Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Esto es lo que gastan los españoles en productos de lujo por Navidad

Publicado

en

Tres de cada cuatro españoles aprovechan la Navidad para comprar marcas o productos de lujo

  • Por este orden: moda, productos de belleza, calzado, joyas, tecnología y productos gourmet encabezan las compras de lujo navideñas de los españoles
  • Casi el 40% se gastó más de 500€ en un artículo de lujo en Navidad
  • La pareja es quien regala habitualmente marcas o productos de lujo

Las marcas y productos de lujo pueden parecer algo inaccesible. Sin embargo el 74% de los españoles manifiestan que alguna vez los han comprado, según revela un estudio elaborado por vente-privee, creadora y líder mundial del concepto de ventas flash. El común de los mortales no adquiere este tipo de marcas y productos en su día a día pero cuando llega la Navidad, la cosa cambia y tres de cada cuatro encuestados declaran aprovecharla para estos caprichos, ya sea para ellos o para sus seres queridos.

La moda (79%), los productos de belleza como perfumes o maquillaje (59%), el calzado (45%), las joyas (42%), los artículos de tecnología (40%) y los productos gourmet (17%) encabezan las compras de lujo de los españoles en estas fechas, y le dedican un buen presupuesto. El 39% de los españoles afirma haber invertido en Navidades más de 500€ en un producto de lujo, mientras que un tercio de los encuestados ha destinado entre 100 y 200€ y tan sólo el 29% menos de 100€.

La pareja es quien regala habitualmente marcas o productos de lujo

Cuando los españoles compran un artículo de lujo para regalar en Navidad, en el 80% de los casos lo hace para tener un detalle con su pareja. Aunque el 75% de los encuestados confesaba que estas compras también las han destinado a sí mismos para darse un capricho. Ahora bien, entre los mayores de 40 años, los destinatarios de estos regalos son los hijos (60%).

Las marcas de lujo hacen sentir muy especiales a los españoles

Lo cierto es que los artículos de lujo son muy deseados y, si Papá Noel o los Reyes Magos los dejan debajo del árbol, nueve de cada diez españoles se sentirían muy especiales. Para que tomen nota, los hombres tienen por objetos de deseo entre los artículos de lujo la moda (77%) y la tecnología (68%). Por su parte ellas están más divididas, y escogen la moda (61%), las joyas (50%) y los zapatos (40%).

La realidad es que el consumo de productos de lujo ya no está supeditado a consumidores de edades más altas, sino que los jóvenes -y más concretamente los millennials- están adquiriendo, cada vez más, este tipo de productos. Sin embargo, y pese a lo que podría parecer, es el colectivo que menos aprecia un regalo navideño de una marca de lujo y uno de cada cuatro lo considera un derroche innecesario en estas fechas frente al 13% del total de los españoles.

Afortunadamente, gracias a los outlets online como vente-privee, pueden encontrarse este tipo de marcas y productos con grandes descuentos, acercando la calidad Premium y el lujo a la vida cotidiana de las personas sin tener que derrochar grandes cantidades de dinero. De hecho, más del 90% de los encuestados los consideran la solución ideal para adquirir marcas o productos de lujo a buen precio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este lunes 26 de mayo: estas son las horas más baratas del día

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La factura de la luz vuelve a ser protagonista este lunes 26 de mayo. El precio del megavatio hora (MWh) repunta con fuerza, marcando una subida del 16,55 % respecto a la jornada anterior. Ante esta nueva alza, conocer las horas más baratas para consumir electricidad puede marcar la diferencia a final de mes.


¿Cuánto costará la luz este lunes?

El precio medio de la luz para este lunes será de 17,18 euros/MWh, frente a los 6,47 euros/MWh del domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta subida notable obliga a los consumidores a prestar atención al precio de la luz por franjas horarias para optimizar el uso de electrodomésticos y evitar picos de consumo.


Precio de la luz por horas: cuándo es más barato consumir

⏰ Horas más caras del día

  • 21:00 – 22:00 h: 76,06 €/MWh (hora más cara)

  • 22:00 – 23:00 h: 60,14 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 h: 35,33 €/MWh

✅ Horas más baratas y con precio cero o negativo

  • 15:00 – 16:00 h: -0,50 €/MWh (más barata del día)

  • 16:00 – 17:00 h: -0,30 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 h: -0,02 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 h: 0 €/MWh

Estas franjas horarias permiten consumir energía prácticamente gratis o incluso con saldo negativo, lo que beneficia directamente al bolsillo si se concentra el uso de aparatos eléctricos en esos tramos.


Precio de la luz hora a hora – Lunes 26 de mayo 2025

Horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 26,25 €
01:00 – 02:00 18,04 €
02:00 – 03:00 16,64 €
03:00 – 04:00 14,43 €
04:00 – 05:00 16,40 €
05:00 – 06:00 20,00 €
06:00 – 07:00 25,78 €
07:00 – 08:00 35,01 €
08:00 – 09:00 25,30 €
09:00 – 10:00 0,01 €
10:00 – 11:00 0 €
11:00 – 12:00 -0,01 €
12:00 – 13:00 -0,01 €
13:00 – 14:00 -0,01 €
14:00 – 15:00 -0,02 €
15:00 – 16:00 -0,50 €
16:00 – 17:00 -0,30 €
17:00 – 18:00 -0,01 €
18:00 – 19:00 3,52 €
19:00 – 20:00 5,11 €
20:00 – 21:00 35,09 €
21:00 – 22:00 76,06 €
22:00 – 23:00 60,14 €
23:00 – 00:00 35,33 €

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo