Síguenos

Valencia

ESTUDIO | Los valencianos, los que más sexo practican de toda España

Publicado

en

valencianos sexo
Una pareja besándose. EFE/Archivo
Madrid/València, 3 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los valencianos son los que más sexo practican de toda España, según revela un estudio de la empresa de productos eróticos y anticonceptivos Control, pues hasta un 5 % comenta que lo hace todos los días, una cifra por encima de la media nacional.

LOS VALENCIANOS Y EL SEXO

Ese informe también revela que uno de cada tres españoles no conoce el estado de salud de la persona con la que practica sexo y la reducción en un 4 % del uso del preservativo a cifras prepandemia entre jóvenes de 18 a 26 años: un 58 % reconoce usarlo frente al 62 % de 2021.Una cifra que se reduce al 6 % si la pregunta se refiere al uso del preservativo en el sexo oral, como revela la undécima edición del Barómetro de Control «Los españoles y el sexo» de 2023, que, por primera vez, incluye franjas de edad superiores a los 30 años y temas como la responsabilidad sexoafectiva, la relación entre sexo y salud mental o la práctica en todas las etapas de vida.

UN PASO ATRÁS EN PREVENCIÓN

Asegura el estudio que la pandemia de la covid-19 influyó en que se extremaran las precauciones en las relaciones sexuales, y a finales de 2021 más del 76 % aseguraba conocer bien el estado de salud de la persona con la que tenía sexo; sin embargo, ese porcentaje ha caído hasta el 66 %.También se ha reducido a cifras prepandemia el uso del preservativo entre los 18 y los 26 años, aunque sigue siendo el método anticonceptivo y de barrera más utilizado.

En el caso del sexo oral, un 40 % de los encuestados reconoce no usarlo por practicarlo con su pareja estable y no tener riesgo de contagio.

Además, el 90 % asegura no haber padecido nunca una infección de transmisión sexual y el 37 % manifiesta que nunca ha acudido a un especialista para revisar su salud sexual, mientras que otro 30 % reconoce hacerlo solo si detecta algún síntoma preocupante.

AUGE DEL AUTOPLACER

Los españoles ya se masturban tanto o más que practican sexo con otra persona: 6 de cada 10 reconocen tener sexo o acudir al autoplacer al menos una vez por semana.El 10 % dice que se masturba a diario y el 3 % asegura tener sexo todos los días; porcentajes más significativos entre los hombres, ya que el 16 % acude al autoplacer cada día y el 4 % a las relaciones sexuales.

Por regiones, son los navarros y los manchegos los que más se masturban habitualmente, mientras que los que menos son los cántabros. En la Comunitat Valenciana es dónde más sexo se practica: un 5 % comenta que lo hace todos los días, una cifra por encima de la media.

Según el Barómetro, un 95 % de los españoles asegura haberse masturbado en algún momento de su vida.

IMPACTO EMOCIONAL DEL SEXO

Aunque el concepto de “sexo sin compromiso” ha ido ganando terreno en las conversaciones y relaciones, según los resultados del informe, 4 de cada 10 españoles se han sentido solos, vacíos o tristes al tener sexo esporádico sin vínculo afectivo.Además, 2 de cada 10 encuestados creen que no es necesario conocerse o entablar una relación con la otra persona para tener sexo, frente al 80 % que prefiere conocer bien a la persona y buscan crear vínculos afectivos antes de tener relaciones sexuales.

SEXO EN LA MADUREZ

Uno de cada tres mayores de 41 años reconoce que ha reducido su actividad sexual debido a los cambios asociados a la edad y envejecimiento.En el caso de las mujeres, 4 de cada 10 revelan menor lubricación vaginal; el 32 % falta de deseo, y el 18 % menor intensidad en la excitación y el orgasmo, coincidiendo con la llegada de la perimenopausia y menopausia.

A los hombres lo que más les afecta es la bajada de intensidad en el placer sexual (33 %) y la pérdida de apetito (27 %). Solo un 10 % se refiere a disfunción eréctil.

DIVERSIDAD

Más de la mitad de los encuestados (53 %) asegura que el cuerpo no es un impedimento y que los no normativos despiertan también su interés y apetito sexual.Asimismo, 6 de cada 10 afirman que su interés en mantener relaciones sexuales no se vería mermado en el caso de que su compañero sexual tuviera alguna discapacidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo