Síguenos

Consumo

ESTUDIO| El 40% de usuarios de patinete eléctrico cree que puede ir por cualquier vía

Publicado

en

Conducía un patinete por la pista de Silla cuadruplicando la tasa de alcohol

BARCELONA/VALÈNCIA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) – El 40% de usuarios de patinetes eléctricos considera que puede circular por cualquier vía con este vehículo, según muestra un estudio elaborado por la Fundación Mapfre en colaboración con la Asociación Española de la Carretera.

En un comunicado este jueves, la Fundación Mapfre ha explicado que este estudio también señala que 8 de cada 10 conductores y peatones encuestados tienen una sensación de «peligro e inseguridad» respecto a la circulación de vehículos como los segways, patinetes eléctricos y hoverboards.

Asimismo, afirma que 9 de cada 10 personas ve necesario que se regule el uso de estos vehículos lo más pronto posible, por lo que el informe pone de manifiesto que hay una opinión extendida sobre que los patinetes eléctricos «no están exentos de riesgo», según la entidad.

Ha afirmado que actualmente en España circulan más de 20.000 vehículos de este tipo y recomienda que solo se puedan desplazar por calles y zonas con un límite de 30 kilómetros por hora, y que lo hagan en carriles bici separados del resto de vehículos a motor o en zonas especialmente habilitados para ellos.

El informe, titulado ‘Nuevos sistemas de movilidad personal en la ciudad y sus problemas asociados con la seguridad viaria’, se ha elaborado con la opinión de más de 500 conductores, peatones y usuarios de este tipo de vehículos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo