Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| En un 22% de los hogares valencianos al menos una persona fuma habitualmente

Publicado

en

Recigarum medicamento para dejar de fumar en 25 días

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – En un 22 por ciento de los hogares valencianos al menos una persona fuma habitualmente, según recoge la Estrategia para la Prevención y Atención del Tabaquismo en la Comunitat Valenciana, que refleja que la prevalencia del tabaquismo (habitual y ocasional) se sitúa en el 22 por ciento en la autonomía, mayor en hombres (23,4%) que en mujeres (20,3%).

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha elaborado este documento, que ha contado con el trabajo de profesionales, personas expertas en tabaquismo y la participación de asociaciones ciudadanas y sociedades científicas, y en la que se recogen las recomendaciones del IV Plan de Salud de la Comunitat Valenciana (2016-2020) para coordinar las acciones preventivas y terapéuticas dirigidas a la disminución y protección ante el tabaquismo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Según ha destacado la titular de este departamento, Ana Barceló, «esta estrategia es una muestra del esfuerzo que está llevando a cabo la Conselleria de Sanidad para coordinar y desarrollar todas las medidas necesarias para disminuir el tabaquismo, crear mayor espacios libres de humo y, en definitiva, proteger a la sociedad valenciana de la los riesgos nocivos que acompañan al consumo de tabaco».

De acuerdo con la última Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana (2016), el número de personas que fuman a diario ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Así, un 19,5% de las personas mayores de 14 años se declara fumadora habitual en 2016 frente al 35,4% del año 1991. Igual ocurre con los fumadores ocasionales, que pasan de un 13,3% en 1991 a un 2,6% en 2016.

En cuanto a grupos de edad, el grueso de personas fumadoras diarias o esporádicas se concentra en edades entre 45 a 64 años (un 33%), y en el grupo de 15 a 24 años es del 10%. El consumo de tabaco ha descendido entre los más jóvenes principalmente en edades entre 15 y 24 años, aunque es en esta franja de edad en la que las mujeres fumadoras superan a los hombres (8% en hombres y 13% en mujeres).

CÁNCER DE PULMÓN
El impacto del cáncer de pulmón en la Comunitat Valenciana es de 2.470 defunciones en el año 2016 y constituye el 29% de total de fallecimientos. La mortalidad por esta causa se distribuye de manera «muy desigual» por sexo. Los hombres aportan el 81% de defunciones y es entre ellos la primera causa de muerte por cáncer mientras que en las mujeres su impacto es menor, el 20%.

En los últimos 15 años, la mortalidad en hombres por este cáncer ha decrecido lentamente en un 15%, y sin embargo, en mujeres ha experimentado un aumento del 81%, ya que ha pasado en la actualidad a situarse como la tercera causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, Ana Barceló ha recordado que la frecuencia de tumores relacionados con el tabaquismo suponen el 38,9% en hombres y el 17,7% en mujeres, por lo que «debemos insistir a la sociedad sobre la importancia de abandonar el consumo de tabaco», ha dicho.

Y para ello, el sistema sanitario público «dispone de recursos terapéuticos para ayudar y prestar una atención integral a las personas que padecen adicción a esta sustancia».

De hecho, el tabaquismo es la primera causa de morbi-mortalidad evitable, «por lo que debemos intensificar los esfuerzos en desarrollar acciones preventivas y en sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos asociados al tabaquismo», ha defendido Barceló.

La relación entre tabaco y diferentes tipos de cáncer está ampliamente documentada. Los tumores de tráquea, bronquios y pulmón suponen un 38% de las muertes atribuibles al tabaco en hombres y el 25% en las mujeres.

En cuanto a la frecuencia de los tumores relacionados con tabaco en hombres son principalmente de tráquea, bronquios y pulmón (14,7%), vejiga urinaria (12,9%) y riñón (3,5%). Por otro lado, en las mujeres son más frecuentes los de tráquea, bronquios y pulmón (5,9%), vejiga (3,5%) y páncreas (3,4%).

Asimismo, el cáncer de pulmón tiene una tasa de 59,8 casos por 100.000 habitantes, que corresponde a 2.837 casos nuevos durante el año 2015 en la Comunitat Valenciana, de los que 2.185 fueron hombres y 652 mujeres. Se estima que uno de cada 18 hombres podría desarrollar este tipo de tumor y que una de cada 60 mujeres podría desarrollarlo.

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL TABAQUISMO
La Estrategia se centra en cinco líneas de trabajo: promover políticas intersectoriales dirigidas a la prevención y atención al tabaquismo reduciendo desigualdades sociales; sensibilizar a la sociedad sobre el tabaquismo como problema de salud prioritario; potenciar la atención integral al tabaquismo desde el sistema valenciano de salud; impulsar la formación para la prevención y control del tabaquismo en todas las profesiones y organizaciones que puedan incidir en este problema de salud; y por último, impulsar la investigación en tabaquismo.

Por otro lado, los objetivos concretos sobre los que se orientan las acciones a desarrollar se centran en el desarrollo de un marco normativo adaptado a la Comunitat Valenciana; el establecimiento de alianzas con todos los sectores implicados; la ampliación de espacios libres de humo en diferentes entornos; trabajar desde la proximidad del ciudadano (espacios participativos de los municipios); trabajar una difusión del conocimiento veraz, implantar protocolos homogéneos de atención integral al tabaquismo, garantizar la atención al tabaquismo en todos los niveles de atención y promover la formación e investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Las mejores infusiones para aliviar la tos

Publicado

en

Las mejores infusiones para aliviar la tos
PEXELS

Las infusiones pueden ser una forma natural y reconfortante de aliviar la tos, especialmente si se trata de tos leve o como complemento al tratamiento médico recetado por un profesional de la salud.

Algunas infusiones que pueden ayudar a aliviar la tos:

  1. Té de jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la irritación en la garganta. Puedes hacer té de jengibre pelando y cortando un trozo de raíz de jengibre fresco y hirviéndolo en agua durante unos minutos. Luego, agrégale miel y limón al gusto.
  2. Té de miel y limón: La miel es conocida por su capacidad para calmar la irritación en la garganta, y el limón proporciona vitamina C. Mezcla miel y jugo de limón en agua caliente para hacer una infusión reconfortante.
  3. Té de tomillo: El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la tos. Puedes hacer té de tomillo usando hojas secas de tomillo y dejándolas reposar en agua caliente durante unos minutos.
  4. Té de menta: La menta puede ayudar a aliviar la congestión y la tos, además de proporcionar un sabor refrescante. Prepara té de menta con hojas secas de menta o utiliza una bolsita de té de menta.
  5. Té de eucalipto: Las hojas de eucalipto tienen propiedades descongestionantes y pueden ayudar a abrir las vías respiratorias. Puedes hacer té de eucalipto hirviendo hojas de eucalipto en agua y luego inhalando los vapores.
  6. Té de equinácea: La equinácea es conocida por fortalecer el sistema inmunológico. Puedes hacer una infusión de equinácea usando las raíces o las flores secas de la planta.
  7. Té de salvia: La salvia tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ser útiles para aliviar la tos. Prepara una infusión de salvia con hojas secas de la planta.

Recuerda que estas infusiones pueden ser útiles para aliviar la tos, pero no reemplazan el consejo médico. Si la tos es persistente, severa o viene acompañada de otros síntomas graves, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Continuar leyendo