Qué es la app ‘MiDNI’ y para qué sirve

La aplicación ‘MiDNI’ es la nueva herramienta desarrollada por la Dirección General de la Policía para digitalizar el Documento Nacional de Identidad y facilitar su uso en gestiones cotidianas, como identificarse ante un agente o en edificios públicos.

Además, está pensada para complementar al DNI electrónico (DNIe) y facilitar el acceso a servicios digitales con mayor seguridad y comodidad. Su uso es totalmente gratuito y voluntario.


Requisitos para activar el DNI digital en tu móvil

Antes de instalar la app, los usuarios deben tener en vigor el PIN del DNI electrónico y los certificados digitales asociados. Ese código se entrega en un “sobre ciego” al renovar el documento en la comisaría y puede modificarse en los Puntos de Actualización del DNI (PAD).

También es necesario disponer de un móvil con tecnología NFC (Near Field Communication), que permite la lectura inalámbrica del chip del documento al acercarlo al teléfono, a menos de un centímetro.

Otra opción es activar el DNI digital desde un ordenador con lector de tarjetas, si se prefiere hacer el proceso telemáticamente.


Cómo obtener el DNI digital paso a paso

1. Registro previo en la plataforma

El primer paso consiste en registrarse en la plataforma oficial a través de midni.gob.es

Este trámite puede hacerse:

  • Telemáticamente, con un lector de tarjetas conectado al ordenador.

  • De forma presencial, acudiendo a un Puesto de Actualización de Documentación (PAD), ubicados en las unidades de documentación de la Policía Nacional o en determinados ayuntamientos.

Durante la renovación del DNI, los ciudadanos también pueden aprovechar para activar el chip electrónico y cambiar el PIN en el mismo momento.

2. Descarga y activación de la app

Una vez completado el registro, se debe descargar la app oficial ‘MiDNI’ desde la Play Store (Android) o la App Store (iPhone).
Es importante verificar que el desarrollador es la Dirección General de la Policía, para evitar estafas o aplicaciones fraudulentas.

La activación requiere introducir el número del documento, el soporte físico (el código alfanumérico que figura en el reverso del DNI) y crear un método de bloqueo seguro. Puede ser una contraseña de al menos ocho caracteres, reconocimiento facial o dactilar.
Por último, se enviará un SMS con un código de verificación que completará el proceso de activación.


Dónde se puede usar el DNI digital

El DNI digital en el móvil permite acreditar la identidad dentro de España en situaciones cotidianas, como:

  • Identificación ante agentes de seguridad.

  • Acceso a edificios públicos o privados que requieran control de identidad.

  • Verificación en servicios digitales o plataformas seguras que lo habiliten.

Aún no se puede usar para viajar fuera del país, firmar documentos oficiales o acceder a trámites administrativos complejos, aunque el Ministerio del Interior prevé que la app amplíe sus funciones en futuras actualizaciones, hasta convertirse en un sustituto total del documento físico.


Seguridad y ventajas del nuevo DNI digital

La Policía Nacional asegura que la app MiDNI cumple con los más altos estándares de ciberseguridad, al estar vinculada al sistema oficial de expedición del documento.
Cada acceso requiere autenticación biométrica o PIN, evitando así el uso no autorizado en caso de pérdida o robo del móvil.

Además de su seguridad, ofrece comodidad y accesibilidad, al permitir llevar siempre el DNI encima sin depender de la tarjeta física.

El objetivo del proyecto es modernizar la identificación ciudadana y avanzar hacia un modelo de identidad digital europea dentro del marco eIDAS 2.0, que será obligatorio en todos los países de la UE en los próximos años.

La evolución del DNI en España:

  1. Introducción del DNI electrónico (DNIe): Una de las transformaciones más significativas ocurrió con la introducción del DNIe en 2006. Este documento incorpora un chip electrónico que almacena información biométrica y permite la autenticación digital. Además, posibilita la realización de trámites en línea y la firma digital.
  2. Actualizaciones de seguridad y diseño: A lo largo de los años, se han implementado mejoras en las medidas de seguridad del DNI para prevenir la falsificación y el uso fraudulento. Estas actualizaciones han incluido elementos como hologramas, microtextos y marcas de agua.
  3. Cambios en el formato y la presentación: El formato físico del DNI ha experimentado modificaciones en términos de tamaño y diseño. Estos cambios buscan mejorar la legibilidad y la identificación visual del documento.
  4. Renovación y caducidad: Las autoridades españolas suelen establecer períodos de validez para los DNIs, y los ciudadanos deben renovar su documento al llegar a la fecha de caducidad. Durante este proceso, es posible que se realicen actualizaciones tecnológicas y de seguridad.
  5. Incorporación de datos biométricos: El DNI actual incluye datos biométricos como la fotografía y las huellas dactilares, lo que contribuye a una identificación más precisa y segura.
  6. Digitalización de trámites: Con la introducción del DNIe, se ha fomentado la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera electrónica, lo que agiliza y simplifica procesos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo